Las acciones que más suben tienen características comunes
Decía ayer y aportaba datos que lo demostraban que las acciones que más suben tienen características comunes muy exclusivas, son acciones que recientemente han salido al alza desde su suelo de mercado y que cotizan a precios inferiores a los 10$, pero voy a aportar hoy más datos y más fiables tomando como base la totalidad de los componentes (acciones solamente) de los mercados de Nueva York y Nasdaq. Afortunadamente no son esos los únicos datos de las acciones que más suben, una vez que los grandes inversores han comprado y ya no pueden seguir comprando más, pasan una invitación de compra para profesionales y no se les ocurre otra forma de hacerlo que codificarla en la cotización, otro medio de pasar la invitación sería delito de «insider traders».
Al final de mi escrito os dejaré los enlaces que demuestran que llevo tiempo ocupándome del tema, acciones en suelos de mercado, y que en algunas de ellas hemos invertido los traders del foro. Antes de seguir con el tema en el que llevo años trabajando quiero que quede constancia y la podáis consultar.
No puedo dejar en el olvido que en el mercado español se dan las circunstancias más favorables para este tipo de acciones, se está dando un cambio de tendencia del mercado y hay muchas acciones infravaloradas. Un ejemplo que ya compramos en el foro es el Banco de Sabadell, que las volveré comprar cuando finalice su corrección y la del S&P500.Os pongo su gráfico diario:
Esta es una de las acciones que compramos en el foro con la alerta del sincronismo entre mercados que os señalo con las dos últimas líneas verticales verdes. En su techo de mercado se creó su suelo de mercado y cumpliendo todas las normas y guías de la teoría de Elliott giró al alza cuando finalizó su onda X. La onda B es mayor del 50% de la onda A, la onda C es impulsiva y cumple las normas y guías y la onda X vuelve a repetir una pauta correctiva a-b-c, pero la onda X no es siempre una a-b-c, de ahí su nombre genérico o incógnita. El marco temporal es de entre uno y dos meses para las ondas A y B y el total de la formación tarda en desarrollarse entre 6 y 12 meses.
Banco Sabadell como todas las que hemos localizado en el foro y hemos analizado, son del tipo de acciones que desde su techo forman la figura de giro alza y cuando la finalizan suben más que el resto de componentes del mercado. Como esta las acciones que más suben tienen características comunes y podemos poner nombre a cada una de sus ondas.
Para conseguir los datos de los mercados de Nueva York y del Nasdaq tengo que abandonar mi base de datos y tratar de hacerlo en la página web www.finviz.com, en esta página los datos que obtenga serán del total de ambos mercados y además está a la disposición de todos los traders y todos obtendremos los mismos resultados.
Doy por buenos los datos que os ofrecí en el post de ayer y espero que se confirmen en mi post de hoy sobre el total de los mercados. Si comienzo por buscar cuantas acciones cotizan por debajo de 10$ no necesito más que esa sola condición en un «screener» (buscador) que llamaré «Superstocks under 10«, para conseguirlo en la solapa «Descriptive» selecciono «Price» y una vez dentro «under $10», que son las acciones que cotizan a un precio inferior a 10$. En total me da 90 páginas de acciones que son unas 1.800 de las 331 páginas de acciones con unas 6.620. Estos datos me hacen pensar que de las 1.800 tendré donde elegir durante todo el año.
De entre las 1.800 intentaré encontrar las que ya no están a la baja con las conclusiones de las que he tratado entre ayer y hoy. Le añado la condición de que en el último medio año haya subido más de un 50% porque he dicho que el marco temporal suele estar entre 6 meses y un año. Para introducir dicha condición en la solapa «Technical» y en el rincón superior izquierdo en «Performance» selecciono «Half +50» y el «Performance 2», justo a la derecha del anterior, selecciono «Week Up» porque esta semana los índices ya llevan dos día al alza.
En la pestaña «Fundamental» selecciono «EPS growth next year» elijo «Over 30%» porque ese es el motor que impulsará las cotizaciones al alza y por esa razón comenzaron a comprar antes que yo los fondos de inversión.
Me salen 32 de las 1.800.
El resultado todavía alto, pero a mí no me cuesta nada mirarlas. La primera es Alcatel (ALU) o (CGE) que además de cotizar en Paris también lo hace en el mercado de Nueva York y esta la conozco bien porque muchos compañeros del foro las conservan, os pondré su gráfico diario:
Se puede ver que la figura de «invitación a comprar para profesionales» ya estaba codificada en las cotizaciones cuando finalizó la onda X y a partir de ese momento la tendencia cambia a alcista y los fondos de inversión ya pueden comenzar a sacar tajada, no es lo mismo estar invertido en las acciones más fuertes del mercado que en las que más suben. Las líneas verticales verdes es nuestra señal de sincronismo y las dos horizontales fucsia lo que la acción ha tardado en duplicar su precio entre 1 y 2€.
Las acciones que cambian de tendencia son las que más suben.
Voy a ver si las reviso todas las primeras que he revisado estaban todas lanzadas al alza (rocketed), si no compro hoy es posible que me quede fuera.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No aceptamos responsabilidades ajenas:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales. Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Hola, como en otras ocasiones os habéis salido. Yo personalmente en mi estilo de trading no busco los suelos, sino la fuerza, pero como estudioso del mercado me parece de un enorme interés y valor los posts que estáis publicando.
Os quiero agradecer que compartáis vuestra sabiduría y os animo a seguir por este camino.
Muchas gracias y saludos.
Gracias a ti, seguiremos en la brecha.
Saludos.
Enhorabuena como siempre por el post.
Una simple aclaración: A mi me salen en este screener de Finviz llamado «Superstocks under 10» un total de 47 acciones. ¿Donde está el error?. Debe faltar otro filtro, verdad?
Saludos
Atte: T.S
Gracias.
Cuando reviso los filtros lo primero que hago es comprobar que tengo el mismo número de ellos. Creo que puse 4.
A mi me salían 32 acciones y según seguí escribiendo se quedaron en 31, obtendríamos el mismo resultado si lo pasáramos a la misma hora del día. Se obtienen distintos resultados porque las dos condiciones de performance hacen cambiar el número de las que cumplen continuamente. Si una de ellas era performance 2 (Week Up) puede haber 10 entre las que te salieron a ti que cerraran al alza y estuvieran a la baja cuando yo lo pasé.
Si quieres limitar el número añádele en la solapa de fundamental «Insiders Trasactions» Positive >cero, que significa que los empleados están comprando más que vendiendo en los últimos 6 meses y estos deberían saber si la próxima presentación de resultados, estos serán mejor de lo esperado por el mercado.
Sobre todo revísate los enlaces que dejé al final de mi escrito por que puede que haya alguna a punto de dar compra.
Los fondos de inversión no compran las acciones más fuertes del mercado que llevan subiendo desde marzo de 2009, compran las que están formando suelo de mercado y ¿por qué no lo voy a hacer yo?, este es el tema de mi post de hoy.