El corto plazo
En el corto plazo parece que la corrección de onda I que esperaba de más de un 50% se retrasará, ya que mi previsión de una primera onda al alza de un mes aproximado de duración sera algo más extensa .
Si tomo el desarrollo de la última onda al alza del NYSE Composite Index, que en mi post de ayer etiqueté como onda 5 (Las proyecciones objetivo según Fibonacci) y la completo con lo que sería un desarrollo teórico, me quedarían los dos diferentes rangos de ondas tal como podéis ver en el gráfico. La línea horizontal fucsia está trazada como referencia de proporcionalidad y simetría.
El rango mayor de onda está representado por una línea verde más oscura y la primera línea de 384 puntos de amplitud (onda I) está duplicada y superpuesta en el desarrollo más actual (onda III), o sea, que no ha llegado a la amplitud de la onda I. Si la III alcanzara la misma amplitud o un 138% de la primera llegaría alrededor de los 8.500, esa misma amplitud o parecida es la que se alcanzaría si la amplitud de la onda v fuera similar a la de la onda i. Luego nos quedaría la subsiguiente corrección (onda IV) y la onda V al alza por desarrollarse.
Si ese mismo ejercicio me lo llevo al gráfico del S&P500 me queda también muy simétrico y proporcional, contando con que la onda en desarrollo sea similar en amplitud que la desarrollada entre los días 16 y 23 del mes pasado.
La proyección objetivo de la onda III estaría entre 1.451 y 1.476, si esta se limitara al 100% de la amplitud de la onda I o al 138%. Después quedarían las ondas IV y V por desarrollarse.
Pero esto sería un recuento/proyección de libro, ya nos dirá el mercado que es lo que decide hacer.
Si que sería de ayuda mi ejercicio de previsión si se refrendara finalizando hoy la corrección iniciada antes de ayer miércoles. En caso contrario lo seguiré intentando y aunque no tomo decisiones con las previsiones que hago me rebajan la inquietud.
Para mi la cuestión principal es seguir el sistema y si el sistema dice dentro, pues es dentro y si dice salir, pues se sale, creo que es lo único y primordial en un sistema, que sin ninguna duda, funciona, porque ya se ha demostrado muchas veces que así es.
De acuerdo Gonzalo, llámame y hablamos de los cierres. A ver lo que hemos avanzado en el corto plazo.
Tanto como máximos decrecientes no diría yo, que desde diciembre ha caído un poco y está parado si. Que dependiendo de como subamos en estas ondas y la posterior caída podríamos ver el cero como bien comenta Oscar, si que podría ser pero ahora tampoco lo podemos saber. Y que desde abril del 2010 va para abajo también, pero que parece que tocó suelo en diciembre del año pasado y en las correcciones de este año los mínimos son más altos también.
Como veis no creo que nadie pueda ver que pasará y creo que lo mejor tampoco es intentarlo en vano, aunque lógicamente si vigilarlo.
Dejó el link del momento weinstein para las personas que no dispongan de el y vean de lo que andamos hablando.
http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$NYAD&p=D&yr=3&mn=0&dy=0&id=p82010198472
Aún así sigo pensando que deberíamos centrarnos en el corto plazo o plazo donde andamos y dejar un poco el más largo plazo. Yo sigo sin saber donde andamos pero vuelvo a repetir lo mismo y si estoy equivocado por favor los que sabéis de ondas corregirme. Si es una A o una B o una 1 (de la onda mayor que sean) mínimo tendran 3 ondas con 5 subondas al ir para arriba y de momento no hemos acabado ni la primera, creo que cuando andemos por la mitad-fin de esa tercera si que deberíamos pensar donde estamos a más largo plazo por lo que pueda pasar y quizás en ese punto ya se pueda ver mejor.
No se simplemente es una idea para no preocuparnos tanto por algo que ahora creo que no podemos saber y quizás lo veamos mejor en 20 días o un mes.
Un saludo a tod@s y buen finde.
Sobre todo esa es la actitud con la que yo estoy en el mercado largo, estoy largo mis acciones han subido con fuerza y tendré oportunidades buenas de venta. Si entré próximo al giro al alza del mercado ya no puedo perder dinero. Consideraría inaceptable haberme quedado fuera del mercado y en liquidez ante una subida negociable por su amplitud.
