La mano fuerte pasa al ataque, ¿lo conseguirá?

La mano fuerte pasa al ataque, ¿lo conseguirá?

Poco han tardado los que mandan en el mercado en pasar al ataque y ayer hemos asistido a un gran rebote. ¿Conseguirá la mano fuerte detener las caídas?

Cualquiera que haya visto dos gráficos en su vida y haya hecho una operación de Bolsa sabe que lo ocurrido ayer es un rebote. Fuerte, pero un rebote, y que esto es típico cuando el mercado comienza con las dudas. Que suele ocurrir muy a menudo en el inicio de grandes correcciones, cuando la mano fuerte lucha por sujetar las cotizaciones para salir del mercado en el mejor punto posible antes de que las caídas se agudicen.

Sin embargo, cualquiera que haya visto un par de gráficos desde 2009 al día de hoy y haya hecho una operación en Bolsa en este tiempo sabe que la mano fuerte ha conseguido con mucha frecuencia que los inicios de correcciones habituales queden en nada, que las correcciones prácticamente no existan en los índices, aunque el mercado esté corrigiendo en realidad como vimos en el post de ayer.

Por tanto, las subidas de ayer nos dejan sumidos en las dudas. ¿En qué quedamos? ¿Seguirá corrigiendo o volverá a las alzas? ¿Lo de Corea era un señuelo o volverán a hacer caso de cualquier detalle que se suscite en esta crisis? Ya saben que me gusta ser lo más honrado que puedo e igual que ayer les dije que no creo en un cambio de tendencia, hoy tengo que decirles que la apuesta de la mano fuerte me parece tan intensa que tengo dudas de que la corrección vaya a continuar.

Si fuera por las Bolsas europeas, es posible ya una salida al alza. En términos de índices hemos asistido a una corrección de más del 7% en el Dax, pero haciendo la misma cuenta que en hicimos ayer en Wall Street, la corrección del fondo de mercado en Alemania es superior al 30%.

Habitualmente, la Línea AD refleja las correcciones con toda su crudeza. No hay ponderaciones y cada chicharro vale lo mismo que el valor más capitalizado. Lo normal es que las correcciones en la Línea AD sean muy superiores a las de los índices, pero ahora estamos hablando de más de cuatro veces en el caso alemán y de más de seis en Wall Street, lo que nos da una idea de cómo se manejan las cosas en los mercados y al grado de disimulo que son capaces de llegar en el mercado americano.

¿Y la mano fuerte, qué nos aporta? Pues si sólo atendiera a lo que demostró ayer la mano fuerte, me lanzaría a degüello ahora mismo a comprar tecnológicas a ambos lados del charco. Lo que dio ayer la sensación es de que la mano fuerte quiere seguir teniendo controlado todo y que no parece dispuesta a dejar caer todo el tinglado de momento, con Corea o sin Corea. Eso sí, como dije también ayer, van a agitar el árbol todo lo que puedan y es casi seguro que el camino de salida no será fácil ni exento de sustos.

Obviamente, tendré que apoyar con algún dato lo dicho en torno a las tecnológicas y lo haré con un par de gráficos:

Tecnologicas europa mano fuerte Tecnologicas usa mano fuerte

Me pidió ayer un lector gráficos de mano fuerte de los índices sectoriales, así que trataremos a aportarlos cuando contengan algo significativo.

Lo primero que salta a la vista es el estallido de mano fuerte en el sector tecnológico americano. Es de esos resultados que tengo necesariamente que poner en cuarentena no vaya a ser que los datos de ayer contengan algún error, porque se sale absolutamente de lo normal.

Pero en cualquier caso, se ve cómo la salida de mano fuerte en el sector tecnológico americano no ha sido fuerte ni siquiera cuando el Nasdaq corregía con alguna virulencia. Y en el caso de las tecnológicas europeas, el gráfico refleja acumulación por parte de la mano fuerte durante toda la bajada con una mínima y no demasiado potente excepción en las últimas sesiones.

Y, recuerdo, las tecnológicas han sido claves en el mantenimiento de las subidas en los índices americanos en los últimos tiempos. Desde luego, es un mensaje positivo, pero de ahí a volverse loco…

Análisis de Amplitud

Amplitud en Wall Street

sp500 oscilador mcclellan

Amplitud en Alemania

Dax oscilador McClellan

Amplitud en España

Ibex Oscilador McClellan

Amplitud en la Eurozona

Eurostoxx Oscilador McClellan

Análisis de la Mano Fuerte

Mano Fuerte en Wall Street

sp500 mano fuerte

Mano Fuerte en Alemania

dax mano fuerte

Mano Fuerte en España

Ibex mano fuerte

Mano Fuerte en la Eurozona

eurostoxx mano fuerte

Movimientos sectoriales de la Mano Fuerte

Mano Fuerte por sectores

Destaca la vuelta de las Aseguradoras a las primeras posiciones de la tabla, como queriendo decirnos que las manos fuertes ya no temen un recrudecimiento de la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte y que, por tanto, pueden retomar su trayectoria en el sector hasta antes de que comenzara el cruce de acusaciones y declaraciones. Como recordarán aquella trayectoria era positiva, con la mano fuerte cargando hasta las cejas en el sector.

