¿Estamos en un techo de mercado?

Consideraría que estamos en un techo de mercado si el NYSE Composite Index del mercado de Nueva York no subiera más en 3 ó 4 meses debido al comienzo de una corrección del mismo rango que la pauta alcista que comenzó en junio de 2012. Comienza a haber síntomas de que el mercado de Nueva York se debilita, ayer mismo recibí un aviso de un amigo sobre una posible formación bajista en el mercado de Nueva York, gracias Luis. Afortunadamente las divergencias y los síntomas pueden ser reiterativas y cumplen su misión alertando.

Esta vez aún pueden subir los mercados algo más, pero se van acumulando los síntomas bajistas.

Formación de ensanchamiento en el gráfico diario del NYSE Composite Index (NYSE):

nyse

El espacio delimitado por las dos líneas azules que divergen según se ha ido desarrollando la pauta alcista a veces se denominan triángulos invertidos, pero prefiero denominar la pauta como de ensanchamiento. A ese síntoma bajista me refería desde el principio y la Línea de Avance y Descenso (AD) dibujando un doble techo, tal como hace la cotización es un refuerzo del síntoma bajista. El doble techo del la Línea AD y el índice lo he señalado con sendas líneas rojas horizontales.

Con todos esos síntomas bajistas creo que los máximos del mercado no se han alcanzado porque el tecnológico Nasdaq está más fuerte y también lo está el Dow Jones, tanto el de Industriales como el de Transporte. Cuando el Nasdaq está más fuerte que el mercado de Nueva York, no olvido que las acciones tecnológicas de este último mercado pueden conseguir un nuevo máximo en los índices.

Gráfico diario del Dow Jones de Industriales:

dj30

Tanto el índice como la Línea AD no resisten una comparación con el resto del mercado de Nueva York (primer gráfico), la formación de la Línea AD del Dow Jones demuestra que las acciones de las treinta grandes empresas de Estados Unidos se han sumado más días al alza que las del resto del mercado y eso demuestra que lo están haciendo mejor las grandes empresas. lo que también es un síntoma de debilidad. Si los máximos anteriores en el Dow Jones y en el S&P500 se han batido al alza, pero no así en el total del mercado de Nueva York, y también han sido más los componentes que subían en los dos índices selectivos, estos son los síntomas que hasta ahora he detectado de que puede estar desarrollándose un techo de mercado.

Por si los síntomas presagian una corrección inminente, en mis boletines diarios a partir de mañana todos los días haré una mención al posible final del desarrollo alcista de la pauta. Mientras tanto las únicas precauciones que tomaré son, no compraré más hasta que no haya una corrección proporcional a la pauta alcista en desarrollo, ajustaré los stops de mi cartera privada, ya que de la oficial del foro ya lo vendí todo.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

No aceptamos responsabilidades ajenas:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales. Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

¿Lo compartes?

9 comentarios en «¿Estamos en un techo de mercado?»

  1. Me parece bastante acertado el contenido del post. Efectivamente se aprecia mayor fortaleza en el Nasdaq, si bien mirando el volumen se llega a la conclusión de que deben estar subiendo muchas empresas de pequeña capitalización (chicharros) y eso huele a ultima fase de la subida.
    Por otra parte el Sumation Index está en zona de sobrecomprado, lo que indica que al menos deberiamos asistir en el corto plazo a un movimiento lateral. Sin embargo podria producirse una corrección que nos lleve otra vez a niveles del mes de junio, y si esto ocurriera, creo que aunque el mercado volviera a batir máximos lo haría con muchas divergencias y tendriamos una formación de techo en estos niveles.

    • Me parece que sí que hay síntomas de mercado sobre-comprado y que como dices no tardaremos en asistir a una corrección que al menos se lleve la última onda al alza que comenzó en junio pasado.

  2. Hola, ultimamente os estais saliendo con los posts, es una auténtica gozada leeros. Tienes en cuenta la ADn?, lo digo porque hoy perdió el nivel 80
    Un saludo.

    • Ayer vi que estaba cerca de perderlo, pero me guío sobre todo por los intentos fallidos de los mercados de establecer nuevos máximos.

    • Lo habrá cuando el próximo pico al alza del NYSE Composite Index no tenga otro correspondiente al alza en el Summation Index.