El Summation, el indicador de medio y largo plazo
El McClellan Summation Index, que ese es su nombre real, es el segundo indicador creado directamente por el matrimonio McClellan, junto al Oscilador McClellan, del que ya hemos hablado. Se calcula mediante la suma acumulada de los valores diarios del Oscilador.
En su obra «Patterns for Profit«, los McClellan no esperan mucho para aclarar qué carácter tiene cada uno de sus indicadores y en el primer párrafo de la Introducción puede leerse esto:
«El Oscilador McClellan y el McClellan Summation Index se presentan como poderosas herramientas para sincronizar las compras cuando los precios están deprimidos y ventas cuando los precios están inflados. El Oscilador es efectivo para interpretar movimientos de corto y medio plazo. El McClellan Summation Index es efectivo para interpretar movimientos de medio y largo plazo«.
Así pues ya tenemos la primera aclaración de para qué usaban cada cosa nuestros maestros. Con el Oscilador, analizaban la situación del mercado en cada cruce por el nivel cero, con el Summation trataban de evaluar la salud del movimiento del mercado. Por supuesto, lo hacían a través de pautas. Establecieron nueve, que relataré precisamente que algunas han quedado superadas y otras reformadas, pero estas eran las ideas de sus creadores:
- El valor inherente al Summation Index es su capacidad para identificar la condiciones de medio y largo plazo en el mercado y para anticipar cambios en esas condiciones
- El Summation Index indica el final del mercado bajista (bear market) cuando sube desde niveles inferiores a -1.500 puntos hasta situarse por encima de 2.000 puntos.
- Durante las fases medias de un mercado alcista (bull market), el Summation Index se estabiliza en un rango que va desde cero a más de 1.300 puntos
- En las fases finales de un mercado alcista (bull market), el Summation Index sube considerablemente por encima de su rango habitual de fluctuación, marca dos picos y sobreviene una severa caída. Ese alza final marca el final del mercado alcista.
- Un patrón de triple techo es un indicador fiable de que se ha completado un un movimiento alcista de medio plazo en el mercado.
- Suelen producirse largos y sostenidos movimientos en el principio y final de la formación de estos triples techos. Especialmente significativos son los movimientos de más de 2.900 puntos que pueden ocurrir en conjunción con la conclusión de un mercado bajista.
- El Summation Index suele mostrar comportamientos de soporte y resistencia en niveles específicos localizados en cero, 1.100, 1.500, -1.000 y -1.500 puntos.
- Cuando el mercado está estabilizado entre las fuerzas compradoras y las vendedoras, el Summation Index suele mostrar una formación de «repisa» horizontal. Esta figura puede ser de continuación o de reverso. En el caso del reverso, cuando el indicador sale de la fase de «repisa» con un movimiento tan acusado como el que precedió a la entrada en esta fase, cabe prever que el mercado registre un movimiento fuerte.
- Un patrón de reverso simétrico en el Summation Index revela un reverso en el mercado especialmente fuerte y acusado.
Como todos los indicadores que funcionan sobre la base de niveles fijos, éstos han quedado ampliamente superados y deben ser sustituidos por otros. Estos cálculos datan del año 1970, fecha en la que se publicó su libro, un necesitan una revisión pausada. Algún autor ha aportado nuevos niveles y datos, pero siempre referidos a fases temporales concretas. Incluso si ahora quisiéramos podríamos decir que en las fases intermedias de un mercado alcista el Summation suele fluctuar entre cero y 4.000 puntos, pero eso no será válido probablemente dentro de diez años.
Esto es así porque se trata de un indicador de suma acumulada y a medida que se van añadiendo nuevos valores al mercado, las sumas y restas adquieren nuevas proporciones. A finales de 1969, cotizaban en el Nyse en un día normal unos 1.500 valores. Ayer hemos contabilizado más de 3.000 en nuestras tablas. Lógicamente, los valores del Summation no pueden ser los mismos.
Lo que sí permanece inalterable es la capacidad del Summation Index para anunciarnos un cambio de tendencia. En el libro hablamos de esa capacidad que tiene para anunciarnos el fin del mercado bajista, anunciada por los McClellan, y, con la aportación de Greg L. Morris, la anticipación del fin del mercado alcista con unos parámetros más cercanos a los niveles en los que ahora se mueve el indicador.
