Cambios de tendencia (2)

Compruebo que sigue preocupando a algunos traders si ya estaremos inmersos en una tendencia bajista. Si se sigue preocupado por semejante idea será muy difícil atreverse a abrir posiciones largas en el giro al alza que debería estar próximo. Un cambio de tendencia de alcista a bajista deja infinidad de pistas, sobre todo en los indicadores de amplitud de mercado, y aunque ya publiqué bastantes en mi último post sobre el tema que, podéis ver en Cambios de tendencia, os pondré hoy un indicador más que me figuro que todos tenéis disponible en vuestras aplicaciones de gráficos.

Gráfico diario del New York Stock Exchange( NYSE):

 

El indicador de Nuevos Mínimos (rojo) muestra que en la corrección de agosto de 2007 llegó a haber 1.132 nuevos mínimos o sea que más de un tercio de los componentes del NYSE eran bajistas. También se puede ver en el indicador de Nuevos Máximos (verde) que los nuevos máximos venían decreciendo desde el mes de abril de ese mismo año de 2007, y lo más significativo de este indicador es que, en el rally alcista, enmarcado en el rectángulo azul, que se desarrolló desde agosto hasta octubre siguió dando valores decrecientes y en la cúspide del rebote no llegó más que a 383.

Ahora y para poder comparar aquella situación y la que estamos viviendo, os pongo el mismo gráfico y los mismos indicadores

Se puede observar que….sin palabras también lo veréis.

 

¿Lo compartes?

53 comentarios en «Cambios de tendencia (2)»

  1. Ahora si me he perdido, entonces estaríamos desarrollando la c-1 de ese gran ABC.Si puedes poner un gráfico de los posibles recuentos te lo agradeceria.Gracias por todo

  2. Gracias Ángel, pues la verdad que sea como sea el recuento me va a sorprender por que no consigo hacer un recuento válido sin faltar a alguna de las reglas de Elliot. Me podrías decir que recuento ves posible en un breve comentario, para estudiarlo un poco???

    • Una de las posibilidades es que entre el último mes de abril y ayer se hubiera desarrollado una gran «ABC».

  3. Habéis pensado en un recuento diferente, en principio el nasdaq y el dow han invalidado el recuento que manejabamos, que otro posible recuento habría en estos momentos???Gracias

    • Se está preparando un post sobre el nuevo recuento. También el NYSE y el S&P500 están en el mismo caso.

  4. Creo que somos unos cuantos los que estamos esperando a que la ADn cruce a la baja el nivel 20 y el oscilador McClellan ajustado marque mínimos sobre -90, y de ahí se produzca el rebote esperado con el SP500 sobre 1.370, aunque J.L. Cava habla de la posibilidad de tocar los 1.350. Aunque creo que por el tema de los solapes el cierre debería estar sobre los 1.370.
    Saludos y a esperar toca.

  5. El dibujo que han hecho los índices en horario me suena bastante bastante. Juraría que en el pasado he visto varias veces una dibujo así, después una última bajada no profunda pero rápida que hace nuevos mínimos, un poco de «tonteo» y de repente fin de la corrección… Veremos. Por cierto te he enviado un correo.
    Un saludo!

    • Saludos Danielsam.
      Como veo que hoy, por ser sábado por la tarde, el blog está bastante tranquilo y como me ha aportado muchas cosas buenas y con el fin de darle un poco de «vidilla» en estos momentos, me voy a atrever a disentir de tú visualización.
      Yo creo que todo se concreta en conocer si estamos en el momento actual en una onda 4 ( como es el sentir general del foro) o en una onda C (como señala Ramki en uno de sus comentarios de días anteriores).
      Si estuviésemos en una onda 4 si parece que su final estaría bastante próximo , pero si estuviésemos en una onda C yo creo que al menos nos quedarían de 11-15 días para acabar la corrección.
      Si por casualidad estuviésemos en una C, seria muy posible que el recorrido posterior fuese importante y las manos fuertes no querrían tener muchos acompañantes en esa subida por lo que antes pretenderían echar al máximo de trades del mercado.
      Cualquier corrección,consejo, aportación o juicio contrario a esta exposición será muy bien recibido.
      Si alguno desea hacerme un juicio más severo le ruego que tenga en cuenta que esta es mi primera opinión en el blog y que la mire con la máxima benevolencia.

      • Las dos únicas posibilidades es que en los primeros días de la próxima semana el mercado salga al alza,en el peor de los casos para hacer una onda «B» y en el mejor para retomar la tendencia alcista. Como no tenemos bola de cristal para saber cual de las dos posibilidades viviremos no nos queda más remedio que entrar sincronizados con el rebote o con la nueva onda al alza. Una vez que se produzca el giro, mejor antes que después, habrá que ajustar los stops de pérdidas para eliminar el riesgo.

