El mercado sube a pesar de los claros indicios bajistas

Esto que está sucediendo en los mercados de renta variable de Estados Unidos no es la primera vez que lo veo y espero que no será la última, desde que comencé a comprar y vender acciones en 1987, ha pasado mucho, mucho tiempo y por los cambios de tendencias que he vivido, no parece este uno de aquellos momentos del año 2000 ó del 2007. No hay alertas de cambio de tendencia. Los indicios bajistas a que me refiero en mi título de hoy son los del índice Dow Jones de Industriales que no rompe su techo mientras el resto del mercado de Nueva York sigue subiendo, tal como hace también el Nasdaq. ¿Quien se impondrá y decidirá la dirección del NYSE Composite Index que engloba a todos los componentes del mercado de Nueva York?, las grandes empresas del índice más representativo o las medianas del S&P500.

Permitidme primero que me explique con el gráfico diario del Dow Jones de Industriales:

dj30

Os etiquetado el gráfico de la última pauta alcista que comenzó el 24 de junio de 2013 y de la corrección que comenzó el primer día de este año 2014. Tal como podréis deducir de mi etiquetado de ondas, el pasado 2 de enero comenzó la corrección en la que seguimos inmersos, y esta vez no se me olvida establecer los límites de mi análisis, me refiero a los límites acierto/fallo que os dejo en el gráfico con las dos líneas horizontales rojas del margen derecho. Según mi análisis, la corrección llevaría al índice por debajo de la línea roja inferior antes de sobrepasar la línea superior si estoy acertado y si no lo estoy, antes de sobrepasar la inferior batiría el máximo del último día del pasado año.

Afortunadamente no soy un trader que se debata con sus ideas en la soledad y recibo ideas e información de muchos de los que están conmigo en el foro de Market Timing. La última colaboración es de mi amigo Salva que me ha enviado las posibles amplitudes a las que podría llegar la onda (3) intermedia del índice S&P500 y ya de paso y para debatirlo, quedaremos un día en Santa Pola a comernos un arroz.

Salva dixit:

  • Hasta el día 7 de este mes de marzo que el S&P500 estableció su último máximo, la amplitud de la onda (3) que comenzó en octubre de 2011 era del 115% de la onda (1) que comenzó en marzo de 2009.
  • La onda (1) es de una amplitud de 704 y la (3), hasta ahora es de 809, o sea que la próxima onda al alza, (5), ya podría ser hasta de superior amplitud que la (3).
  • La onda (3) podría llegar a ser de cualquiera de la proporciones de Fibonacci y Salva calcula hasta la del 150%. Si la onda (3) siguiera la alza y alcanzara el 150% de la onda (1), sin grandes correcciones, llegaría a los 2.130.
  • Salva ha establecido un canal para la onda (3) en que la línea sobre los máximos pasa por el mínimo de marzo de 2009 y le ha servido de ayuda para etiquetar las ondas de rango menor al intermedio de las ondas que componen la (1) y la (3).

Salva me dice en su correo que el gráfico está en semanal y que no cree que nos ayude a ganar dinero mañana, en eso tiene razón, paro tampoco los míos en diario deberían servir para tomar decisiones de compra o venta, eso se debería hacer con un sistema de trading. Los análisis me aportan una dosis de tranquilidad y alguna vez, como ha ocurrido recientemente, para estar invirtiendo en un sector considerado como refugio como el del oro y la plata o simplemente para revisar mis stops.

Os muestro el gráfico del S&P500 de mi amigo Salva:

sp500 week

Si el mercado me dejara en mal lugar y decidiera seguir subiendo, con el gráfico de Salva y sus cálculos podríamos seguir aventurando opiniones y terminaríamos por acertar.

Cada vez que alguien te aporta su visión puede suceder que surjan dudas sobre lo que veías tan claro o que puedas echar mano de alguna de las herramientas que usa, para posteriores comprobaciones. En este caso me he puesto a comprobar amplitudes de la última pauta al alza del S&P500 y os dejo en mi último gráfico lo que me parece que puede ser una pista bajista más: 

sp500

En esta última pauta alcista que comenzó el pasado 24 de junio se cumplen algunas de las proporciones de Fibonacci y la onda ((iii)) es del 150% de la onda ((i)) de 149 de amplitud y luego la ((v)) se puede considerar que es de la misma amplitud que la ((i)) siendo benévolo. Si doy por finalizada la pauta alcista u onda 5, tengo otro argumento más para creer que el aspecto bajista de Dow Jones va a ser definitivo, o sea que:

  • El Dow Jones en corrección desde el primer día del año
  • El S&P500 con su quinta onda finalizada y en corrección

Indican que:

  • Los dos juntos, si mis conclusiones son acertadas, llevarían la próxima semana al mercado de Nueva York a una corrección,  onda (4).

Pero no tengo más pistas bajistas, a no ser que los indicadores de amplitud, que todos apuntan al sur, sigan bajando después del rebote que espero para la semana próxima.

Me reafirmo en lo que decía el viernes y lo que Miguel dice en su post de ayer, nosotros con nuestros análisis intentamos servir de alguna ayuda, pero……….ya nos gustaría decirle al mercado lo que tiene que hacer.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

¿Lo compartes?

6 comentarios en «El mercado sube a pesar de los claros indicios bajistas»

  1. Gracias Angel
    Lo mio era un simple ejercicio sobre ondas y fibos, tan optimista tan optimista, que no me lo creo ni yo.
    Mejor que sigamos a refugio…»por si aca», pero saldremos a comernos ese arroz.

    Un abrazo

  2. Ángel, menudo lujazo de colaborador!!!! Un abrazo salva.
    Esta vez me decanto más por corrección inminente (próximo semana o siguiente) y durante unos meses.

  3. Llevo tiempo diciendo que los mercados pueden comenzar a retroceder en cualquier momento, según mis análisis, y hoy me reafirmo en mi idea. La tendencia alcista no parece amenazada y espero que una vez finalizada la corrección sigan al alza y entonces veré si abandono mi inversión refugio en las mineras.