Las manos que mueven las bolsas

Si todo el capital que está en manos de los fondos de inversión y de pensiones estuviera invertido en renta variable, sería suficiente para comprar todas las empresas del mundo, dice este artículo que acabo de leer en El País. No hay duda de que tan ingentes cantidades de dinero son capaces de cambiar las tendencias, son las manos que mueven las bolsas al alza y a la baja, es «la mano que mueve la cuna» y que hace que tras un día de grandes pérdidas al siguiente todo siga al alza como si nada hubiera ocurrido. Es la mano sabia y poderosa que es capaz de esculpir una corrección plana, que muchos traders no serían capaces ni de contar sus ondas y que algunas veces ni lo soy yo, después de tantos años haciendo trading. Merece la pena leer el artículo tomando algo de distancia de los gráficos del día a día.

Un fondo de inversión es capaz de detener una tendencia bajista de una acción y los que no lo son, por su escaso tamaño, están obligados a actuar como secundarios, que son los que comienzan a comprar cuando los fondos líderes ya han conseguido sus primeros objetivos, que son:

  • «Secar» la sangría bajista, echando a los inversores que estaban cortos o a la baja a base de comprar acciones
  • Establecer un suelo de mercado
  • Conseguir que la cotización de una acción gire al alza
  • Enviar señales a los profesionales del mercado de que ya se puede comprar

La capacidad de compra de los grandes fondos les permite seleccionar los activos conocidos como «value» o de valor que están infravalorados. Alguno de esos casos de toma de posiciones llega a ser de dominio público cuando, los fondos tienen que obtener permiso de la autoridad competente para adquirir un porcentaje de acciones de una empresa superior al autorizado. Un caso reciente se publicó en el Wall Street Journal sobre la compra de un 8% de una empresa que cotiza en el mercado de Nueva York, Aeropostale (ARO). En Estados Unidos los inversores deben estar autorizados para seguir comprando cuando ya han llegado a comprar el 5% del capital de una empresa.

Un fondo de inversión califica las acciones de una empresa como «value» (de valor e infra-ponderadas)  cuando no tiene la menor duda que que es económicamente viable, de que está recuperándose de una mala gestión o de que ha encontrado un nuevo producto que comercializar, y es posible que busquen todas estas condiciones y bastantes más. Conozco un caso en que un fondo de inversión nacional se entrevistó con un director para tratar de una posible toma de posiciones y lo sorprendió con conocimientos de hasta los márgenes de operación y netos, al céntimo. Ahora, yo no espero a acumular tanta información, aunque en este caso de Aeropostale, si que parecen los datos de ventas y de acciones disponibles en el mercado apuntar a una recuperación de sus beneficios por acción, en cuanto lo consigan, el primer fondo de inversión que comenzó a comprar acciones mientras bajaban, pasará a ser comprador/vendedor y a vender a otros fondos de inversión con enormes beneficios.

Los datos de Aeropostale disponibles en www.finviz.com:

finviz aroaro ventas

Esta cadena de tiendas de moda para gente joven espera tener este año una mejora en sus beneficios por acción (earnings per share EPS en inglés) de un 43,60%, después de algunos años con sus beneficios en declive, muchos datos positivos tendrá el fondo de inversión Sycamore Partners para seguir comprando. Yo no necesito más que la señal para profesionales codificada en el gráfico de que la cotización está abandonando su suelo de mercado, el dato de la mejora en los beneficios o la causa que hará que los mejore.

Este es el gráfico de Aeropostale (ARO) donde se ve claramente que el fondo de inversión Sycamore Partners no ha conseguido aún frenar el desplome:

aropostale

No lo ha conseguido aún pero no tardará mucho en hacerlo, mientras tanto ya la tenemos en el foro en una de nuestras tablas de SUPERSTOCKS  y bajo control. Conocemos la estructura de las ondas que le quedan por desarrollar y la duración aproximada que le llevará su desarrollo. Al final de mi escrito os dejaré, como siempre, los enlaces de referencia.

Cuando nadie apostaba un euro por el mercado español o por el sector de los metales preciosos, en esta web alertamos de que volvían a ser alcistas y tenemos un mercado más que está diciéndonos que su tendencia bajista tiene sus días contados, se trata del mercado brasileño y os lo muestro en el gráfico de su índice BOVESPA:

bovespa

Mi previsión os la dejaré en plan analista, es decir que, si no pierde el mínimo del pasado mes de julio, línea horizontal roja, el cambio de tendencia se confirmará este mismo mes de febrero o a primeros de marzo y le quedan 2 ó 3 días por subir y 15 ó 20 a la baja, según indico con las líneas de color fucsia en el margen derecho.

En este caso me pregunto, ¿cuantos fondos de inversión han comenzando a comprar en Brasil para conseguir que el mercado cambie de tendencia? Nosotros ya hace algunos días que hemos comenzado a comprar, por ejemplo Vale S. A (VALE) y alguna otra más.

Cuando se confirman los cambios de tendencia, nosotros en el foro tenemos ya en cartera acciones y Opciones compradas en sus suelos de mercado y otras bajo control en las tablas América, Europa y oro.

Enlaces en referencia a mi escrito: 

 

 

  • El ágora y los chinos, en este post podéis apreciar la gran vela en horario del 31-12-13 que fue el día que transmití la alerta de que la cotización del oro arrancaba al alza.

 

  • Las pistas que deja el dinero, en junio de 2013 anunciamos el cambio de tendencia del mercado español y ya teníamos valores comprados, Banco Sabadell y Sacyr.

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

 

 

¿Lo compartes?

13 comentarios en «Las manos que mueven las bolsas»

    • Aeropostale (ARO) es una más en las tablas, llevamos alrededor de 100 controladas que están en sus suelos de mercado y esta es una de las más atrasadas.

  1. Yo me haría premium en el foro, el problema es la celeridad con la que haceis las operaciones, por mi trabajo no dispongo de tanto tiempo y no creo que aprovechara mucho.

    Aeropostale (ARO) me gusta, pero si entrara supongo que sería largo con vista a meses, este año ha caído mucho, si disminuye perdidas tenderá a subir la acción y si vuelve a beneficios explotará al alza, es de baja capitalización y los movimientos seran fuertes.

    El problema es que sea viable, es decir que tenga dinero suficiente para capear esta crisis y no tenga que buscar fondos a traves de ampliaciones de capital.

    Saludos

    • Puede que no esté entre las que seleccionamos, las figuras de cambio de tendencia tardan meses en desarrollarse entre 4 y 12 y en ese tiempo entrarán y saldrán muchas a/de nuestras tablas.

      El tiempo medio de nuestras operativa está entre 20 días y 3 meses, en Opciones operamos a más corto plazo y no solemos pasar de 30 días.

  2. Buenas amatute.

    como las cazas… si señor. Apunta la siguiente, ya te la comenté: Mechel OAO. Puede haber confirmado cambio de tendencia.

    Saludos

    • Buenas, ¿qué tal josefito? pues parece que sí, que tienes un posible cambio de tendencia justo girando al alza en su suelo de mercado.

  3. Desde que en mayo de 2012 comenzamos Miguel y yo a publicar nuestro blog, todos los cambios de tendencia que hemos anunciado se han confirmado y hoy anunciamos dos más, un componente del mercado de Nueva York y un mercado, el de Brazil. Ambos están muy, muy próximos a cambiar de tendencia.