El cálculo de las proyecciones objetivo
El pasado mes de septiembre calculé que el primer objetivo de esta onda (3) al alza del S&P500 eran los 1.800 y que como mínimo debería pasar de los 1.778 y ayer ya cerró por encima de este último cálculo teórico. Basándome en una de las guías de Elliott y en una cuenta de ondas de largo plazo que toma como referencia el mínimo de marzo de 2009, si la onda (3) intermedia iba a ser de mayor amplitud que la primera del mismo rango, debía la (3) pasar de los 1.778 y a partir de ahí las proyecciones objetivo me llevaron a los 1.800 como primera meta.
En el gráfico semanal del S&P500 se ve así:
Las tres ondas de rango intermedio las identifico como, (0) a (1) y (2) a (3), y con la regla de los niveles de Fibonacci situada en el mínimo de marzo de 2009 busco los máximos que hagan coincidir uno de los niveles en la zona justamente superior a los 1.778 y en una franja entre los 1.780 y 1.800 coinciden tres niveles que podéis ver en líneas discontinuas de tonos verde y azul. Esa es la primera zona donde se cumple la condición de que la onda (3) ya es de superior amplitud que la (1). Todo esto ya lo dejé calculado el pasado mes de septiembre y lo podéis ver en el primer enlace de las referencias al final de mi escrito.
Pero para afinar en el cálculo buscaré otro supuesto basado en una de las guías de Elliott y que se ciña a la composición de la onda 5 menor de la (3) intermedia.
Gráfico de la última onda del S&P500:
La onda 5 menor comenzó el pasado 24 de junio y si me baso en el mismo supuesto de que la onda 3 de la quinta onda va a ser superior en amplitud que la onda 1 y esta es de 170 puntos, el cálculo consistiría en sumar al mínimo de la onda 3 la amplitud de 170, de lo que resultaría un total algo superior a 1.816. Posteriormente debería corregir a (líneas rojas) la zona de los 1.750 y solamente quedaría una sola onda al alza.
Resultado de los cálculos:
- El cálculo del primer supuesto de que la onda (3) intermedia sería superior en amplitud a la onda (1) arrojaba un resultado algo superior a 1.778 y las proyecciones coincidían en los 1.800.
- Aplicando el mismo supuesto en la formación de la última onda, se identifica una zona superior a los 1.816 y las proyecciones la delimitan entre 1.820 y 1.830.
- Cuando finalice la próxima corrección tendré las referencias para calcular la zona de máximos de esta onda (3) de rango intermedio.
Esperar y ver.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra o venta, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Si quieres los graficos de las lineas de avance/descenso te los puedo enviar. No tienes más que dejar una dirección de correo.
saludos
No, gracias Luis.
Estoy de acuerdo contigo y tengo la Líneas AD.
Estoy de acuerdo contigo Angel. Y no sólo estoy de acuerdo sino que apuesto por la formación de un techo en estos niveles. NO hay más que ver las lineas de avance-descenso del mercado americano, tanto la del NYSE como la global de todo el mercado americano (US TOTAL MARKET) han dibujado pautas de agotamiento de libro.
Saludos
Gracias por tu respuesta Angel.
La opcion que planteas es una opcion mas alcista.
Y no cabe la posibilidad de que el DJ este desincronizado?. El resto si encajarian en la otra posibilidad.
Gracias por tu paciencia.
Saludos!
No, la posibilidad de que esté desincronizado el Dow Jones existe y de hecho lo estuvo hasta finalizar la onda 2.
Ángel,
Donde has puesto el final de la onda uno de la 5 no podría ser el final de la 1 de la 3 de esa 5, siendo el final de la 1 de la 5 el 2 de agosto?
De ser así, la amplitud de la uno sería del orden de 150 puntos.
Podría encajar de esta manera que estuviera empezando ahora la 5 de la 3.
Un poco lioso pero creo que me entiendes
Saludos!
Sí, te entiendo pero si juntas en un mismo gráfico el Dow Jones de Industriales y el S&P500 verás que para que en los dos coincida el final de la onda 2 no hay otra posibilidad que mi etiquetado.
En la zona entre los 1.800 y 1.830 del S&P500 encontrará el mercado de Nueva York grandes resistencias.