Casi en máximos
El pasado domingo a última hora publiqué mi post de previsiones y me comprometí a continuarlo ayer lunes, pero hay días que uno no está para nada. Cuando nos falla una aplicación o un sistema informático estamos perdidos y ayer Miguel y yo no estuvimos más que para intentar recuperar la base de datos y por fin esta mañana de madrugada Miguel lo ha conseguido. El domingo quedé en seguir con la comparación entre el S&P500 y el Ibex-35 y desde ahí reanudaré hoy mi análisis, y es muy probable que el americano finalice en máximos esta semana.
Si lo que se está desarrollando los últimos días es un giro al alza, hace tiempo que no veía uno tan débil como este, os lo pongo en el gráfico horario del S&P500:
Tan débil es que la amplitud de la primera onda al alza que suele ser de uno 60 puntos en el S&P500, esta vez se ha limitado a subir 27 antes de volver a corregir, pero y en el Ibex-35 ¿qué ha pasado?……..
Si se comparan ambos índices se observa que el pasado día 7 a las 21:30 el S&P500 hizo su mínimo y al día siguiente a las 14:30 el Ibex-35 ya lo había desarrollado, con tanta prisa que en la misma base horaria de 30′ por vela no se aprecian las cinco ondas de la corrección.
Con un aspecto tan débil que la amplitud se queda en la mitad de lo que acostumbra, mi augurio no es bueno en el corto plazo, pero para una quinta onda tampoco está tan mal. Esta última onda de rango minute del S&P500 no parece que vaya a alcanzar el objetivo de los 1.800 en un primer intento, debería antes volver a corregir hasta apoyarse otra vez en la misma zona en que lo ha echo esta vez, después de batir los máximos anteriores.
Esperar y ver.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra o venta, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Mi chivato, que todos los del foro conocéis(el del experimento), me dicho hoy a la orejita, que viene el lobo (corrección), la ADN rápida está en sobrevendida y puede haber un rebotillo para ir a máximos, pero es mala señal que la ADN lenta pierda el nivel que ha perdido hoy ya que no suele fallar. Stops ajustados al máximo.
Hoy le daré un repaso a las proyecciones objetivo y te anticipo que la primera está en la zona de los 1.800.
No tiene aspecto el giro al alza de llegar a los 1.800 del S&P500, antes debería volver a poyarse otra vez en los 1.750.