El secreto mejor guardado de las acciones en su suelo de cotización
Una acción que cotiza en su suelo de mercado es una buena compra si de allí sale al alza en poco tiempo, es una super-acción y la mejor compra que se puede hacer si se compra en vísperas de salir disparada al alza, a esas les llamamos en el foro las «rocketed» porque parece ser mayor subida dicho en inglés. Es el secreto mejor guardado para los no iniciados, cómo se pueden comprar en sus suelos de cotización. Hace tiempo descubrí que los suelos de mercado son territorio protegido por los grandes inversores mientras expulsan a los bajistas que apostaron a que la bajada sería sin fin, es decir, mientras llenan sus carteras. En pocas palabras, un suelo de mercado puede convertirse en territorio hostil si no se tiene un sistema de compra sofisticado.
Cuando Stan Weinstein en su libro «Los secretos para ganar dinero en los mercados alcistas y bajistas» me dio las primeras claves para comprar en los suelos de cotización, ya no deje de investigar. No podía seguir avanzando con su método porque lo escribió para traders no iniciados y con una media de 30 semanas y gráficos en semanal, o lo seguía al pie de la letra o lo dejaba. Hice algunas operaciones con su método y me demostré que aquello era factible, pero mi forma de ser me obligaba a desmenuzarlo. En ello andaba cuando descubrí el libro de Oscar G. Cagigas, «Teoría y práctica moderna de las ondas de Elliott» desde entonces nuestro sistema de Market Timing no se limita a dar dos posibles señales de aperturas de largos, tal como hacía Don Stan, nuestro sistema da 6 diferentes señales de compra y una de ellas doble o triple.
Me atrevo a decir que el sistema es nuestro porque Miguel y yo lo ensamblamos pero debemos más agradecimientos y no me voy a recatar en reconocerlos. Gracias a Superthon, un insigne compañero de foro, que descubrió recientemente un libro de Jesse C. Stine titulado «Insider buy superstocks», un americano de Estados Unidos que nos ha descubierto nuevos misterios sobre las acciones que cotizan en suelos de mercado y por debajo de los 15$, él trata de las causas por las que se disparan al alza desde su suelo y de los síntomas que dan para que se pueda tomar la decisión de vender a precios próximos a los máximos. Gracias también a Gonzalo que me ha obligado con sus continuas preguntas a concretar nuestras 6 señales de compra, y ahora solo es cuestión de, con el ratón en la mano dar la orden.
La mejor de todas las experiencias, entre ellas la lista de Superstock en zona de compra confeccionada por los foreros, pero la mejor de todas o mejor dicho, la que más me ha satisfecho es que no hemos tenido que modificar nuestro sistema de Market Timing para que pueda dar 5 de las 6 señales, una de ellas es imposible que la capte ningún sistema, se trata de la número 5, esta depende del día que una empresa hace su presentación trimestral de beneficios y de si son mejores de lo esperado.
No todas las empresas que salen al alza desde sus suelos de cotización como propulsadas por un cohete (rocketed) cotizan por debajo de los 15$, y menos por debajo de los 10, que son las que yo busco, algunas como Facebook no llegan a tan bajos precios en sus tendencias bajistas, pero las más caras tampoco multiplican sus precios con tanta facilidad. Aunque mi modelo de «superstock» sigue siendo Sprint Nextel (S), os vuelvo a poner el gráfico diario de Facebook (FB) con sus 6 señales de compra y una de ellas triple:
Las 6 señales de compra están marcadas con las 5 líneas verticales verdes y la fucsia es la del día de presentación de resultados. La que está señalada con m/m es con la que compramos esta vez en el foro, m/m significa máximos y mínimos ascendentes. De entre las 6 es la que menos inconvenientes tiene, la más segura y además nos puede dar hasta una triple señal por tres mínimos ascendentes en pocos días. Facebook nos dio la triple señal en 19 días.
Las señales de compra se basan en las de sincronismo de los giros al alza del S&P500 y son por su orden cronológico:
- Comienza la onda B, la desaconsejo, la uso como la primera comprobación del cambio de tendencia pero tiene riesgos, tal como el de que la cotización sigue siendo bajista. Aquí comienza el territorio hostil de compra, si como a mí me ocurrió al principio no eres capaz de identificar cada onda.
- Comienza la onda c-2 y ya la cotización puede considerarse como alcista de corto plazo. Es la segunda en riesgo y me sigue dando pistas de que la tendencia puede cambiar a alcista, pero faltan comprobaciones tantas como casi cien, ya que cada onda al alza y a la baja de las etiquetadas como c y un número tienen posibles ondas fractales si de verdad son parte de la onda C. Desde aquí en adelante lo tengo acotado como terreno prohibido por que el beneficio/riesgo sigue siendo muy alto, ya que la onda X puede corregir a la C por completo y hasta perder el nivel del mínimo de la B y seguir su proceso de cambio de tendencia, mientras no pierda el nivel de arranque señalado como 0 (cero).
