El mejor indicador de fuerza de una acción
Me paso la vida buscando el mejor indicador de fuerza para seleccionar las acciones de mi cartera, YA LO TENGO, ¿y ahora qué? Bueno primero os cuento cual es mi favorito y luego repaso el fundamento habitual de estos indicadores y qué es lo que hago con mis acciones pre-seleccionadas según su fuerza relativa. Mi indicador favorito de fuerza relativa de las acciones es el ERSA (External Relative Streght Analysis). Es un software añadido a la aplicación de gráficos de Metastock versión 9.1, del que el fabricante no proporciona la fórmula.
Los buenos indicadores de fuerza relativa parten de la teoría universalmente aceptada de que la fuerza relativa del precio re-alimenta mayor fuerza relativa en el precio de una acción, por la sencilla razón de que son más los compradores de las acciones que más suben. Los cálculos parten del precio y en algunos indicadores también del volumen. Los mejores indicadores de fuerza relativa de las acciones establecen percentiles para facilitar su clasificación. El efecto que deben producir en mi operativa estos indicadores es el de seleccionar las acciones de mayor fuerza en el mercado.
La clasificación por percentiles se mueve entre un 99% y un 0%, siendo las más fuertes las del 99%, que para clarificar su significado pienso en ellas como más fuertes que el 99% del resto del mercado. Hay autores que recomiendan comprar acciones que pasan por primera vez del 86% y hay que tener especial cuidado con las que llevan mucho tiempo en los precentiles más altos, porque forzosamente terminarán corrigiendo más fuerte que el mercado. Yo vigilo los niveles 20, 50 y 80%. Cuando por primera vez pasan de 20, están volviendo al alza desde sus grandes correcciones.
Seleccionaré el gráfico de una acción de fuerte revalorización reciente como ejemplo de la bondad del indicador.
Gráfico diario de Alcatel (ALU) que está en nuestra cartera europea y que cotiza también en el mercado de Nueva York:
En la parte superior del gráfico el indicador ERSA. Cualquier otra acción de fuerte revalorización me hubiera servido de ejemplo, pero Alcatel está en el percentil más alto 99% y cada vez que ha hecho mínimos ha salido al alza con fuerza y los días que más sube el indicador son los de mayor subida del precio. Esos días que he marcado con líneas verticales fucsia ha tenido revalorizaciones mayores al 6% y en la figura que etiqueto como A-B-C y X volvió a cotizar en tendencia alcista. Las líneas verticales verdes son las señales de sincronismo.
¿Qué hacemos con el mejor indicador de fuerza relativa?
Supongo que es el mejor del mercado y sé que los días que más sube el ERSA son los días que más sube el precio, pero hay muchos traders que esos días que he señalado con líneas fucsia no comprarían, no lo harían porque el stop de pérdidas les quedaría a más de un 5% de distancia.
Cuando por fin tengo el mejor indicador del mercado le niego su funcionalidad.
Tratar de este mal uso que hacemos del indicador de fuerza relativa lo llevaba desde hace muchos días en la cabeza, porque no solo es que se use mal, es que en vez de comprar fuerza compramos debilidad, si en vez de comprar la acción que sale al alza con más fuerza, compramos la más cercana a los mínimos, que es donde se suele emplazar el stop de pérdidas.
Es el momento de tratarlo porque puede ser que en pocos días tengamos la siguiente señal de compra, y como siempre, los valores donde más compradores se juntan y más volumen se negocia saldrán al alza con fuerza y quizás con hueco al alza.
Si el salto en la cotización es excesivo para mi operativa, compraré la mitad de la posición y la completaré en el próximo mínimo que desarrolle, entonces ajustaré el stop al alza. No tardará más de 4 semanas en desarrollar el siguiente mínimo ascendente.
¿Cuantas veces repetiremos todos que el mejor indicador es el precio hasta estar convencidos? Yo lo estoy consiguiendo.
Ya no compraré debilidad, ya no compraré debilidad, ya no compraré debilidad, ………………
Enlaces con referencia a mi escrito:
No aceptamos responsabilidades ajenas:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales. Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Estos días he hecho descubrimiento-experimento muy interesante con el ERSA y la AD normalizada(con mis parámetros). Los que tengáis acceso al foro lo encontrareis explicado en «ideas en pruebas» la entrada «experimentos bolsajunior». Tenéis el código del explorer para que lo podais inplementar en Metastock y Paco ya lo ha «traducido» para AMIbroker.
La señal la da la ADN y el «donde» el explorer usando el ERSA, La última señal que dió el 26-6 de los 17 valores europeos que salian subieron hasta el viernes pasado 3 más del 50% y el resto entre el 20 y el 30% a excepción de 2 que bajan un 1% y un 9% pero después de haber subido bastante y hacer varios mínimos crecientes de forma que hubiera saltado el stop en beneficios.
Lo mejor creo recordar que ninguno pierde el minimo de dia de entrada y por tanto el riesgo es bajisimo.
Estará en observación y estudio más profundo y tenéis más detalles en el foro.
Saludos.
Gracias bolsajunior.
Buenas tardes.
Nadie sabe lo que pasará ni mañana ni los próximos días pero en este momento hay que descubrirse por los tiralíneas que hay en este blog.
Las correcciones finalizan todas menos la última que termina en cambio de tendencia, eso es lo que sabemos y también que se puede hacer trading en largos y cortos. Con eso nos vale.
Muy buen post Angel.
Un aspecto de la operativa fácil de comprender en teoría y muy difícil de aplicar a la hora de la verdad.
Gracias Oscar.
Es fácil de comprender que es un contrasentido operativa Vs indicador, como tú dices, yo hace tiempo que insisto en el foro que hay que entrar en los que más suben de la pre-cartera el día del giro al alza.
Con Pro Real Time se puede tener o configurar?
No en PRT no existe. En el foro se ha desarrollado uno para PRT pero es propiedad del foro y no puedo darlo.
En el post de hoy pongo en duda que se usen los indicadores de fuerza con propiedad.