El enigma de las señales contradictorias
Queridos todos
Ando con la precartera prácticamente preparada para entrar a saco, pero lo que veo en el macrográfico que vengo usando últimamente me aconseja prudencia y eso unido al calendario americano con el ThankgivingsDay por medio y su viernes de compras, voy a abstenerme por el momento y reanalizaré en el fin de semana la situación. Más vale dejar de ganar un 1% que hacer una mala entrada.
No quiero decir que entrar ahora sea una mala idea, solo digo que no tengo todos los astros alineados y que como soy un jugador de ventaja que solo juega a favor de viento y con la esperanza estadística de su parte, no me importa pasar en esta jugada y esperar a la siguiente mano, como en el póker.
De hecho, en los tres últimos años, las señales del Día de Largos con el precio del S&P500 por debajo de su media de 150 sesiones han fallado muy raramente y cuando lo han hecho en realidad no ha sido porque el mercado haya seguido cayendo, sino porque la recuperación no fue espectacular, con lo que debió ganarse dinero también en ellas.
¿Qué no termina de cuadrarme? Ya sabéis que «juego» con varios osciladores y los resultados de todos ellos no son homogéneos en esta ocasión. El del Nyse y el del Nasdaq han cruzado cero, pero el «ratio adjusted» del Nyse+Nasdaq, que es el que más fiabilidad tiene para mí, no ha cruzado el cero incluso tras la sesión de ayer. Por su parte, los osciladores de volumen sí se han comportado con normalidad, pero no son los elementos decisivos del sistema, sino los de consulta.
Veamos el gráfico (ya sabéis que hay que abrirlo en pestaña nueva para verlo bien) y observemos qué está ocurriendo. No os asustéis al ver cosas nunca vistas hasta ahora, son «nuevos juguetitos» que explicaremos cuando llegue el momento.
Mi impresión es que tras el «Día de Largos» el mercado ha quedado muy favorable y que las entradas, incluso las tempranas van a ser buenas, pero temo que haya un recorte, incluso fuerte, antes de que salga definitivamente hacia el norte. A ello contribuye el hecho de que ninguno de los índices europeos ha logrado poner su oscilador por encima de cero ni de lejos.
El market timing es el arte de descubrir la sincronización de los movimientos del mercado y esta vez muchas cosas dicen que no está todo sincronizado, así que… Nunca se perdió dinero por esperar, en todo caso se dejó de ganar y eso es siempre discutible, así que ¡¡paciencia y barajar!!
DAVID M. una de las condicones del sistema es que a parte de que todos sos MO estén por encima del nivel 0 y que justo el del NYSE haga el cruce sobre 0, que su MM150 días esté por encima de los precios de cierre, está en el libro ELP muy bien explicado y para entradas, desde luego, tiene una fiabilidad muy grande, no del 100% pero muy, muy alta, digo no del 100% porque no conozco un sistema 100% fiable en bolsa ni creo que lo conoceremos.;)
Saludos Gonzalo.
Al ver estos dos últimos comentarios tuyos se me ha planteado una duda que me gustaría que me esclarecieses.
En uno de ellos hablas del sistema de Market Timing de ELP y en el otro hablas del sistema de Market Timing de este blog.¿Son exactamente el mismo o hay diferencia entre ellos?
En el caso de que hubiese diferencias nos podrías decir cuales son.
Agradecido por tú respuesta.
Te contesto yo.
La diferencia es que el Market Timing no se puede automatizar, si lo hiciéramos hasta hoy no se podría entrar largos. Si esperáramos a que el Oscilador McClellan cruzara al alza su nivel cero en los casos que llega a estar por debajo de -300 perderíamos 3 ó 4 días de subida.
En este caso (<-300) basta con que el Oscilador gire al alza para que podamos comprar uno de los valores que se anticiparon a los índices (antes) y giraron al alza en el rebote anterior de los índices USA.
Saludos Ángel.
Gracias por contestarme,como siempre, tan rápido.
Es por lo que te comenta Angel, si esperamos fielmente a la señal del Market Timing de ELP, que es un sistema automético, por el Nyse aun no nos daría entrada por estar la MM150 por debajo del cierre, en el SP500 si.
Pero por este blog se optimiza ese sistema de manera visual, sin automatismos, porque llegados a ciertos nivel, estadísticamente está demostrado que las entradas (o salidas) son muy fiables, como se está comprobando por las últimas entradas realizadas en el mercado USA.
Yo, al igual que varios de nosotros, sigo fuera.
