Cuando vender una acción estando en beneficios

A mi escrito de ayer le he añadido una conclusión y al de hoy le dedicaré todo el espacio a, cuando vender una acción estando en beneficios, y no me refiero solamente a ¡cómo proteger los beneficios de una buena compra! si no a la venta en general incluyendo el último stop. La conclusión a la que me refería la podéis encontrar al final de mi blog de ayer y es esta:

» Resumen para los que preferís la concreción:

Cuando una acción disparada al alza pierde sus mínimos relevantes ascendentes la primera vez, en ese último mínimo inferior al anterior debe emplazarse su stop o debería vender si lo vuelve a perder».

Nuestras compras más populares en el foro (algunos todavía las mantienen) por los beneficios obtenidos, han sido Alcatel, Facebook y Groupon, aunque Miguel y yo esperamos obtener aún mayores beneficios en un futuro próximo, sobre todo aprendiendo de lo manifiestamente mejorable y sin prisas por vender.

A cualquier trader experto en el medio o largo plazo que le preguntemos nos dirá que, no vende por haber conseguido un objetivo de beneficios, sino que lo hace cuando cree que sus acciones ya no subirán más, pues partiendo de esa meta tan subjetiva y revisando mis ventas recientes, me propongo mejorar mis resultados afinando en el momento de vender.

Veré ahora que hubiera ocurrido con la magnífica compra que hice en Facebook aplicándole la conclusión de mi post de ayer y que os he copiado hoy en cursiva en el segundo párrafo. Gráfico diario de Facebook:

FACEBOOK

Con una pequeña línea color fucsia resalto los mínimos relevantes ascendentes una vez finalizada la figura de cambio de tendencia, las líneas verticales verdes son las señales de compra de sincronismo o final de las correcciones, el etiquetado de las ondas es el de la figura de cambio de tendencia A-B-C y X. La nomenclatura m/m en color fucsia indica los primeros mínimos y máximos ascendentes de la tendencia alcista o formación a-b-c, la línea verde horizontal indica el precio al que compré, tal como pudo hacer el resto de los suscriptores del foro.

Mientras la cotización se mantenga haciendo mínimos relevantes ascendentes (pequeñas líneas horizontales fucsia) se puede mantener la acción en cartera, pero cuando la cotización pierda el último mínimo relevante ascendente hay que vender la acción si la corrección se ha generalizado en los mercados al unísono o en sincronismo.

El caso de Groupon lo vemos en su gráfico diario:

groupon

Como en el caso anterior, las líneas verticales verdes indican los mínimos de las correcciones del mercado y son señales de compra de Market Timing, los mínimos relevantes ascendentes los señalo con pequeñas líneas horizontales fucsia y los mínimos que bajan por debajo de los mínimos anteriores están señalados por líneas rojas y las etiquetadas con una son el mínimo de una corrección de quinta y la última de ellas parece ser una corrección de quinta de un grado superior. En los dos gráficos la media en color fucsia es la simple del precio de cierre de 50 días.

Mientras la cotización se mantenga haciendo mínimos relevantes ascendentes (pequeñas líneas horizontales fucsia) se puede mantener la acción en cartera, pero cuando la cotización pierda el último mínimo relevante ascendente no hay que vender si la corrección no se ha generalizado en los mercados, en estos casos se debe emplazar el stop un centavo por debajo de ese último mínimo y mantenerla en cartera.

Espero que me hagáis llegar vuestras conclusiones de la aplicación de esta técnica en las acciones de vuestra cartera.

Mis conclusiones de cuando vender:

  1. Cuando la cotización pierda el último mínimo relevante ascendente hay que vender la acción si la corrección se ha generalizado en los mercados al unísono o en sincronismo (Facebook). 
  2. Cuando la cotización pierda el último mínimo relevante ascendente no hay que vender la acción si la corrección no se ha generalizado en los mercados, en estos casos se debe emplazar el stop un centavo por debajo de ese último mínimo y mantenerla en cartera.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra o venta, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

 

¿Lo compartes?

9 comentarios en «Cuando vender una acción estando en beneficios»

  1. Cuando dices que hay que vender si la corrección se ha generalizado en los mercados, ¿a que te refieres exactamente? A una corrección de cualquier rango? Porque si pierde rápidamente el último mínimo relevante sin que los mercados lleven bajando muchos días puede dar lugar a error… ¿Nos podríamos basar en la ADN del NYSE para vender si por ejemplo ha bajado de 50 y la acción ha perdido el mínimo relevante?( en mercados americanos)

    • La Línea ADn es un indicador más de los de amplitud de mercado y este nos hubiera hecho vender toda nuestra cartera el pasado día 8, si lo hubiéramos aplicado tal como tu dices. Conviene conjugar los stops y los cierres por venta directa.

      Cuando digo una corrección generalizada me refiero a las de rango intermedio y ya sé que es difícil establecerlo.

  2. Hola Angel, gracias por tus explicaciones. En el punto 2 de tus conclusiones, hay algo que no me queda claro, si pierde el ultimo minimo relevante, ¿habra que esperar que lo recupere para emplazar el stop?. Creo que no lo entiendo bien. Muchas gracias.

    • Tienes tres posibilidades:
      –La primera, tener los stops sobre el papel te permite esperar a que se pierda el último mínimo relevante y entonces ya puedes aplicar el stop al tic en lo que suele ser una corrección de quinta.
      –La segunda, tenerlos siempre sobre el papel y ser disciplinado cuando se pierde el nivel donde estaba el stop teórico, según mi post.
      –La tercera, tener los stops siempre emplazados al tic en el segundo mínimo relevante, dejando la posibilidad de que se pierda el primero y cuando lo hace suele ser una corrección de quinta y ese mínimo te da el emplazamiento del nuevo stop.

  3. Hola Angel, buen post. Según esta teoría, entiendo que los stops los tienes a cierres y valoras si vender o no. Me explico, por ejemplo en Groupon si pones un stop al tic debajo del último minimo relevante (fucsia), te hubiese saltado, por lo que los stops los mantienes a cierres.

    Yo también creo que para seguir tendencias la mejor manera de emplazar los stops es de esta manera, aunque a veces haya que devolverle dinero al mercado.

    Saludos y buen trading!

    • Eso es, yo suelo tener mis stops sobre el papel.

      Cuando compras bien aunque tengas que devolver algo de dinero no es importante.

  4. Para determinar cuando vender una acción estando en beneficios hay que tener en cuentas dos casos, si esta corrigiendo durante las correcciones generalizadas de los mercados o no.