También destaca la nueva toma de posiciones de la mano fuerte en los Bancos europeos, lo que podría deberse a que prevén una paulatina pérdida de fortaleza del euro. En las actuales condiciones, con la moneda única disparada, las posibilidades de una subida de los tipos de interés se reducen, pero si el euro deja de presionar… Es un juego de apuestas y perspectivas en el que ellos mismos se lo dicen todo. Son los que mandan en el Forex y, por tanto, los que tienen en su mano todas las cartas, la mesa de juego y el crupier de su parte.

Como se puede ver, la mejora en el caso de los Bancos es muy superior en la tabla de rastro de la mano fuerte. Son los grandes bancos los que componen el índice sectorial y parece que es a ellos a los que va dirigida la nueva estrategia de los que mandan en el mercado.

En la parte inferior sólo existe unanimidad en que Automóviles y Recambios no es del agrado del dinero inteligente, aunque recordemos que a pesar de lo que vemos en las tablas, tienen ahí metido dinero a espuertas y en cualquier momento pueden volver a las primeras posiciones con un simple soplido.

He vuelto a marcar con un cuadrado azul los tres sectores fundamentales del Dax y vemos cómo siguen en la parte baja de las tablas. No obstante, Químicas recibió ayer dinero inteligente a carretillas. Las noticias en torno a Bayer parece que han animado al sector. Ya solo falta una reacción en Automóviles y en Cuidados de la Salud para que la dicha del Dax sea completa y se ponga de verdad a la cabeza de la recuperación de las Bolsas europeas.

Mano Fuerte por sectores

Ya se ve que el dinero inteligente parece haber vuelto loco con las tecnológicas americanas. Tengo para mí por cierto que los resultados de Apple van a ser un bálsamo para el sector, no tanto por la capacidad de la multinacional de la manzana de liderar al sector, que también, sino por algo mñas mundano: si a Apple le va bien, a sus proveedores también, lo que origina un ‘efecto dominó’ muy importante.

Eso si, el despertar del dinero inteligente en Wall Street no despeja mucho las dudas. En la tabla de rastro no aparece ningun sector con más de un 60% de valores apoyados por la mano fuerte y el que lo roza es Utilities, el sector conservador por excelencia.

He hecho un repaso por el sector de Tecnología y lo que encuentro son situaciones extremas, con algunos valores muy apoyados por el dinero inteligente y otros en los que parece que ha huido y no tiene intención de volver, así que mucho ojo si alguien se decide a tomar posiciones en estos valores.

En la parte inferior de la tabla destaca la coincidencia en el mal lugar que ocupa Energía en ambas, lo que abunda más en la mala posición que tiene este sector en la tabla europea de rastro, cuando medimos el posicionamiento de la mano fuerte valor a valor en cada sector.

Destacar el nuevo ascenso de Telecomunicaciones en las dos tablas. Parece un sector ‘ascensor’, que sube y baja, pero, dado que cuenta con pocos valores en el indice sectorial, resulta muy fácil hacer un repaso en ellos y buscar alguna joyita. La última vez pesqué dos y prometo hacer un nuevo repaso esta vez a ver si encuentro algo que merezca la pena.

¡¡Buen trading!!

NOTA DEL AUTOR: Nada de lo contenido en el presente artículo debe ser tomado como una invitación a la toma de posiciones en mercado alguno. Se trata de mi análisis de la situación de las Bolsas, compartido por puro placer y resultado de años de trabajo e investigación. Si quieres profundizar en alguno de los conceptos utilizados, puedes hacerlo con nuestro libro o en nuestro Foro.

¿Lo compartes?

2 comentarios en «La mano fuerte pasa al ataque, ¿lo conseguirá?»

  1. El día que desaparezca Draghula, bien por que lo cesen, o bien porque acabe su mandato, será sustituído por un presidente Alemán. ¡Dios nos coja confesados!, porque si Draghi ha hecho bueno a Trichet, ya veremos lo que nos depara el siguiente

  2. Hay que ver qué facilidad tienen estos tipos para volvernos locos. ¡¡Con lo fácil que hubiera sido otra caída de las buenas ayer!!