Muchas gracias Gonzalo, aún no he leído ELP, aunque tengo mucho interés, lo leeré después del libro que tanto esperamos.
Saludos Gonzalo.
Gracias por tú respuesta. Yo si tengo ELP y por eso quería conocer las diferencias.
Cuando se escribió ELP no se habían descubierto los tres puntos de sincronismo, antes, durante y después.
El MO del NYSE cruzó el nivel de 0 justo ayer, no se donde has extraído los datos, pero lo hizo ayer, el día 20 el MO del Nyse estaba en -0,38655, por poco, pero no cruzaba.
Ayer lo cruzó y si he de decir que en el NYSE no nos marca entrada porque la MM150 está por debajo del cierre, en el SP500 tenemos el día de largos por sistema ELP ya que su MM150 si que está por encima del cierre de ayer, lo acabo de ver, me había olvidado antes de ver el SP500 con el sistema del Market Timing de este blog.
Los datos del MO eran de Stockcharts, ahora no lo podrás observar, pero el día 20 marcaba +0,67 en cierres, viniendo del día 19 de -7,xx
http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$NYAD:$NYTOT&p=D&yr=0&mn=9&dy=0&id=p66715257449&a=262854147
espero que el enlace salga bien
lo de que la MM150 tenga que estar por encima del cierre «nu sé» no lo recuerdo de ELP, sí creo recordar que SÍ que tenía que estar bajista, pero estoy hablando de memoria (tendré que mirarlo en el libro)en este enlace es la MM150exponencial porque no se puede poner la ponderada, pero creo que si la exponencial es bajista, la ponderada será tambien bajista.
Un abrazo Gonza
Dor dice:
2012/11/20 a las 11:52 pm
ADn 25,38
MO +0,67 por los pelos…pero por encima de 0
Este mensaje lo puse al cierre del martes dia 20
¿Por qué decís que el oscilador no cruzó el 0 hasta ayer día 21?
Otra pregunta de un ignorante…
Para que se dé un día de largos, ¿donde pone que el precio tenga que cruzar al alza y al mismo tiempo, la MM150 ponderada del NYSE?
!!La «pichaechaunlío» me teneis…joerrr…!!
Yo estoy igual que tu y con tu mismo pensamiento, esperar a la semana que viene.
Pues es curioso que no haya marcado día de largos pero porque la media ponderada de 150 día está justito por encima del precio de cierre de ayer, es la única condición de todas que no cumple.
Y mi otro sistema, de momento (el de corto plazo), tampoco, se están ralentizando las medias y no están subiendo mucho.
Pues parece que Europa quiere sincronizarse en pleno Día de Acción de Gracias. Sigo con mi idea de reposar las cosas en el fin de semana.
Respecto a la sincronizacion de mercados, me pregunto si tenemos historico suficiente comparando datos de amplitud de los mercados para establecer una serie de criterios que deben cumplirse para dar señal de entrada. Miguel y otros amigos coinciden que les falta «algo» para ver sincronizado europeo, pero lo que esta claro que todos los indices estaban bajando la semanas atras, el viernes cuando cerro europa , Usa hizo una figura de vuelta haciendo apuntar a los indicadors de amplitud al norte y el lunes todos a subir.
No se estoy un poco confuso con Europa
Madre mia que grafico si parecen diez electrocardiogramas uno debajo del otro, la verdad es que cuando horas de trabajo para llegar a esos graficos que por otra parte para el resto de los mortales es dificil de llevar a cabo y mas para los usuarios de Prorealtime como yo.
Pero bueno en StockChart a base de un retal por aqui y otro retal por allí algunos indicadores de amplitud se pueden optimizar y por eso es por lo que la mayoria de los que figuran en el gráfico los entiendo, otros no tanto pues son cosecha propia de Miguel, pero bueno no es como en el metastock, pero poco a poco, con mucha paciencia hasta los verdes caen, jjeje.
Un diez por el post Miguel
Saludos
No es PRT, es Excel. De resto, un poco de curro y mucha diversión
Más curiosidad que otra cosa porque tampoco soy precisamente un experto sino todo lo contrario, pero en Metastock no se podría hacer en ningún caso lo que has hecho con la excel, o si. Gracias y un saludo.
Quiero decir que hoy será cuando se ha dado a cierre y mañana tendré la confirmación cuando descargue los datos de hoy, no que mañana se de la señal, la señal se ha tendi que dar hoy tal y como han cerrado los mercados. 😉
Muchas gracias por la aclaración Gonzalo, yo esque aún no he entrado en nada y no se si esperar a que corrija o dejar una orden dada para mañana.