Angel
Me sigue pareciendo que estamos en una corrección compleja.
Lo que no quita que se superen los máximos de setiembre.
La carencia de matices de la onda que comenzó el 16 (me resulta difícil de explicar, pero lo veo demasiado lineal) me lleva a pensar que es la A de una B de grado mayor (la corrección set-nov sería la A del mismo grado).
La divergencia que está haciendo el MW del NYSE, no da para pensar que se está cocinando algo?
No se a que divergencia te refieres.
creo que se refiere al Momento Weinstein desde el 19 de noviembre está haciendo máximos decrecientes.
Gracias, lo miro.
Se me adelanto Dor.
El MW cayó fuerte durante la ultima corrección y no se está recuperano.
Es como que la próxima corrección lo va a pillar con posibilidades de cruzar el 0.
Lo estoy viendo Oscar, te diré algo sobre el tema.
Si vamos al dato de donde se desarrolla el indicador Momento de Weinstein, o sea a la Línea AD, me sigue pareciendo mejor que el preciograma. La Línea AD ha llegado a sobrepasar los máximos anteriores y no han llegado a hacerlo los precios. ¿Llegará el Momento de Weinstein a perder su nivel cero en la próxima corrección del mercado? Creo que sí, pero ya ocurrió en las dos últimas correcciones. Mi indicador lo calculo con la media exponencial de 200 y Weinstein lo recomienda hacer con la media simple, pero hay más autores que prefieren la exponencial.
Te diré algo más sobre el tema.
Por lo que creo entender estariamos dentro de una onda3 dentro de la onda1 de mayor rango.Si fuera así el mercado deberia subir mucho más arriba de los máximos de Septiembre, o si no ya nos quedarian pocas semanas antes de comenzar una corrección?? me gustaria que me lo aclarases.Gracias Ángel.
Sí, espero que lleguemos a hacer máximos por encima de los de septiembre.
Decía en mi post de hoy y cito textualmente:
«Si que sería de ayuda mi ejercicio de previsión si se refrendara finalizando hoy la corrección iniciada antes de ayer miércoles».
Para eso el cierre debería ser superior a 1.416, o sea, que no se debería solapar a cierres con la onda I.
Esperemos que sí. Es que Apple ….. Y siendo o pudiendo ser una 4 aunque sea de una 3 pues se enrevesa.
Como bien dices al final nos metes a todos con el Elliott y sus cuentas. Yo ya ando en ello, jajaja, poco a poco.
«Para eso el cierre debería ser superior a 1.416, o sea, que no se debería solapar a cierres con la onda I.
La onda 1 del SP iría del 16 al 23 noviem ¿no? si es así, el cierre del 23 fué en 1.409,15. Ayer cerró en 1.413 por lo que aquí no habría solape ¿no?, a no ser que habría que contar la onda i cuyo máximo (en cierres) fué el día 30 en 1.416,18 y entonces si hay solape.
Por otro lado en el NYSE no se habría producido ningún solape ni de Onda 1 ni de i ¿no?
¡¡¿Sabes hasta donde estoy del «INNOMBRABLE»??
un abrazo
No le des muchas vueltas, si la corrección es de varios días se sincronizarán el último día antes de girar al alza.
Sí, al solape que me refería era al de ondas de más corto plazo.
Perfecto Ángel este en prt de lujo.
Gracias Ángel, estas previsiones que haces me son de gran ayuda. Me sirven un poco para saber por donde podríamos ir.
Saludos.
Analizándolo un poco no se si ves correcto esto;
Dentro de la onda sub 3 que parece se está desarrollando,
* la 1 es de menor amplitud que la 3, por lo que parece que no se ha extendido.
* la 3 es de proyección 100% de la 1, por lo que tampoco se ha extendido.
– La 5ª podría ser la extendida.
Saludos!
No, yo espero que la 3 sea de mayor amplitud que la de la 1. En este caso también podría ser la 5 la extendida, pero no lo creo porque a todos nos entrarán las prisas por vender.
Gracias Ángel
Sigue intentándolo, que igual, algún día, hasta me compro el libro de Cagigas…o no.
Al final, ya te digo, todos con el innonbrable Elliott, pero tu me habías jurado que no lo harías, a ver si…..
En mi post de hoy un recuento de corto plazo.