Había dos formas de actuar y Wall Street eligió la de las subidas

Había dos formas de actuar y Wall Street eligió la de las subidas

La guerra comercial con China ya es un hecho y el dato de paro dio una de cal y otra de arena. Había dos formas de actuar y Wall Street eligió la de las subidas.

Siempre me ha llamado la atención la forma en la que Wall Street utiliza las noticias a su conveniencia. Será porque soy periodista, pero tratar de desentrañar cómo puede tomarse el mercado tal o cual noticia, cuando es previsible, es todo un ejercicio intelectual, sobre todo tratar de anticipar qué excusa utilizarán en cada momento para su actuación. Porque usan la información a su antojo y, en el colmo del descaro, nos venden su excusa como su fuera la verdad universal.

Total, que llevaban semanas temiendo que se lanzaran efectivamente los aranceles a las importaciones chinas y se han lanzado. Ya están en vigor. Y, por supuesto, hay respuesta proporcional por parte de China.

La guerra comercial entre las dos economías más importantes del planeta es un hecho que atemorizaba a los mercados, hasta que llegó el día D, por supuesto. Los mercados americanos han experimentado una subida realmente notable, con una fortaleza en el fondo de mercado no vista en meses y con muchísimos sistemas de corto plazo dando señales de entrada (ayer hervía el nuevo grupo de Telegram de señales de los sistemas del Foro).

¿Qué ha pasado? Pues sencillamente que los que mandan en el mercado han decidido correr un tupido velo sobre el asunto de la guerra comercial so pretexto de que ha ocurrido lo que estaba previsto y no se ha agravado el enfrentamiento. Y, por supuesto, han montado un muro de contención informativa sobre la base de un dato de empleo que parece ‘fabricado’ especialmente para la ocasión.

Me explico. El dato de empleo de junio en Estados Unidos refleja una creación de puestos de trabajo por encima de lo que preveian los analistas, lo que refleja una fortaleza importante de la economía americana. Pero la parte negativa del dato venía en la parte de la tasa de paro, que ascendía al 4%, nada menos que un avance de dos décimas.

El mensaje que han trasladado inmediatamente no puede ser más ajustado a lo que ahora mismo parecen los intereses de quienes mandan en el mercado. La economía americana goza de buena salud y la tasa de desempleo, el dato seguido por la Fed, permite un respiro y no presiona al alza los tipos de interés.

Es curioso que hace un par de semanas que la mano fuerte se ha desentendido de las compras en el sector de Bancos americano, como anticipando que no tendrán nuevas mejoras gratios del margen gracias a subidas de tipos de interés. El mensaje que están lanzando es que las posibilidades de dos alzas de tipos antes de fin de año —el escenario más probable hasta ahora— van disminuyendo. No sé por qué pero no me sorprende esta actitud del dinero inteligente

Total, que las intenciones de corto plazo de los que mandan en el cotarro no parecen bajistas y eso concuerda con un ‘ejercicio de estilo’ que hice hace unos días en un gráfico del S&P 500 en previsión de que esta pudiera ser una zona buena para entrar largo si se confirmaban muchas cosas.

sp500 soportes

Llevaba ya algún tiempo extrañado por el hecho de haber encontrado una ‘zona de congestión’ en una zona alejada de la base del canal alcista constituido por la línea azul punteada trazada por los mínimos y la verde trazada por los máximos.

Era muy evidente que la frontera estaba en los 2.700 puntos, pero apenas encontraba una lógica en ello. Ese nivel no se ha mostrado hasta ahora especialmente interesante, así que debía haber algo más. Tracé la nueva línea punteada verde más cercana a cierres y aperturas que a mínimos y obtuve una primera respuesta.

Pero había más. Trazando un par de fibos bienintencionados se puede encontrar un estupendo soporte relevante de corto plazo en la zona marcada con el área naranja. De esta forma tenemos un soporte de largo plazo en el área amarilla y otro de corto plazo en la zona naranja. Nunca dejaré de agradecer al gran Luis Ortíz de Zárate sus enseñanzas sobre soportes relevantes, aunque luego yo los calcule un poco a mi manera.