Saludos
Porque el Oscillator de todos, menos el del Nyse habían ya cruzado la líne de 0 y hoy, al acabar en positivo el Nyse y con lo poquito que le quedaba, lo marcará seguro si o si.
y el otro sistema que tengo lo mismo, están dos indicadores de amplitud, unos nuevos que nos envía RSI-DAT todos los días, que seguro, mañana se pondrán en niveles que marcan entrada porque también estaban casi, casi, a punto de alcanzar esos niveles.
Mañana si puedo a la mañana, que no trabajo, hago un borrador con los Oscillator y algunos otros más, para que veais como se han sincronizado todos más o menos, auque yo he etado como Miguel, como que me falta aun algo (que no tiene porqué suceder).
Miguel, si no estoy equivocado y viendo hoy el cierre USA y el Europeo, tenemos que tener la señal de día de largos mañana si o si.
Lo malo es lo que has comentado de USA, que mañana es el Día de acción de gracia y el Viernes la sesión es muy corta, por lo que hasta el Lunes no vamos a tener una sesión seria.
Por lo que toca mirar bien, porque yo creo que Europa, solita y fuera de la mano de USA, dudo que el volumen sea serio, como también has escrito, a esperar al Lunes y que otros (Angel, Danielsam, y algún otro forero más) sigan ganando los primeros euritos, yo sigo esperando porque quiero esperar a que el sistema me ponga la muesquita.
Buenos, en mi caos tengo dos sitemas, el de ELP que entiendo que hoy se habrá puesto verde y otro mio (en pruebas y pruebas) que creo se pondrá también verde hoy.
Buenas Gonzalo, qué te hace pensar que mañana se dará la señal día de largos si o sí. Un saludo!
Se sabe porque el número de valores que ha subido es mayor del de los que han bajado y además por bastante diferencia, han sido:
2.041 contra 981
Se sabe antes de que cierren los mercados por comparación entre los componentes del DJ30 y los del S&P100.
No voy a aportar nada nuevo que no se haya dicho ya por aquí, pero si no lo hago no sería justo.
Me parece que los que iniciasteis este blog y los nuevas incorporaciones sois unos verdaderos cracks, así como muchos de los escritores más habituales que entre todos haceis una gran labor enseñando a poco a poco a muchos lectores anónimos.
Y por último como bien ha dicho Diego en el segundo comentario, aportais mucho más a este país que algunos que viven del palique, los chanchullos y las falacias. Opino lo mismo que Diego.
Un saludo y seguir así campeones!!!
Gran post… y espectacular Excel!!
Que ganas tenemos que acabes el libro para leerlo y que te prodigues más por aquí.
No puedo mirarlo ahora, pero supongo que hoy habrá dado señal de compra el sistema. De ser así sería momento de entrada o seguirias siendo cauto y esperarás que el MO del DAX supere el 0?
Gracias
Market timing es sincronización, así que dado que yo opero en Europa, esperaré a Europa, que creo que me está diciendo algo. Respecto al libro, he perdido la prisa y estoy reescribiendo. A medida que vas metiéndote en faena vas olvidando que no te diriges a un público especializado sino que pretendes que te entienda alguien que no sabe prácticamente nada de Bolsa, así que lo he mandado releer a un par de amigos que me lo han dado la vuelta a todo porque no entienden nada, así que toca simplificar aún más.
Pero el nivel será como el del blog ¿no? O «aparesido»… 🙂 Lo compro igualmente vamos, porque tengo una ganas que pá qué de tenerlo en mis manos… pero por saberlo lo pregunto, que a mí personalmente sí me gustaría que fuera «densito», jejeje.
Habrá nivel, lo prometo, pero explicado para niños
Seguiremos esperando pues…
Me había propuesto esperar al lnes, pero finalmente he pecado con BEI a 59,61.
Espero que lo de hoy sea la sincronización con USA y no haber de arrepentirme.
Gracias Miguel!
Creo que es un buen análisis, practicamente estoy de acuerdo en todo…
Me alegro mucho, hombre
¡¡Joerrrrr…Miguel!!
Ya te dije que te prodigas poco por aquí…pero cuando lo haces, «LO HACES».
Ese ADn «con virguerías» acongojado me ha y ese I2CALM TREND…ni te cuennd.