        • Saludos Ángel.
          Muchas gracias por contestarme tan atento y tan rápido, como siempre.
          Lamento no poder mandar un gráfico pues estoy de viaje fuera de casa.
          Totalmente ce acuerdo con tú contestación y con tú frase «Otro recuento siempre es posible» pues la posibilidad de que comience una B no la había tenido en cuenta.
          Esto me hace recordar una cosa, que no se si solo me pasa a mi o es más general, y es que los traders siempre «deseamos» que las correcciones tarden menos y eso nos lleva en muchos casos a adelantarnos

      • Hola Ángel S. No creas que es excluyente… Yo creo que estamos en una onda C, y que tal vez falta otro mínimo más, y es lo mismo que decir onda 4. Sería distinto si lo viéramos como una A, que viendo algún índice podría ser… Pero seamos prácticos, nuestra operativa en ambos casos será la misma. Solo que si es una onda 5 lo que viene ganaremos más.

        • Saludos Danielsam.
          Gracias por responder tan rápido. Se me ha cruzado tú comentario con la respuesta a Ángel.
          Sea como sea me parece que la semana que viene va a ser muy interesante.

  6. A mi me llamó la atención ayer que las bolsas estaban cayendo bastante, y sin embargo el VIX prácticamente ni se ha inmutado en estos días. Ahora viendo el video semanal de José Luis Cava en Estrategias de Inversión está precisamente diciendo eso, que esto es muy raro, que las bolsas caen y el VIX no sube, lo que le hace desconfiar de la caída porque ese VIX le hace estar incómodo. Si las cosas estuvieran realmente mal el VIX debería estar más arriba. Un saludo.

  7. Si y te pido disculpas porque «me cole» al decir lo del mínimo claro que el 25 de octubre hizo en 224 mínimo y hoy no llego ahí, no se que gráfico he visto pero se me fue la cabeza …

    disculpame y gracias por la contestación.

    • oye me estoy haciendo un lio tengo dos brokens y los dos tienen diferente grafico por eso dijo lo que dije, no deja de ser preocupante …

      El fin de semana tocará estudiar duro , desde mi punto de vista pase lo que pase esta semana que entra es la decisiva.

      un saludo

        • Saludos Angel.
          Tengo una dud que te la queria consultar y es la siguiente:
          Supongamos que tengo dos valores.
          El A es un valor qur hace minimo con los Indices el dia X.
          El B es un valor que ya hizo sus minimos dias pasados y el dia X esta finalizando la onda 2.
          Suponiendo que su fuerza y demás caracteristicas fuesen iguales. ¿ Cual deberiamos elegir para entrar el A o el B?
          En otras palabras lo que pretendo es cual consideras que tiene más recorrido de los dos. Gracias por la respuesta.

          • En total puede tener más recorrido el A, pero el B tendrá más recorrido en menos días, porque, todo en teoría, el B ya ha pasado una de las correcciones.

  8. Angel,una curiosidad,hemos debatido varias veces sobre el valor Amazon,los dos habíamos llegado a que necesitaba hacer un nuevo mínimo para finalizar la corrección, tu cres que el mínimo de hoy ha sido el definitivo?

    • Si lo veo con referencia al mínimo del 25 de octubre, el siguiente debería llegar más abajo.

      A la que hemos decidido llamar última onda a la baja, yo la seguiría en horario y si no nos hemos equivocado y para entrar más seguro podrías tomar los máximos descendentes como referencia y cuando los sobrepase comprar.
      Ahora mismo la primera referencia sería 238,00.

      No entres antes de que gire al alza el mercado.
      Dime si me entiendes.

  9. Si lo que buscan los traders es sincronización en algun soporte relevante para girar el mercado, aquí está o muy cerca.
    DOW 12740 IBEX35 7490 SANTANDER 5,30 TELEFONICA 9,80 NASDAQ 2544 APPLE 532 DAX 7140 WMT 72,40
    SP500 1370.

    Creo que la corrección esta apunto de finalizar.

    • Y el DAX ha hecho mínimos de la corrección, con lo que creo que todos los índices están ahora sincronizados. Pienso lo mismo que tú, Bece.

      • Si eso es así, en 5 minutos lo sabremos. El dato de ahora será crucial.

        • Yo tampoco lo veo del todo claro… Pero ni para un lado ni para otro…

          • Como tu, estamos todos, pero yo creo que no puede faltar mucho, este fin de semana toca estudiar bien, porque hoy vamos a tener un día bueno para completar la semana y poder ver que nos dice la amplitud de mercado.