- La onda X puede ser otra a-b-c en cualquiera de sus formas o una a-b-c-d-e, por su posible composición sigue teniendo algún riesgo el comprar cuando calculamos que ha finalizado, aunque la señal de sincronismo siempre me tranquiliza.
- La m/m es la que prefiero porque si está a más de un mes vista del día de presentación de resultados, la cotización al alza puede darme un pequeño colchón de beneficios para que en el caso de que sean peores de lo esperado me permita cerrar la posición o no hacerlo y seguir en beneficios. Lo mejor de esta entrada es que hay segunda y hasta tercera oportunidad.
- Se trata del día de la presentación de resultados que el mercado espera mejores de lo previsto, si no es así no debería haber comprado. Ese día si todo va tal como se espera podría volver a comprar un lote más de acciones, pero no si abre con semejante hueco al alza como el de Facebook.
- No tiene por qué ser la última si el mercado sigue al alza, es la del día en que finaliza la primera corrección tras una buena presentación de resultados.
A toda esta codificación en la cotización de las acciones le llamamos «una discreta invitación de compra» o una «invitación de compra para profesionales».
A partir de hoy ya seremos algunos más los traders que sabemos decodificarla.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No aceptamos responsabilidades ajenas:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales. Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Angel, me ha encantado este post. La recopilación de los posibles puntos de entrada en las formaciones ABC-X me parece de libro de texto. Deberíais dar formato manual a esta teoría de los suelos de mercado y formaciones ABC-X.
Y siguiendo con ellas me gustaría que nos comentaras la entrada justo en el momento exacto en AMD-Advanced Micro Devices. La has clavado y tengo que reconocer que me he quedado gratamente sorprendido. Por supuesto he seguido tu entrada aunque viendo la fuerza del valor y del sector me he quedado corto en el número de acciones compradas.
Entiendo que la entrada en AMD corresponde al final de la onda X, que correspondería al caso 3 de las 6 señales posibles. Quiero entender que la rapidez de tu entrada tiene que ver mucho con el sincronismo con el SP500, ya que los indicadores de amplitud pronosticaban rebote. Te puedo asegurar que todos los demás indicadores, y son muchos, no marcaban compra ni de lejos.
No se cómo lo haces para disparar tan rápido. Así que enhorabuena y que continúe la racha. Saludos a los lectores y foreros.
Gracias txemame.
Llevo mucho tiempo trabajando en los suelos de mercado como se demuestra en los enlaces que suelo dejar al final de mis escritos. El acierto de abrir posiciones largas tan cerca de los mínimos en el final de su onda X ha dependido de un concierto de hechos, tal como que:
— desde el pasado día 28 casi todos los índices habían dejado de bajar y por supuesto el S&P500. Sincronismo.
— la guía de alternancia era clara en AMD y las amplitudes esclarecedoras. Elliott.
— el giro al alza se retrasó y hasta el día 30 no dejó AMD de bajar. Tiempo extra y seguridad.
— desde el día 30 y en velas de 10′, el mínimo de 3,25 lo toco tantas veces que me dio más confianza que si el seguimiento lo hubiera hecho en velas diarias. Parte de la invitación a comprar.
O sea que se sumaron un puñado de circunstancias del momento que añadidas a la perfecta formación A-B-C y X y a la clara situación fundamental de la empresa de equilibrio alrededor del EPS igual a cero y mejorando, había que tener la mira ajustada y el gatillo presto.
Un saludo.
**Se me olvidaba, el libro lo estamos escribiendo.
Muy buen resumen de los posibles puntos de compra.
Como tú decías en el anterior post, si los grandes compran en los suelos de mercado, ¿Porque no vamos a poder hacerlo nosotros?.
Ahora ya somos mas capaces de jugar a su juego de tú a tú.
Gracias gbarea, tienes razón en lo de comprar en los suelos de mercado.
Ángel eres un auténtico científico del trading, gracias.
Gracias David, seguiremos en contacto.
muy buen post Angel,
me estoy leyendo el libro de superstocks y de momento lo que más me ha sorprendido es que de alguna forma el autor se inspira en el método weinstein: graficos semanales, media de 30 semanas, volumen… pero adaptado a chicharros, para qeu sea más facil subirlos.
creo que el market timing puede mejorar sustancialmente este sistema, habrá uqe seguir investigando 😉
saludos!
Muchas gracias giorgi.
La investigación sigue abierta, sobre todo en el aspecto fundamental y en el de los cierres.
Hoy publico los posibles puntos de compra durante el proceso de cambio de tendencia de una acción.