Felicidades «Craks»
Os sigo leyendo todos los días y esperando la orden de disparo en Europa. Como algunos de los tertulianos he hecho alguna entrada ajustada en USA con valores recomendados, HD-Home Depot y V-Visa, valores del ANTES, que espero se comporten mejor que el índice correspondiente. Sobre el SP500 espero un recorte si llega a 1.400-1.415 para acercarse de nuevo a los 1.350-1.370, pero por lo que comentais parece ser que igual no se produce. Veremos a ver.
Sobre la tabla excel y el trabajo que estais haciendo felicitaros. Un gran curre. Enhorabuena. Seguimos aprendiendo.
Saludos a los participantes
Me has dejado impresionado con todo lo que habéis trabajado en el excell, PEDAZO plantilla que os ha quedado.
Yo he entrado en un par de ellas con mucha prudencia ya que como he comentado en varias ocasiones estaba esperando estos niveles para entrar, y dado que será la última onda al alza (4º impulso del ADN) y ésta suele ser de las más complicadas y que se suele producir sin generarse divergencias apreciables, una vez generada la primera señal he entrado, pero como he dicho con mucha prudencia.
Jejeje Joserain. Esto lo empezaste tú también, así que buena parte del mérito es tuyo.
Gracias por la respuesta, Angel.
Saludos
HOla,
Yo tampoo he entrado en nada. Sigo un poco con cautela.
Creo que debe volver a bajar.
COmente el otro dia si no deberia producirse una nueva bajada con nuevo minimo en el precio y que generara divergencia en el osc MClellan.
Que opinais sobre eso los expertos?
Gracias!
Si revisas las veces que el Oscilador del NYSE ha bajado de -300, junio último, no suele hacer divergencias y cruza su nivel cero sin hacerlas, esta vez ha llegado muy cerca de ese nivel y está cruzando su nivel cero. Es muy posible que no las haga.
Una pregunta sobre el McOs Adjusted Miguel, ¿no crees que resultaría más fiable si en vez de utilizar el calculo del RANA que se utiliza (con el A+D) se utilizara el del total tradeado, o sea Advances+Declines+Unchanged?
Yo lo utilizo con el total tradeado
Ok! Yo también lo calculo con el total tradeado.
También me ha gustado mucho el hecho de que utilices una segunda AD Normalizada de Declines-Advances en vez de sólo la de Advances-Declines, no se me había ocurrido. A partir de ahora lo haré así
Gracias mil Miguel!!
una pequeña pregunta, a los que estamos esperando el libro como agua de mayo, para cuando.
Miguel es muy exigente y está rehaciendo algunos capítulos para que sean más asequibles para los nuevos traders. En la reunión de ayer me aclaró que los borradores están finalizados.
Es más fácil aún de como la planteas. Después de hacer mil números y ocupar celdas y celdas resultó que es 100-Adn
jejejeje, pues sí que es verdad hombre!
Miguel podríamos hacer algo, a mí me gusta mucho intentar nuevos indicadores, aunque me cuesta horrores, y estoy pensando en alguno que se base en el rango diario de cada valor en porcentaje o algo así. Eso sí sería nuevo. ¿Se te ocurre algo? También otros basados en la pendiente y los cambios de la AD, de la AD volume etc. y su diferente amplitud etc. Indicadores basados en capital negociado más que en volumen etc.
¿Tú qué dices?
Menudo curro Miguel, enhorabuena y muy bien explicado. El contador de ondas me ha encantado y si encima todo es en en excel más alucinado me dejas. Yo de momento si he entrado en 2 usa y 1 Europa pero con poco capital por si tengo que salir corriendo, ya habrá tiempo para llenar el horno por completo y meter más leña a las que ya llevo.
Un saludo y enhorabuena de nuevo y sobre todo gracias por compartirlo con nosotros.
Se que no viene a cuento, pero alguien más ve un hombro cabeza hombro invertido en el dax en grafico horario. gracias.
Si vuelve a los 7.080-7.100 habrá formado un HCHi como una catedral y habrá que ver cómo o resuelve
una de las opciones que barajo yo,con bastante peso, es que la ADn del NYSE vuelva a caer por debajo del nivel 20, y es ahi donde se daría el fin de la correccion.
Su posterior cruce al alza daría el dia de largos.
Pero ya veremos..
interesante grafico Miguel.
Aqui hay mucha chicha que analizar. Buen trabajo miguel. Lastima que el metastock y los datos sean de pago.