Adicionalmente, cabe decir que para este indicador seguimos fieles a las lecturas del Nyse exclusivamente, aunque nuestras tablas calculan el parámetro diariamente tanto para el Nasdaq como para el «Mercado Total», precisamente para no tener que hacer nuevos cálculos y seguir los de Morris.
En su obra «The Complete Guide to Market Breath Indicators«, Morris recalcula los parámetros del Summation para la señal del fin del mercado bajista y habla de un recorrido de al menos 3.000 puntos que debe comenzar por debajo de los -1.000 puntos y superar los 2.000, en lugar de partir de los -1.500 de los McClellan, añadiendo además la necesidad de que el indicador formara una divergencia positiva con el precio.
En el gráfico se observa enmarcado en verde cómo el Summation fue capaz de avisar de que se estaba produciendo un cambio de tendencia allá por marzo de 2009 y cómo con anterioridad había hecho un recorrido de más de 3.000 puntos que no reunía las condiciones, ya que no partió desde debajo de -1.000 puntos. Aunque este recorrido podía habernos puesto en alerta, en el momento en el que en la siguiente caída comienza a marcar mínimos inferiores, la posible señal se desactiva.
En cambio, en la que se produce en marzo de 2009, cuando el Oscilador McClellan da la señal de entrada cruzando cero al alza, del Summation no se encuentra en nuevos mínimos y, por tanto, está avisando de que el arranque es el bueno.
Complementariamente, Morris estableció que cualquier caída del Summation por debajo del nivel de los -1.500 puntos cuya recuperación no logre un pico ascendente respecto al máximo relativo anterior es una señal de que la tendencia alcista toca a su fin.
En este gráfico podemos ver el aviso que el Summation nos dio en el cambio de tendencia de octubre de 2007, con una primera caída del indicador por debajo de los -1.500 puntos y una recuperación que no logró nuevos máximos en tanto que el precio sí lo hacía. En líneas verdes hemos representado las divergencias típicas de agotamiento del movimiento pero sin cambio de tendencia, con caídas que no llegaron a -1.500 puntos marcadas con rectángulos verdes. En cambio, la línea negra es el aviso de fin de la tendencia alcista, con un mínimo entre los picos inferior a los -1.500 puntos.
En nuestro libro, señalamos que antes de cualquier operación, lo primero que debemos hacer es un análisis somero del Summation, por si nos estuviera avisando de algo. Y cuando el Summation avisa de algo es de algo gordo. Nada más y nada menos que de un cambio de tendencia, que no es cualquier cosa.
Sin embargo, no es esta la única función de este indicador. Ya los McClellan señalaban sus cualidades como «avisador» de que el impulso entra en una fase de agotamiento al no marcar nuevos máximos cuando el precio sí lo hace. Sin embargo, estas divergencias no deben ser tomadas como señales negativas, sino como el proceso natural de todo impulso. Sólo es peligroso lo que rebase las fronteras establecidas.
En cualquier caso, quien de verdad es un maestro en el seguimiento del Summation es Tom McClellan, el hijo de los creadores del indicador, quien en su web hace un seguimiento sistemático de patrones adaptados a los valores del mercado actual. Es recomendable su lectura, a pesar de que de cuando en cuando se muestra más proclive a hablar de patrones del tipo «ciclos presidenciales» que a centrarse en sus grandes conocimientos de los indicadores de amplitud.
Ángel y yo solemos utilizar sus datos una vez al mes para «sincronizar» nuestros Summation, ya que los datos de los que nos surtimos todos tienen pequeñas diferencias que, tras un periodo de tiempo pueden agradarse y dejar inutilizable el indicador para su función de avisos.
Muchas gracias por este post y aclararnos este indicador.
Saludos
Estuve muchos años suscrito a la web de los McClellan, hasta que los ciclos presidenciales acumulados, usados como indicador me decidieron a abandonar y me di de baja.
Pero a Tom McClellan le reconozco que casi todo lo que aprendí sobre los indicadores de amplitud, me lo enseñó él a cambio de mi cuota anual.
De los ciclos presidenciales no me quedé con nada, el indicador que nos sirve a Miguel y a mí es el día a día del S&P500, junto a los indicadores de amplitud de mercado, las correcciones A-B-C de Elliott y los niveles de Fibonacci.
Un saludo a todos, sigo de vacaciones hasta el viernes.
Por petición popular, hoy vamos con el Summation, el segundo indicador que crearon los McClellan. Es una gran ayuda en el medio y largo plazo y decisivo a la hora de valorar si estamos ante un cambio de tendencia.