¿Es de ayuda la cuenta de ondas?
Cuando se dice que el mejor indicador es el precio no puedo estar más de acuerdo. El precio de un índice o de una acción desarrolla ondas al alza y a la baja hasta completar un set de ondas que se conoce como una pauta y cualquier lectura que se haga de una cuenta de ondas es aventurado mientras el mercado representado por los índices no completa una pauta. La cuenta de ondas es la herramienta más fiable del trading cuando los índices de un mercado completan una pauta. Todo lo demás son previsiones bien intencionadas siguiendo la teoría de Elliott o cualquier otra.
Mi introducción se debe a las dudas y consultas que me llegan, tanto en el foro como en los mensajes y respuestas a mis posts en abierto.
Si tomo como primera referencia mi posts de ayer, del que os dejaré un enlace al final de mi escrito, la duda es razonable. Ayer decía, y copio textualmente:
«¿Que puedo esperar de la onda C? La c-2 que no he etiquetado porque puede que no haya finalizado se forma como corrección de la onda c-1 y en dirección contraria y comenzó el pasado viernes y ha continuado su formación a lo largo del día de hoy, es una onda 2 y las guías de Elliott dicen de ella que debería ser de al menos un 30% de la onda 1 y habitualmente es de algo más del 50%, que ya ha sobrepasado, de la onda 1 y no debe llegar hasta el origen de la 1, esto último es una norma de obligado cumplimiento y si sobrepasara los 1.811,52 que fue el origen de la c-1 ya no sería una corrección, sería una nueva onda al alza y mi cuenta de ondas sería fallida.»
Siempre que se presenta un recuento de ondas se debería establecer un límite a partir del cual la cuenta de ondas y la previsión que se haga sería fallida, hoy os dejaré dos niveles de referencia para poder determinar la bondad de mi cuenta de ondas.
Pero mejor lo vuelvo a revisar y esta vez en el gráfico diario del Dow Jones de Industriales:
He preferido hoy ver los límites entre una cuenta de ondas posible y una fallida en el índice Dow Jones de Industriales porque este índice me ofrece dos límites muy próximos que me ayudarán a discernir entre una corrección de rango menor y una de rango intermedio.
Como ya decía ayer si la cotización sobrepasa el máximo de la onda B sin establecer nuevos mínimos, ese nivel lo he reseñado con una línea horizontal verde, mi cuenta de ondas sería fallida y se estaría desarrollando la onda ((v)). Si por el contrario la corrección prosigue por debajo de la línea horizontal roja y cierra algún día por debajo, mi cuenta de ondas es buena y estaríamos en onda 4 intermedia. Si ocurriera así habría un solape con la primera onda al alza y eso determinaría que es una corrección de quinta.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
GENIAL Ángel… ¡¡¡Me encanta leérte!!!
Como sabéis yo sigo mucho el DAX, y en este índice, en estos momentos, el escenario de que el tramo a la baja del 10 al 12 de diciembre sea la c-1 y estemos ahora en c-2 está vigente (en estos momentos, con posible c-2 en abc). Pero si supera los 9230 ya no lo estará y habrá una posibilidad bajista menos…
Personalmente yo ya comenté en intradía que la zona de 9000 eran el mínimo de la corrección con alta probabilidad, y sigo dentro. Depende tanto de la FED que veremos que pasa… Pero si hemos de apostar apuesto porque hoy, hoy, llega a los 9250.
¿Si esto ocurriera en el DAX (superara los 9230) también lo considerarías directamente una nueva onda al alza Ángel?
Un abrazo
Graias, muchas gracias Danielsam.
Sí, eso es si sobrepasa los 9.226 lo consideraría una nueva onda al alza.
Lo ha superado con creces. Lo cual, supongo, no impide que si vuelve a caer por debajo de 9004 no haya que considerar la caída desde los máximos de ayer una onda c.
Es una posibilidad muy remota y que haría una doble corrección A-B-C que pocas veces se da en los índices. Hoy comento las posibilidades en el post que acabo de publicar.
Mas que de un doblr ABC yo pensaba en que, por esas cosas de la fractalidad, la C pasara a ser A, la onda al alza una B, y la que cayera desde maximos la C, constituyendo una correccion de grado superior si solapara con los maximos de primeros de agosto.
Hoy tenemos algún elemento más de juicio, ya que el Dow Jones a hecho un nuevo máximo y tiene muy pocas posibilidades de iniciar una nueva corrección desde ahí.
Ahora si Angel, es que en la otra entrada me quede descolocado como dabas por finalizada una pauta sin haber signos… Asi lo tengo yo tambien . Gracias
Gracias a ti.
¡El que tenía que entenderlo era un servidor, no vosotros dos, que vais muchos pasos delante!
¡¡¡Y lo entiendo!!!
Además, hoy habla Bernanke. Hasta las 20hs. se admiten apuestas.
Después, posiblemente, se aclare la dirección.
Seguro, cuando cruce uno de los dos niveles sabremos de que va el mercado.
!!Genial!!
Hasta yo lo he entendido
Gracias, Angel
Gracias Dor.
Buena estrategia Ángel, y además esta cuenta de ondas parece clara, esos dos limites marcaran el futuro movimiento. Fantástico Ángel
Gracias bece9505.
Angel, gracias por la explicación de los 2 escenarios. Ahora nos situamos con las cifras y vigilaremos por arriba el 1811.
Mañana hay meneo del bueno con el tema de taper y el viernes triple hora bruja con vencimiento de futuros. Casi nada. Esperar y ver.
Me alegro que lo tengas claro, el mercado decidirá y tú y yo sabemos que si gira al alza tenemos 3 ó 4 días para volver a comprar con tranquilidad cuando se hayan digerido los acontecimientos.