En plena corrección
Estamos en plena corrección de los mercados y desde las 16:00h de ayer todos los mercados lo confirmaron girando a la baja. Cinco alertas de muy diferente origen coincidieron estos últimos días anunciándonos una corrección inminente, se desarrollaron por volumen, precio e indicadores de amplitud de mercado.
El primer rebote o final de la corrección debería desarrollarse mañana o pasado mañana en el nivel del soporte relevante 1.480, no es aún seguro que la corrección finalice en dicho nivel. Lo vemos en el gráfico diario del S&P500:
Dependiendo de la forma, duración y profundidad de la corrección podré determinar con seguridad el rango de dicha corrección, si finalizara en el primer soporte de 1.480 sería una onda iv. Las tres primeras ondas (i, ii, iii) están etiquetadas en el gráfico.
Como sabéis hago un seguimiento diario del mercado y espero poder alertaros el primer día del giro al alza, desde el primer soporte o desde el que sea respetado. Cuando la corrección alcance el nivel 1.480 y dependiendo de:
- Las señales de los indicadores de amplitud
- El recuento de la corrección ABC
- El sincronismo entre los mercados, índices y valores
tendré todos los datos y señales del sistema para el giro al alza o continuación de la corrección.
P. S. Si el giro al alza es violento alertaré por mensaje y un corto borrador de un post.
Ángel y FCC, ¿Ha terminado de hacer la onda X del cambio de tendencia? Tiene muy buena pinta donde está ahora mismo…
Te la miro mañana con más tiempo.
Muchas gracias
David, puede que FCC no haya finalizado su onda X y le quede un mínimo más que desarrollar. Podría desarrollarlo hoy o mañana y hacerlo coincidir con la presentación de resultados que creo que hará mañana. En http://www.bolsamadrid.es, solapa del inversor, se pueden consultar las próximas fechas de publicación de resultados.
Yo no entraría en las constructoras, a no ser que:
— hayan hecho suelo, parece que está próximo.
— hayan presentado beneficios o este la fecha de presentación más lejana en el tiempo que mi horizonte de inversión.
No son tan importantes los beneficios que presenten como la aceptación de los mismos por el mercado.
Bueno pues muchísimas gracias por la respuesta Ángel.
Saludos!
Personalmente, dejando aparte otras señales bajistas, la que me hace ser muy cauto es la del corte al alza del -DI sobre el ADX. Recuerdo que allá por el 20 de septiembre también se cruzaron y fue una premonición bastante temprana de la corrección que estaba por venir.
No hay por qué estar dentro del mercado en todo momento y, con este panorama de (nueva?) inestabilidad de la zona euro más la escenificación que se adivina de más enfrentamientos en la política americana, además de la gran sobrecompra que teníamos, yo sería muy per que muy estricto en las condiciones exigibles para entrar en un valor. Creo que en estos momentos, sólo con Elliott, no tenemos las de ganar.
Momentos para estudiar, como decía Gonzalo.
El sistema ha aportado sus alertas bajistas y mientras no haya otra información, eso es lo que hay. La liquidez en periodos bajistas me permite una búsqueda sector/componente más activa.
Y si no es mucho preguntar Angel, en qué debe estar basada en estos momentos esta busqueda sector/componente?
Como siempre muchísimas gracias por la calidad de tus enseñanzas y un Saludo a Todos.
Ahora mismo el sector de las grandes superficies está volviendo a subir con los pesos pesados en cabeza, Wal Mart, Home Depot y me he decidido por comprar mañana Dollar Tree (DLTR) después de presentar resultados. . Ya la tienen en CMC Market.
La otra que he seleccionado para comprar mañana es Abengoa B.
En el post de mañana contaré algo más sobre precios y stops.
No tienen mala pinta, si sale bien la jugada el % de subida en ambas es muy alto. Lo malo es el stop que esta vez está más alejado las Abengoa era para haberlas pillado hoy cuando ha tocado el 1,76 pero bueno no pasa nada quizás si me apunte de momento a Abengoa a ver si hay suerte y bajan un poco mañana más cerca del 1,76 que me extrañaría y después de los resultados ya veremos DLTR que esa es más complicada puede pasar el 42,2 como bajar de nuevo al 37,5.
Pero primero las Abengoa.
Es más importante comprar por encima del máximo de hoy por lo que significa en fuerza relativa. Si el stop queda lejos, se compra media posición.
¿Las Abengoas la pones en apertura o esperas para ver si recorta un poco?.