No, Nil. Todo eso que ves está hecho con una tabla de Excel y datos gratuitos
Wow me dejas alucinado. Espero que con la compra de vuestro libro incluyas esta tabla y nos digas como obtener gratuitamente los datos
Saludos
Este comentario seguramente no aportará nada, y mucho menos quién lo escribe, pero no tengo más remedio que hacerlo, y lo haré en dos palabras ‘IM’ ‘PRESIONANTE’. Gracias por todo vuestro trabajo y el interés que mostrais por compartirlo. Un Saludo a todos
Genial Miguel! Gracias.
Tras la precartera que publicaste en su día, varios lectores hicimos sugerencias de más valores y otros ya han salido al alza. ¿hay alguna modificación (altas o bajas) o seguimos con la misma?
Un Saludo!
Seguimos con la misma excepto Tubacex, que ha roto su triángulo por debajo. No hay preselección porque todo dependerá del momento elegido para la entrada y las distancias a los stops, por ejemplo.
Queda claro, gracias.
Lo mismo digo.
y me uno a todos los comentarios sobre el analisis. Tanto el analisis en si mismo como los datos e indicadores me parecen, como diria aquel famosillo, im- prezionante.
Muchas gracias por compartirlo enseñarnos.
Yo espero como comente antes con calma que nos orientes con el momento correcto para la entrada, si es que finalmnente llega.
Saludos!
A mi, lo que es el sistema del market timing de ELP no me ha dado día de largos, le falta muy poco al nyse, pero aun no me lo ha dado
Día de largos sí que ha dado, porque el volumen de los valores al alza superó en más de 13 veces al de los valores a la baja, lo que no ha dado es señal de largos 🙂 Efectivamente, es por una pizca de nada, pero eso es lo que me tiene confundido
Quieres decir que no te ha dado señal de cruce del nivel cero.
Efectívamente.
Menudo gráfico, no entiendo na!!! pero el mensaje si lo pillo… prudencia, puede irse para abajo otra vez. Yo entré en el Dax el lunes a primera hora, y estoy con 100 ojos para cerrarlo por si se da la vuelta.
Saludos y gracias por el mensaje Miguel!
¿Cómo que no entiendes ná? ¡¡Cagüéeeeeeeennnnn toooo!!
De arriba a abajo.
ADn con virquería para contar ondas (vago que es uno). La línea verde es la traslación del ADX con un multiplicador y sus cortes con las líneas constituyen un sistema de corto plazo en sí mismo que está en pruebas.
ADn del Nyse (en rojo) y del Nyse + Nasdaq (azul). La línea verde corresponde al Algoritmo Tendencial normalizado y erstá en pruebas
Precio del S&P500.
Alertas: la roja nos dice que el S&P está por debajo de su media (entradas de largo plazo), la verde que se ha producido un día de largos y la naranja nos va a mostrar sitios en donde si se producen determinadas cosas nos podremos incorporar a la tendencia si la hemos dejado volar.
Línea AD Nyse+Nasdaq y su media ponderada de 150.
Oscilador ratio-adjusted del Nyse+Nasdaq.
Idem pero con el volumen.
Summation del Nyse.
Indicador I2calm Trend, es completamente nuevo y lo utilizaremos para «subirnos» a una tendencia ya instalada.
Indicador direccional de Welles Wilder y el ADX aplicados a la Línea AD.
Algoritmo Tendencial (en pruebas).
Nuevos máximos y nuevos mínimos del Nyse + Nasdaq
Media de 55 sesiones del TRIN (usado para las salidas en largo plazo).
Ratio Volumen Up/Down. Muy útil también para determinar puntos de salida.
Momento de Mercado (está hallado con la exponencial del 1% en lugar de la simple de 200, rarito que es uno)
¿Ves como hay pocas cosas nuevas?
Miguel, muchas gracias por esta clase particular!! Me queda claro.
Un placer!!
Mirándolo más tranquilamente, menudo arsenal, sois unos monstruos…
Espectacular los nuevos cacharritos, sobre todo las alertas.
Que ilusión me hace todo esto que estáis haciendo. Cuanto bien a tanto desconocido. Quizás sea una tontería lo que voy a escribir, pero me arriesgo, para mi, esto es hacer país, no las chorradas que se ven, leen y escuchan por ahí con las que muchos se llenan la boca.
Al final vamos a ser los malditos especuladores con nuestros impuestos los que ayudemos a sacar este país adelante porque si tenemos que esperar que lo saquen esos que viven del palique y la pose…
Un saludo, y todo mi agradecimiento.
Qué gustazo de post Miguel!