Clasificación por sectores e industrias
Hace más de seis meses que ocupo una parte de mi tiempo en la clasificación por sectores e industrias y el mercado me lo tenía que pagar, y como aquel santo que comenzó a creer cuando palpó, hoy me declaro creyente convencido de que la observación de la clasificación por sectores e industrias también puede guiarnos a los traders hasta donde los porcentajes de beneficios se miden por decenas, es decir a los suelos de mercado o Santo Grial.
Mi fuente de información es la web de Finviz y os mostraré como ha ido evolucionando la clasificación.
Hace más de seis meses y por simples sospechas comencé a seguir el sector de materiales básicos y las industrias dedicadas al aluminio, acero y oro y lo que iba observando lo escribía en abierto o en el foro. Hoy he decidido ampliar mi área de observación e incluir las «Utilities«, por sugerencia de Luis, un viejo y experto conocido. ¿como ha evolucionado la clasificación desde hace 6 meses?:
Tal como me ocurrió a mí, cualquiera se hubiera llevado una gran decepción en los primeros meses de la consulta, pero el pasado mes de diciembre y tal como preveía en la primera referencia que os dejo al final de mi escrito, el asunto dormido comenzaba a despertar y a mi amigo Luis tengo que darle la razón, además de los materiales básicos algo parece que se mueve en la «Utilities», y es que el que sabe y sabe que sabe……………esta semana las «utilities» en primer lugar y loa materiales básicos medalla de bronce.
Este último mes ha sido frenético entre consultas, comprobaciones, compras y ventas, ya que la estrategia que seguimos está centrada en el sector de los materiales básicos y la minería y no es de comprar y sentarse sobre la cartera a contar cuanto sube o baja la acción comprada.
La evolución de la última semana y ya centrándome en las industrias no me quedará tan bien como por los diagramas de barras pero está tomada de la misma fuente (Finviz).
La clasificación de los últimos 5 días:
- En primer lugar entre las más de 150 industrias, está la industria del aluminio
- En el puesto número 4 la industria de la plata
- En el puesto número 11 la industria del oro
- En los puestos 25 y 27 las «utilities del agua y gas
Desde que en julio del pasado año comenzamos a seguir Alcoa (AA) y AK Steel (AKS) y algunos foreros las compraron al comprobar sus cambios de tendencia, son muchas las alegrías que nos ha dado el sector de materiales básicos.
Por si persiste alguna duda de la sensibilidad de estos indicadores, os expondré una prueba que es el diagrama de barras de los sectores, la podéis ver en los resultados de hoy del sector financiero que puede ser un aviso a traders. Mucho cuidado con las compras tardías.
**ESTE ÚLTIMO DIAGRAMA DE BARRAS NO CONCUERDA CON LO EXPLICADO MÁS QUE EL PRIMER DÍA.
Enlaces en referencia a mi escrito:
- El desempleo y la liquidez del sistema, primera mención al sector de la minería
No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
en la web de stockcharts se puede consultar el comportamiento de los grandes sectores a lo largo del tiempo
http://stockcharts.com/freecharts/perf.php?%5BSECT%5D
señalando en qué momento del mercado suele comportarse mejor cada sector,
y el comportamiento de algunos componentes
http://stockcharts.com/freecharts/carpet.html?%5BSEC%5D
s2
Gracias, muy práctico.
Parece que va en serio la caída, el Dow Jones ha perdido la directriz alcista y es el índice que más debilidad muestra. A estas horas ya hay un tercio de los 30 valores que lo componen cotizando por debajo de la media de 200 sesiones y sólo 14 valores están por encima de la media de 50 sesiones.
Parece que los bonos, el oro y el XAU rebotan con fuerza con Newmont Mining como valor destacado subiendo un 3,75%.
Tenemos unos posibles dobles techos en el SP y NYSE.