Si no deja hueco compraré a la apertura.
He comprado las primeras Dollar Tree (DLTR) a 40,97.
¿Qué porcentaje de tu capital has utilizado para la primera compra?
Un saludo
He tomado medio lote y porcentaje de mi capital no llega al 2%.
Lo pregunto únicamente para saber el riesgo que has tomado previa presentación de resultados.
Juego con la sincronización a favor, por esa razón cuando los mercados están cerca de sus techos, solamente entro en acciones que están haciendo suelo, esto significa que cuando el mercado vuelva a hacer máximos mis dos valores, si todo va bien, finalizarán sus primeras ondas al alza. En el post de mañana lo explico.
Es más, el +DI ha cruzado a la baja el -DI, para mí señal de cierre estando además el AD normalizada por debajo de 80 y bajando. Son ya muchas alertas y avisos, está claro que lo mejor ahora mismo es la liquidez y ver en que momento podemos volver a entrar con garantías.
Hola,
Pues de momento el SP500 va con un +0.68% para arriba.
En cualquier caso, de faltar esa 5ª y, como comentaba Angel el otro dia, su recorrido esperado seria bastante pequeño por lo que cualquier entrada sería demasiado arriesgada desde mi punto de vista, claro.
saludos!
Desde el punto de vista de los recuentos podría estar cerca el fin de la corrección y Oscar apoya esta posibilidad, la cantidad de alertas bajistas dan a entender que la corrección será más profunda. Yo espero que el sistema nos diga qué hacer, porque no deberíamos fiar todo a los recuentos.
Si recordáis esos links que puse de Stockschart, unos 30 o así.. y han ido creciendo, en prácticamente todos desde el 12 de febrero saltaron alertas bajistas, y cuando ésto ha sucedido anteriormente ha sido para avisar de correcciones profundas. Sé que para tener credibilidad debo aportar datos estadísticos, en las 3 últimas correcciones (o fin de impulso) todas esas alertas se dieron con anterioridad y no fallaron. Ruego que me disculpéis por no aportar más datos pero trabajo en ello y mi tiempo es escaso.
Saludos
Angel a falta de que pueda o no faltar esa v que consecuencias en general puede tener que el nasdaq100 de momento no ha llegado a los máximos de la onda anterior de jun-sept.
AAPL es un lastre muy pesado para el Nasdaq.
GOOG, ORCL y AMZN sí han hecho nuevos máximos.
AAPL ha perdido más del 35% desde setiembre y el peso en el Nasdaq 100 no es inferior al 13%.
Así que solito le ha hecho perder al índice más de 4.5%.
Mañana presenta resultados Dollar Tree (DLTR) que se espera que sean superiores a lo previsto. Está desarrollando un suelo de libro y la corrección apenas le influye. Está en mi pre-cartera y espero que sea de los que hagan seguir subiendo el Nasdaq un poco.
Yo creo que una corrección de 5ta no sale de la nada.
Las últimas correcciones importantes han venido precedidas de triples maximos en la AD.
Además, a ustedes les parece que los muchachos se van a olvidar que tienen que distribuir antes?
A no ser que en USA la lien gorda, lo natural sería una 5ta con el mercado perdiendo fuerza y los indicadores de amplitud preparándose para una corrección mayor.
Lo veremos en un par de días, el mercado te puede dar la razón y desde 1.480 desarrollar una quinta onda de 80 puntos de amplitud (más o menos como la quinta anterior) más los 1.480, lo que nos llevaría a los 1.560, que coincide con uno de los cálculos que teníamos y que podéis ver en uno de los posts recientes.
El sistema nos dirá si…………..
Sería lo más estético.
La 5ta de marzo de 2012 también fue de 80 puntos (1340-1422).
Vamos a ver que pasa.
Si tenemos suerte podremos ver una pequeña divergencia en el McClellan y/o un día de largos aceptable, no?
De todas formas tambien te digo que el excel que yo manejo con los datos de mercado y lo que tengo en prueba ya ha dado cerrar posiciones, que aunque esta en pruebas y si es verdad que en la anterior onda no lo dio si lo ha dado en las anteriores me hace pensar que es final de la onda donde andamos y no una iv o subonda dentro de la onda actual.
Si a eso le sumamos los volumenes negativos del día 21 y sobre todo los del 20 que fueron 10, 5 veces superiores a los positivos y el de ayer que fueron 9, 6 veces y lo que he vivido personalmente en valores que llevaba, todo me hace pensar que no se trata de una iv y la iv puede ser justo la gran vela roja detrás del iii que bien ha dibujado Angel.