  10. Bueno, y aqui una ayudita más con nombre raro que nos puede echar una mano para detectar techos de mercado, la señal Hindenburg Omen:
    Esta alerta basada en indicadores de amplitud conocida con el curioso nombre de Hindenburg Omen predijo la caida actual ya a finales de Julio de este año. Esta alerta cuando se produce hay un 77% de probabilidad segun datos históricos de que el mercado caiga al menos un 5% en los siguientes 4 meses. Se da muy pocas veces porque los requisitos son exigentes. De hecho no ha habido un crash bursatil en los ultimos 25 años ( entendiendo por crash una caida>15%) sin que esta alerta se haya disparado previamente. La teoría es sencilla, en un mercado alcista la señal de que se empieza a dudar, que será el aviso de que viene la bajada, se dará cuando se vea un gran número de valores en nuevos máximos y a la vez otro gran número de nuevos mínimos, es decir, empiece un período de confusión o turbulencia, con divergencia clara de opiniones.
    En concreto, los requisitos tradicionales segun su inventor Jim Miekka son:
    1. El nº de nuevos maximos y de nuevos minimos de 52 semanas sobre el total de valores activos del NYSE tienen que ser ambos mayor o igual a 2.2
    2. El nº de nuevos maximos sobre el de nuevos minimos de 52 semanas no tiene que ser mayor de 2
    3. El McClellan OScillator del NYSE tiene que ser negativo
    4. La media movil de diez semanas del NYSE no tiene que ser bajista
    5. Debe haber, al menos, una confirmacion adicional de la señal en un plazo no superior a 30 sesiones desde la primera

    Aqui teneis el enlace de stockcharts con todos los requisitos. Como vereis los dias 23 y 24 de Julio hubo 2 señales Hindenburg que, al menos, nos tendria que haber puesto sobre aviso de que algo no iba bien…
    http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$NYLOW:$NYTOT&p=D&yr=0&mn=6&dy=0&id=p74520419605&listNum=1&a=282608175

    Y perdonar por el coñazo de comentario…

    Un saludo

    • Hola Rafa, gracias por la aportación.

      Una duda, en el gráfico se ve una EMA60 y en el texto sobre el gráfico pone «MM50 no bajista», ¿no tendría que ser una EMA50?

      Gracias de nuevo.

      • Sí Ribot es que segun los autores se habla de la media de 50 sesiones, de la media de 3 meses o la de 10 semanas Puse la de 60 porque me parecio una solucion intermedia De todas formas los resultados no varian mucho
        En fin, es solo un indicador mas y ya nos dice Angel que prefiere usar los que indica en los dos post sobre la materia

    • Hay mucha literatura sobre ese indicador y en mis primeros escritos sobre indicadores de amplitud me incliné por los que he expuesto en los dos posts sobre la materia.

      Mi elección está basada en la literatura que está al alcance de todos en la red.

  11. He hecho un screener, en PRT, para buscar los valores que han salido «antes» que los índices.
    Primero hice un indicador que me devuelve, para una cantidad de sesiones n hacia atras los valores maximos y minimos y hace cuantas sesiones fueron.
    Luego al screener le pido:

    – que el dinero promedio que mueve el papel sea mayor a 50M diarios
    – que el mínimo del valor haya sido por lo menos 3 sesiones antes que el índice.
    – que la corrección haya durado por lo menos un 30% menos de tiempo que el índice.
    – que el riesgo stop sea menor al 2%
    – que la wma de 150d tenga pendiente positiva
    – que el mínimo no esté muy alejado en el tiempo (es discrecional, intento que el vaor esté adelantado y no desincronizado.

    En NYSE me ha devuelto 35 valores y el Nasdaq 7.
    Aquí pongo los links (consultas, sugerencias y mejoras bienvenidas):

    https://www.dropbox.com/s/eka0k240wlugg8q/valores%20antes.doc

    https://www.dropbox.com/s/pt871wpn91ff21s/prort%20antes.doc

    • Muchas gracias por tu aportación.

      Reviso todos los valores y te diré si cuadran en el concepto del antes, espero que así sea.

    • Antes de nada muchas gracias por compartir tu trabajo Oscar.
      Pienso que hay algo mejorable y es la definición de Alcista de largo plazo. Voy a probar cosas y te comento, pero ya te adelanto que en mis pruebas con la búsqueda de valores «antes» utilicé el otro día una media con alisado de Wilder que estuviera debajo del precio, sólo eso. Falta comprobar las diferencias.
      Un saludo!! 😉

      • Creo que el de Oscar es un primer intento que voy a seguir de cerca por las ideas que compartimos.

        Si nos dices por donde vas en tu investigación es posible que abramos una investigación a triple banda.
        De momento en lo que creo que estarás de acuerdo es en que los valores que finalizan antes las correcciones son más rentables, si no se falla en el intento de entrar.