Total, que había base para un arranque al alza y lo van a intentar de nuevo. Fueron estas cosas las que me llevaron esta semana a apuntar que la resistencia numantina de Wall Street podía tener premio. Y siguen buscándolo. Veamos cómo:

sp500 oscilador mcclellan

La progresión del Oscilador McClellan ha quedado clara y parece que tienen prisa, como ya la tuvieron en intentos anteriores. La diferencia es que el origen de este rebote no es ‘el aire’.

Por su parte, volvemos a ver a la Línea de Avance y Descenso acumulada, la Línea AD, más verticalizada que el precio y marcando máximos históricos. Ya sabemos que no puede ser tomado como un factor alcista y que si el S&P 500 no sobrepasa la resistencia de los 2.800 puntos con rapidez, este perfil de la Línea AD no servirá para nada.

sp500 mano fuerte

Y las compras de la mano fuerte, tras un pequeño descanso, vuelven a repuntar. Evidentemente, en la última corrección no han soltado todo lo que llevaban en las alforjas, ni mucho menos, pero sí han hecho que la mano débil les vendiera a buenos precios. Ahora se quedan prácticamente solos en el mercado porque los particulares prefieren las vacaciones, así que el dinero inteligente va a hacer su santa voluntad.

Eso sí, hay que vigilar especialmente la llegada del S&P 500 al nivel de los 2.800 puntos donde ya ha retrocedido con anterioridad. Salvando ese obstáculo puede que tengamos un tramo al alza consistente. Y si al final no es consistente, pues ya iremos tomando las medidas oportunas.

Vayan con cuidado ahí fuera y ¡¡buen trading!!

NOTA DEL AUTOR: Nada de lo contenido en el presente artículo debe ser tomado como una invitación a la toma de posiciones en mercado alguno. Se trata de mi análisis particular sobre la situación de las Bolsas, compartido por puro placer y resultado de años de trabajo e investigación en los campos de la amplitud de mercado y la mano fuerte. Si quieres profundizar en alguno de los conceptos utilizados, puedes hacerlo con nuestro libro o en nuestro Foro, pero lo más rápido es que me dejes un comentario con tu pregunta e intentaré ofrecerte algunas respuestas si es que las tengo…

¿Lo compartes?

4 comentarios en «Había dos formas de actuar y Wall Street eligió la de las subidas»

  1. Hola, mi opinion es que se subira muy lentamente hasta que haya un crack, puesto que la curva de tipos cada vez tiene peor pinta y siempre y cuando la AD haga nuevos maximos, y esto por ahora se esta cumpliendo.
    Ahora bien, tan pronto como al AD haga divergencia con los maximos del NYSE y/o SP500, ALERTA ROJA de nuevo.
    Un saludo y buen verano.

  2. En mi opinion es un rebote, nada mas y que no cuajara. Estaba todo el mundo ya esperando caer mas tras 13 sesiones de caida y era ya muy obvio. La caida estaba siendo muy agonica y tocaba rebote por sobreventa.

    Ahora que ya esta la guerra comercial y las subidas de tipos aseguradas no falta nada salvo quizas el no muy fuerte crecimiento de pib en eeuu pese a la reforma fiscal. En mi opinion cuando se agote este rebote al que le auguro poco recorrido mas nos iremos para abajo en picado.

    Yo no espero ni volver a maximos de mayo puesto que en Europa y Japon, las lineas superiores de los canales bajistas no lo permitiran. Seguimos con osciladores mensuales a la baja. En EeUu pues quizas volvemos a los 2800 del s&p y 7300 de nasdaq, yo no espero que se superen y despues tendremos desplome.

    Pero si, el martes la metodologia y el olfato nos aviso a tiempo del rebote y del no hundimiento, en mi opinion solo por ahora nada mas.

    Saludos.

  3. La próxima semana me espera mi «ración veraniega de verde», esta vez en el magnífico castañar de la Sierra de Francia. Moderaré mi actividad, pero seguiremos en contacto por lo que pueda ocurrir…

    • Esta semana empieza la presentacion de cuentas, deberia verse ya ahi mejora de beneficios real no solo por efecto fiscal si la bajada de impuestos tiene efecto real en el crecimiento de pib. Mi impresion es que no va a ser asi las cuentas apenas mejoraran y luego el 27 de julio el dato de pib lo corroborara.

      En bolsa rebote, fin de rebote inicio lento de caida y panico vendedor y todo eso en julio.