100%; sí, cien por cien
Mágico número, mágico porcentaje y más mágico aún cuando significa algo. En el caso de un trader, 100% significa duplicar la inversión realizada. Es algo que todos pensamos cuando realizamos una entrada larga. Mucho ojo, con entradas cortas no se puede aspirar a ganancias del 100%, pensadlo bien. En cambio, al alza, duplicar, triplicar o mucho más, es posible.
Decía que cuando seleccionamos un valor para entrar largos, en nuestro subconsciente siempre está ahí el objetivo: «duplicar«. No sé por qué no pensamos en multiplicar por diez, sino en duplicar. Es como si fuera un objetivo más cercano y, desde luego, es el primer paso para poder multiplicar por diez. Sin multiplicar por dos no se puede llegar a multiplicar por diez.
Dicho así, parece fácil. Unas veces por malas elecciones y otras por precipitación, lo cierto es que me ha ocurrido menos veces de las que desearía. Pero desde ayer estamos ante uno de esos hitos y quiero compartirlo con vosotros (y celebrarlo por todo lo alto con quienes hicieron exactamente la misma jugada que yo).
Corría el día 3 de julio cuando este servidor anunció en el Foro la formación (tímida) de una cartera muy prudente para intentar subirse en una andanada alcista incierta. Elegí tres valores de inicio y uno de ellos fue Alcatel-Lucent.
Debo confesar que el resto de los valores elegidos no fueron precisamente buenos. Se ganó dinero con ellos pero siguieron el errático rumbo que tomó el mercado en ese corto impulso. Incluso, con el que perdimos pasta fue una cosa muy contenida, un 0,29%.
Pero Alcatel-Lucent, ALU para los amigos, salió como una flecha sin importarle las dudas del mercado. Tres meses después, solo tres meses, hemos duplicado la inversión. Cierto es que la rentabilidad asegurada es «sólo» del 79,49% por el nivel en el que tenemos situado el stop de pérdidas, pero psicológicamente es maravilloso ver que ayer cerró con una revalorización del 103,66%. Otros días ya había transitado por esos niveles, pero nunca al cierre. Y es porque cerró así por lo que escribo estas líneas.
Bueno, no es solo por eso. En realidad, escribo estas líneas para hacer un homenaje a Ángel y sus diagonales de inicio. Veamos el gráfico y os contaré lo que ví en este valor:
Me gustan especialmente los valores que dibujan la figura de taza con asa y la de ALU estaba muy clara. Justo en el momento en el que había que elegir valores para la cartera, estaba en pleno «pullback» a la línea de rotura y uno, que no renuncia del todo a las enseñanzas de Stan Weinstein recordó que ese era el punto en el que «San Stan» decía aquello de «aquí entran los especuladores». Y yo soy un especulador.
Pero reunía alguna condición más. Su primera salida desde los mínimos históricos dibujó una diagonal de salida. Es una figura que según nos ha enseñado Ángel nos muestra la lucha entre quienes quieren que la corrección haya terminado y los que piensan que debe seguír hacia abajo, así que el resultado final es siempre muy interesante. Y se resolvió hacia arriba, pero no de cualquier manera.
En los finales de la diagonal de inicio Arco Iris empezó a contarnos que el valor había cogido fuerza y la mantuvo hasta que tropezó con su primer gran nivel de resistencia, marcado por la línea azul. Hizo un descanso y volvió a salir fortísima, con todos los colores del Arco Iris en el indicador.
Lo definitivo fue que retrocediera menos que los índices en la corrección que vivió el mercado por aquellos meses y que mostrara fortaleza mientras los índices corregían. Hicieron el resto la situación técnica de «pullback» y la existencia de un mínimo muy cercano que nos serviría para acotar mucho el riesgo con un stop un céntimo por debajo de ese mínimo.
Por eso, cuando los indicadores de amplitud dijeron que era el momento, Alcatel-Lucent fue una de las elegidas y su éxito me ha llevado a mantener estos criterios de elección en algún otro valor en la siguiente cartera. Gamesa y Nordex cumplieron estos criterios en la entrada que realizamos el 8 de septiembre y en el caso de Nordex pude apreciar otra de las «figuras sagradas» de Ángel. Un ABC-X metidito dentro de la taza y el asa.
El que tenga curiosidad por ver qué ha pasado con estos valores en un periodo de tantas dudas en el mercado, le recomiendo que mire los gráficos. Buscando figuras y analizando entradas es como más se aprende. Bueno no. En realidad, como más se aprende es analizando por qué algunas jugadas en las que confiaste te salen como auténticas cagadas y eso os lo contaré mañana. Hoy, la cara. Mañana, la cruz.
Me puedes poner el grafico de gamesa y porque decidistes elegir esa que viste. Porque la taza con asa que haces referencia ya han pasado muchísimos meses cuando la rompió además no es una adelantada al mercado como lo fue ALU. Gracias
Miguel acaba de ser padre este fin de semana, pero te contestará en cuanto pueda.
Enhorabuena!
Seguiremos investigando para que las duplicidades y las multiplicidades sean cada vez mas frecuentes.
🙂
Gracias; Miguel y Angel con esta y otras de vuestra cartera más otras de la precartera del foro, y en las dos entradas de los últimos 3 meses, he recuperado mis pérdidas de 10 años. ¡Todavía no me lo creo! Gracias.
No hay nada que me alegre más que lo que tú dices.
Un abrazo.
Felicidades Miguel. Has dado muchas alegrías con la compra de Alu.
Saludos!
Algunas las hemos compartido, imagino.
Suerte!!
Vamos hoy a compartir alegrías. Y la mayor para un trader es una entrada que le sale muy bien. Os presento Alcatel-Lucent. Un 100% en tres meses.
Hay trimestres que yo no he ganado eso y el «fresh banking» tampoco.