Correcciones generalizadas
Ayer comenzaron las correcciones generalizadas en los mercados de Nueva York y el tecnológico Nasdaq. El índice S&P500 sufrió una mayor corrección y cerró en 1.552, su mínimo diario. El índice del mercado de Nueva York (NYSE) es el que ha desarrollado una estructura de velas diarias en la que las cinco últimas ondas son más fácilmente identificables, la alternancia entre la onda (ii) y la (iv) es clara, el mínimo de la (iv) llega a cruzarse con el máximo de la onda (i), sin solaparse a precios de cierre, y la complejidad y forma de la onda (iv) tienen todas las características que le suelen identificar.
Gráfico diario de corto plazo del índice de Nueva York (NYSE):
La que se muestra en el gráfico es la quinta pauta alcista de la onda 3 menor que comenzó el día 16 de noviembre de 2012 y tal como ha comenzado la corrección amenaza con ser de mayor amplitud que la que esperaba.
En el gráfico siguiente de medio plazo trataré de encontrar un área donde las teorías de Elliott y Fibonacci prevean que el final de la corrección es posible, es decir, un soporte relevante que cumpla con las dos teorías.
Gráfico diario de medio plazo del New York Stock Exchange (NYSE):
En el área de la máxima corrección teórica donde entraría en contacto la onda 4 con la 1, pero sin solaparse (teoría de Elliott), el posible final de la corrección recién iniciada está en la proximidad de los 8.500, más exactamente entre los 8.525 y los 8.570 y tiene dos soportes relevantes que le dan aspecto de ser un solo soporte de los tres niveles de Fibonacci coincidiendo.
Para hallar más posibles coincidencias trataré de encontrar los soportes relevantes de los índices parciales del mercado de Nueva York, siguiendo las teorías citadas en el ejemplo anterior.
Gráfico diario del S&P500:
En el S&P500, el área en que la corrección comenzada ayer (onda 4) podría contactar con la onda 1 sin solaparse, es decir, que podría desarrollar su máxima amplitud y mantener la condición alcista de la onda (3) mayor, es la acotada por el soporte relevante de los tres niveles de Fibonacci que coinciden entre 1.470 y 1.475.
Gráfico diario del índice Dow Jones:
En el Dow Jones el máximo desarrollo teórico de la onda 4 podría llegar a los 13.650 que es donde coinciden los tres niveles de Fibonacci.
Dadas las coincidencias en las zonas teóricas de máxima amplitud de la onda 4 de los índices del mercado de Nueva York, espero que la onda 5 tendrá su arranque primario en dichas zonas y que se volverán a superar los máximos de la semana pasada. Si las correcciones se adentraran hasta invadir el territorio de las ondas 1, serían otras mis previsiones.
Esperar y ver.
Lo primero enhorabuena por vuestro blog que es muy didactico para novatos como yo. Mi pregunta es porqué en el primer gráfico (NYSE) el fibo menor(azul) lo trazas hasta el mínimo de noviembre mientras en los graficos del SP y del DJ lo trazas hasta el mínimo de diciembre, no sería mejor trazar hasta las mismas fechas para la correlación?.Gracías.
Un Saludo
Gracias.
No, los soportes relevantes se buscan por las franjas coincidentes de tres, o al menos de dos, de los niveles de Fibonacci. Otra cosa es que si, como dices, los tres índices tuvieran las coincidencias de los tres «fibos» y en las mismas fechas serían aun de más valor los soportes.
Estoy con Danielsam, la verdad es que me estoy mareando con tanto cambio de criterio!!
Si el mercado baja en un día lo que subió en vertical los últimos 5, ¿lo hace alguna vez sin consecuencias?
Yo precisamente lo valoro como algo positivo. Obcecarse en tener razón pese a los cambios del mercado es bien destructivo para un trader… Más bien quería saber el por qué del cambio de VISIÓN (no de criterio), saber qué hechos concretos de los que han sucedido llevan a ésta y si la nueva tiene más peso.
Un saludo.
La vela de ayer podría llevarnos a comenzar la corrección, pero los mercados europeos no parece que lo hayan interpretado así.
A estas alturas me valgo de que teniendo en cartera un valor que espero que corrija menos que los índices, me mantendrá en el mercado a salvo de mis cambios de opinión debidos a las reacciones desproporcionadas del mercado.
El sincronismo indica para arriba y la vela de ayer para abajo……sigo largo y perplejo ¿?
Ángel el otro día no tenías dudas de que el arranque era bueno debido a la sincronización de mercados. Pero ahora estás convencido de la corrección, ¿por qué? ¿no podría ser una onda 2 y seguir de nuevo al alza? ¿la sincronización del otro día no tiene ya ninguna validez?
Un saludo!
Sigo largo en el mercado americano y hasta he incrementado mis posiciones, eso es lo que no cambia y no apuesto por la cuenta de ondas, pero si esto es una onda 2 ¿qué era el desarrollo entre los días 19 de marzo y 5 de abril?
Sí, hay alguna posibilidad de que la que se está desarrollando sea una onda 2 y precisamente debido al sincronismo con los mercados europeos todavía le concedo alguna posibilidad, pero no puedo fiar a la cuenta de ondas mis inversiones, tengo que hacerlo con un sistema.
En el post de hoy trato de encontrar un área de soporte para la corrección iniciada ayer en el mercado de Nueva York. El arranque de la corrección fue alarmante, pero espero que se vaya atemperando en los próximos días.
¡¡Y eso que no tienes ni idea de Elliott!! Espero ansioso las previsiones del chimpancé
El mercado se repite continuamente, tanto en sus formas como en sus proporciones que, quizás un chimpancé entrenado tendría su tasa de aciertos no desdeñable.
Me parece que hacemos bien en tomar a broma las opiniones ofensivas, pero algunas veces me cuesta.
Gracias por intentar trivializarlo.