La debilidad del Nasdaq pone a prueba la resistencia de las Bolsas

Muy rápido, que hoy es fiesta y como tal hay que disfrutarla. La debilidad del Nasdad pone a prueba la resistencia de las Bolsas. No apuesto por las europeas…
Es una de las secuencias de velas más feas que he visto nunca y lo peor es si que hace unos días hablábamos de que el Russell 2000 resistía y que eso suponía que los valores de baja capitalización no se habían contagiado de los problemas de las grandes tecnológicas hoy ya no podemos decir lo mismo. El Russell 2000 cae con fuerza, contagiado por el Nasdaq. Todo queda pendiente de la capacidad de aguante que tenga el Nyse, porque confiar en que las Bolsas europeas planten cara es como creer en los Reyes Magos. Bueno, en realidad no es así. Hay más razones para creer en los Reyes Magos que en las Bolsas europeas.
Análisis de Amplitud y Mano Fuerte
Amplitud y Mano Fuerte en Wall Street
Amplitud y Mano Fuerte en las Bolsas europeas
Movimientos sectoriales de la Mano Fuerte
Hoy vamos a comenzar por las tablas americanas para tratar de analizar la situación de fondo. La debilidad del Nasdaq no solo provoca caídas en los índices americanos sino que está haciendo que la mano fuerte se repliegue a toda prisa. Sólo quedan seis sectores con saldo positivo y el dato que arrojan certifica que mañana mismo pueden estar en negativa a nada que la sesión de hoy vaya como parece que va a ir.
El desbarajuste se ha instalado en los intereses de mano fuerte y precisamente eso es un reflejo de que no hay interés. Sólo Viajes y Ocio se mantiene en los cinco primeros lugares de ambas tablas y ya me contarán a dónde vamos con este panorama cuando, además, se ve claramente el que el movimiento es hacia la salida de cada uno de los sectores. Sólo dos han mantenido saldo positivo ayer, Tecnología y Utilities.
¡Vaya por Dios! Utilities sigue en los últimos lugares de las dos tablas con las que seguimos las preferencias de la mano fuerte por sectores, pero ya es casualidad que el principal movimiento de freno de la salida de la mano fuerte se produzca en este sector, el más conservador de cuantos componen el mercado. En cuanto a Tecnología, es efecto del bajonazo de las cotizaciones de muchos de los principales valores del sector, que empiezan a quedar en precios que algunos consideran atractivos para una incursión de corto plazo.
Por abajo, lo que tenemos es a Químicas y Construcción en los peores lugares en cuanto a preferencias de los que mandan en el mercado y Bancos que no levanta cabeza y vuelve a retroceder. Si estará fastidiada la cosa que el sector que encabeza la tabla de saldo del dinero inteligente, Recursos Básicos, lo hace a pesar de una caída de la entrada de mano fuerte realmente espectacular, tanto como para haber registrado la mayor caída en la tabla de rastro, donde medimos la presencia de mano fuerte uno a uno en los valores de los índices sectoriales.
No hay razones para el optimismo, así que vamos con las tablas europeas para que la depresión sea completa.
Ya lo ven. Europa sigue a lo suyo, que nadie sabe muy bien qué es. Construcción y Medios de Comunicación centran el interés de la mano fuerte y no puede decirse que sean sectores que vayan a arrastrar al mercado al alza, la verdad. Adicionalmente, vemos a Utilities haciéndolo ‘menos peor’ que el resto de sectores y manteniéndose muy ligeramente en negativo en la tabla de saldo y ya en positivo en la de rastro. Esto me empieza a preocupar.
La esperanza está puesta en que Automóviles y Recambios no evoluciona tan mal como cabría esperar, pero si alguien está esperando a los Bancos, mejor que espere sentado. Parecen haber virado briuscamente el rumbo en los intereses de la mano fuerte y donde había una brizna incipiente de interés no termina de consolidarse, al menos entre los valores que componen el índice sectorial europeo. Malo para el Ibex, sin duda.
Por abajo seguimos manteniendo a Tecnología como único sector que se encuentra en una de las cinco posiciones de las dos tablas, pero cabe decir que en términos de saldo ayer fue el mejor, con una caída significativa de la valocidad de salida del dinero inteligente del sector (algo que parece compartir con el sector americano).
Pero lo que observamos es desbarajuste por el fondo de la tabla de saldo, muy propio de las situaciones de salida apresurada de la mano fuerte del mercado. Viajes y Ocio, Comercio/Retail y Telecomunicaciones se encuentran muy mal colocadas en la tabla de saldo y, en cambio, está mucho más arriba en la de saldo. Lo mismo ocurre con Recursos Básicos en la tabla de rastro. Es de los peores y en cambio por saldo se encuentra el segundo, aunque bajando a diario.
En fin, que no se ve nada positivo en ninguna de las dos tablas y que parece que la mano fuerte ha dejado las cosas a merced del público. Pueden que hayan terminado su ciclo y ya hayan colocado la mayor parte de la mercancía que querían colocar…
¡¡Buen trading!!
NOTA DEL AUTOR: Nada de lo contenido en el presente artículo debe ser tomado como una invitación a la toma de posiciones en mercado alguno. Se trata de mi análisis sobre la situación de las Bolsas, compartido por puro placer y resultado de años de trabajo e investigación. Si quieres profundizar en alguno de los conceptos utilizados, puedes hacerlo con nuestro libro o en nuestro Foro.
Rebotaremos hasta el vencimiento de futuros despues se hundira hasta fin de año.
Negros nubarrones, voto a bríos, voto a tal…