El objetivo del SP aproximado seria 1780 o algo mas del 2,5% de caída. Esto es bueno para vuestra hipotesis del oro como sector refugio para las proximas sesiones. Pese a ello, no le veo demasiada fuerza en el rebote
un saludo y felicidades
Pues el gas natural tampoco para
http://www.finviz.com/fut_chart.ashx?t=NG&cot=023651&p=d1
Pues sí, pero seguiré donde estoy que me va muy bien y estoy en un buen refugio.
Os dejaré una lista de las mineras dedicadas a la plata por si os puede ser de alguna ayuda, están ordenadas por capitalización, pero faltan las dedicadas a la minería en general:
Total: 12 #1 save as portfolio
No. Ticker Company
1 SLW Silver Wheaton Corp.
2 PAAS Pan American Silver Corp.
3 AG First Majestic Silver Corp.
4 HL Hecla Mining Co.
5 CDE Coeur d’Alene Mines Corporation
6 SSRI Silver Standard Resources Inc.
7 FSM Fortuna Silver Mines Inc.
8 SVM Silvercorp Metals Inc.
9 EXK Endeavour Silver Corp.
10 MVG Mag Silver Corp.
11 GPL Great Panther Silver Ltd
12 MGN Mines Management, Inc.
Filters: ind:silver sec:basicmaterials export
***Lista conseguida con un buscador de Finviz.
Después de leer el post y los comentarios me he ido a mirar unos charts que tenía un poco abandonados.
Y efectivamente, desde fin de año el sector de utilities está superando al SP 500 (los staples todavía no pero deberían empezar ya).
Lo que quiero compartir es una gráfica del comportamiento relativo (ratio) del consumer discretionary versus el sp 500.
En negro y rojo está el ratio y en verde el oscilador de precios del ratio.
https://www.dropbox.com/s/vdq12x4jajeypho/xly-spx.jpg
La similitud con la corrección de mayo del año pasado es clarísima.
Con el sector del retail ocurre exactamente lo mismo.
Angel, una pregunta: más allá de que esperemos que este sea el año de los basic materials, ahora les toca corregir como a todo hijo de vecino, no (oro aparte)?
Pues tienes razón que la situación es muy parecida a la corrección de mayo del pasado año.
Espero que como inversión refugio nos sirvan las dos industrias en las que ya estamos largos, la del oro y la de la plata que hoy repunta con fuerza, el resto de metales preciosos no tienen tanta empresa que cotice en los mercados USA y habría que ir a mercados más exóticos a buscarlas.
Gracias por tu dedicación al sector de materiales básicos, te empeñaste en que este era el sector refugio por excelencia y el tirón de la plata de hoy y el resto de los gráficos te está levantando los pulgares al cielo.
Muy interesante, las utilities han despertado en la última semana. Yo creo que es un sintoma de lo mismo, los inversores tratan de protegerse frente a un comportamiento correctivo a lo largo del ejercicio 2014.
Entonces voy a buscar alguna que nos pueda dar un dinero.
Parece que está semana va a ser la de la plata y sus mineras, os dejo el gráfico en horario:
http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/853/2hhp.png
**Si no veis el día de hoy podéis abrir la imagen en una pestaña nueva.
El Dow Jones Utility tiene PER 21 y rentabilidad por dividendo del 3,9%, da más que los bonos del Tesoro. Si lo comparamos con el SP 500 o con cualquiera de los principales índices tiene el doble de rentabilidad por dividendo que cualquiera de ellos. Además es un índice que se ha mantenido al margen de toda la subida del año pasado, ha estado corrigiendo. Su aspecto desde el punto de vista técnico ha mejorado mucho y está en disposición de iniciar un tramo al alza.
Con estos datos y teniendo en cuenta que el año 2014 podría ser un año correctivo para los principales índices no hay duda de que puede convertirse en una inversión refugio, aunque creo que tampoco se pueden esperar grandes revalorizaciones en el sector.
http://www.subirimagenes.com/imagen-djua-8784258.html
Luis, échale un vistazo a la clasificación por sectores semanal, la acabo de añadir ahora mismo.
La clasificación por sectores e industrias en base anual, bianual, trimestral, mensual y semanal da una imagen veraz de la progresión de los valores por industria y es una gran ayuda en la selección de acciones.