Creo que es final de onda y ahora lo que hay que ver es hasta donde llega la corrección y cuanto dura la misma que es lo que no tengo ni idea, la verdad.
A medio plazo en que onda estamos?A mi el cortisimo plazo como que no.No estaremos terminando ya la onda 3 mayor?Y esta correcion que vemos no sera la onda 4 mayor que creo mas o menos nos dirigira a los 1200?No estaria de mas que cada 15 dias pongais por donde esta el mercado en el medio-plazo
Pues pienso igual que onamuno a mi el corto plazo, me da repelu, así que creo que está corrección va ser mayor y esos 1200 no serian nada descabellado o quizas algo mas. Habra que vigilar los indicadores de amplitud de mas largo plazo como el summatión y los nuevos maximos y minimos y por supuesto el VIX e indicadores de sentimiento.
Saludos y suerte
En la categoría de «recuentos» tienes respuesta a tus preguntas. Estamos en la III de la 3 menor.
Posteriormente al último recuento de largo plazo debes tener al menos 6 u 8 de medio/largo plazo.
Dime si no los encuentras y yo te los buscaré.
Puedes repasar los recuentos de largo plazo desde el post de todos los caminos.. y desde ese día hay 6 u 8 de medio/corto plazo.
Si gracias Ángel todos los caminos conducen a Roma….
Hola Angel. Sería posible un post donde dieses nombre, numeración y color a la clasificación de las ondas según las usas en los gráficos y colocarlo junto a los recuentos o facil de localizar ? Aparecerá algo en el libro ?
Recuerdo que se trato el tema hace tiempo pero dar con aquel post es misión imposible.
Yo pensaba que la manera explicada en el libro de Frost y Precher era universal pero veo que hay muchos otros autores que no siguen su numeración y creo que esto puede llevar a error.
Muchas gracias por esta impagable página.
Repasaré a Prechter y buscaré el post en el que Alberto proponía el sistema de etiquetado y yo proponía el otro.
lo que está claro es que si es una iv no debería solapar con la i (1.446) y eso sería un 2,75% más de caída ¿no?
Ahora la cuestión es como se desarrollanlas 5 ondas de la C y como el MO se desenvuelve por debajo de 0.
¿pero y si fuese una (4)? ¿serian 1.465 (máximos de onda 1??
Por comparativa con la anterior corrección onda 2(sept-octub) parece que ahora estaríamos en C-1 de la 4 (si miramos el MO).
en esa corrección de sept-octubre el MO nos marcó cuatro picos por debajo de 0 correspondientes a la A a la c-1 c-3 y c-5 pero en cambio en la corrección de i (del 19 al 31 diciembre) el MO sólo hizo un pico por debajo de cero y ahora sí que parece que esté desarrolando una autética estructura bajista por debajo de 0 que «debería» ser indicativa de una onda 4 ¿no?
Joeeerrrr…no se si me he explicado bien
Vaya tocho que he soltado
Si fuese una 4 deberías de buscar el máximo de la 1 del mismo rango que sería otra onda anterior a esta de nov-feb, aunque yo personalmente tampoco me obsesionaria mucho con ello porque puede haber más de un recuento y no ser una 4 sino una 2 o un ABC después de una 5, pero si fuera 4 eso que te digo, el maximo de la 1 anterior del mismo rango.
Y en cuanto al oscilador si es final de onda en este caso la de nov-feb, si que al final tendrá más picos creo yo, como bien has dicho que paso despues de la onda anterior de jun-sept.
En esotos momentos y sin ninguna duda, es cuando más hay que estudiar.
Yo lo que pienso es que la corrección es de 5 y me parece que ese soporte no va aguantar, y más cuando estamos en la c1 que todavía no sabemos si ha acabado y ya anda en el 1487.
Por otro lado entre lo de Italia y lo que viene ahora después del precipio fiscal USA, que veremos que pasa, da todo para una caida bastante bastante mayor.
Pero es solo una sensación y aquí el que manda es el mercado así que a ver, esperar, y ya nos dirá cuando entrar, y mientras a vigilar posibles valores en los que entrar.
Vaya…te me has adelantado y lo has explicado mejor que yo
Gracias Ángel, aunque a priori parece el 1480 poca cosa para tanta subida, esperaremos y veremos, saludos
Sí, parece que debería bajar bastante más, pero ahí existe un buen soporte relevante.
En el post de hoy trato del seguimiento de la corrección.