        • Sí, lo de que son más rentables es cierto y no tengo nada que aportar que no se haya dicho. Además tienen una ventaja y es que CREO que es más fácil acertar en la entrada.
          Lo único que he hecho por ahora es programar diferentes screeners. Los criterios los he ido testando, pero todos los screeners como mínimo han de cumplir que:

          -(EMA39-EMA19)>(EMA39-EMA19[1])
          -WILDER SMA15010000000

          Luego los filtros que he aplicado varían, podrían ser por ejemplo:
          -STOCHRSI39190.25
          -Arcoiris =>3

          Lo que he hecho es bien simple, la verdad. Pero no por ello deja de devolver buenos valores. El último día que lo pasé me salieron en Alemania en primer lugar 2: Heidelberg Cement y Siemens, al día siguiente subieron un 4%…aunque hoy bajen.

          En principio sería para pasarlo varios días manualmente mientras se desarrolle el «antes». Está claro que automatizado mola más, pero nunca estará automatizado porque tendrías que cambiar variables de periodo. Así que prefiero pasarlo yo mismo cada vez. Total, todos los días miro el mercado, así que me da lo mismo. También yo en el pasado me he tirado horas y horas intentando reflejar en la programación conceptos de mínimos y máximos de periodos concretos etc. Y en PRT es bastante difícil. Al menos que yo sepa, que mi programación es malísima…jeje.
          Esto hay que perfilarlo mucho más y sacaremos algo muy interesante. Tiempo al tiempo.

          Un saludo.

  12. Hola, a ver como lo veis, y teniendo en cuenta lo que habéis dicho muchas veces de que otro recuento es posible.
    Según el recuento que seguimos en el blog;
    – El precio de cierre del día 19 de julio marca el final de onda I (1376,51$)
    – Onda I y onda IV no se pueden solapar
    – Precio de cierre de ayer 1377,51$
    – Soporte relevante 1370-72$

    ¿debería ser final de corrección? (siempre a precios de cierre)

    http://img402.imageshack.us/img402/7309/recuentosp500.jpg

    Este recuento en el Nasdaq100 y DJ30 se ha invalidado.

    Saludos

    • Lo hemos escrito casi a la vez. Sí, en todos los índices USA menos en el S&P500 el recuento hay que reconsiderarlo. Puede que hoy mismo se invalide en el último que queda.

  13. Pues me vais a disculpar, no sé, quizás el que sea capaz de ver lo evidente, pero…por el lado de los nuevos máximos…eso tiene una pendiente claramente negativa, o a mi me lo parece. Los nuevos mínimos parece que quieren hacer un intento de despertarse en estos días que no han hecho de aquí para atrás, y en principio no sabemos lo que hay en la parte derecha del gráfico, pero los nuevos máximos, si unimos con una línea sus, valga la redundancia, máximos está inclinado hacia abajo. El índice ha hecho prácticamente un lateral hasta estos días que empieza a tirar para abajo.

    Por favor, alguien que me oriente y me diga porque no es válido lo que yo veo. Me refiero atendiendo solo al gráfico, no a otras informaciones, es decir, sin someter al gráfico a otras consideraciones, como si fuera un examen y te presentan ese gráfico sin saber en que año estás, ni lo que está pasando aquí o allá con este o aquel dato, simplemente este es el gráfico de nuevos máximos y nuevos mínimos, éste otro el del NYSE y…dime qué ves. Muchas gracias y un saludo.

    • Lo evidente, como tu dices, de ese gráfico es que en una corrección de similar profundidad de la que estamos viviendo y de menor duración, en agosto de 2007, los nuevos mínimos llegan a ser más de 1.300. Según los datos de ayer ya en mi poder son 84 ahora.

      Si lo que te preocupa es la pendiente descendente de los nuevos máximos, habrás visto que de mayo a septiembre son ascendentes y desde septiembre la pendiente es descendente, tal como corresponde a una corrección que justo comenzó el 14 de septiembre, y que además coincide con el máximo del pico de los nuevos máximos.

      En todas las correcciones de un ciclo alcista los nuevos máximos descienden.

      • Ah, vale, gracias por atenderme. Pero de todas formas, a mi me parece que la corrección de agosto se parece más a la de mayo-junio que a la actual, en profundidad, porque en nuevos mínimos, de 1.300 de la de agosto a los 200 de mayo-junio, tampoco son iguales. En la corrección de agosto el descenso es más fuerte que el actual. Desde luego de 84 a 1.300, nada tienen que ver, Es como si la corrección actual estuviera consumiendo más tiempo que precio, porque larga lo está siendo un rato. ¿es eso lo que me quieres decir?

        Un saludo.

  14. Muy bien explicado Angel, a ver si por fin hace el dichoso rebote pero viendo como esta el panorama hay muchos «toros» que se están tirando de los pelos.