Los mercados en USA

Mientras los mercados en USA no finalicen la corrección no se recuperará la liquidez de los inversores para volver a comprar. El dinero disponible es la causa principal de que comiencen y finalicen las correcciones en los mercados.

Ayer al cierre de los mercados en Estados Unidos, solamente el 3,20% de los componentes del índice S&P500 eran alcistas de corto plazo y haciendo máximos de las últimas 52 semanas quedaban 25 de los 3.400 componentes del mercado de Nueva York (NYSE Composite Index). Mientras no finalice la corrección en USA no se recuperará la alegría alcista en los mercados europeos. Esa es la causa de que los mercados se sincronicen las fechas en que desarrollan sus mínimos de cada corrección.

El gráfico diario del índice del Mercado de Nueva York (NYSE), con los indicadores de acciones alcista/bajistas y de máximos/mínimos de 52 semanas, es lo que mejor ilustra la situación:

nyse

En la parte superior el porcentaje de valores alcistas/bajistas del S&P500, en el centro los que hacen máximos y mínimos de las últimas 52 semanas y el NYSE Composite Index con la zona en la que se debería detener la corrección señalada entre dos líneas horizontales de color rojo. Es más probable que lo haga en donde coinciden dos  niveles de resistencias de Fibonacci (líneas discontinuas azules y rojas) y una proyección de la onda «a» (línea discontinua verde).

Este tipo de corrección denota las características propias de una recuperación rápida de la liquidez de grandes y pequeños inversores, o sea ventas con grandes beneficios acumulados en solo 6 meses. Eso es lo que me dice la verticalidad con la que caen los indicadores de alcistas y de máximos. La recuperación de liquidez a toda costa también conlleva correcciones fuertes en las acciones más especulativas con ejecución de stops, o sea que la causa primigenia produce un efecto multiplicador. Se puede observar en acciones que estaban hace unos días en sus máximos históricos, tal como Tesla Motors (TSLA). Si la caída sigue produciendo efectos colaterales se llevará por delante mi previsión de ayer de que el Ibex-35 se resistía a bajar y que podría ser el primer aviso del fin de las correcciones.

Afortunadamente los traders sabemos que con los análisis no se invierte. Hay que esperar a las señales de los sistemas de trading.

La verticalidad de la corrección es mayor en todos los indicadores de amplitud de mercado y como muestra os pondré otros dos del mercado de Nueva York con el gráfico del S&P500: 

sp500

En la parte superior del gráfico está la Línea de Avance y Descenso Normalizada (ADn) que es una media suavizada de 21 días de la Línea AD. Las fórmulas se pueden encontrar en el INICIO, categoría INDICADORES. En el centro tenéis el Oscilador McClellan en azul y el Summation Index en gris, el primero es la media de los últimos días de la diferencia entre el número de los valores que suben en un mismo día y del número de los que bajan. El Summation es la suma continuada de los valores diarios del Oscilador.

Las dos líneas rojas sobre el Oscilador indican que ya la media de los que bajaban crecía rápidamente mientras los índices seguían su escalada final. Divergencia tal no tiene más que una explicación y es que las pocas acciones que subían eran de tal peso en los índices que, siendo muchas más las que bajaban se mantenía la escalada de las medias/índices.

La diferencia entre la verticalidad de la caída de las cotizaciones y la de los indicadores, constata que los que están quedándose con todo el papel son las manos fuertes, porque bajan casi todas las acciones alcistas y ha habido hasta algún día de rebotes al alza, es más, bajando solamente compran los que tienen que adquirir millones de acciones, para hacerlo los pequeños traders esperamos a que finalicen las correcciones y los mercados se giren al alza. Es tan obvio quienes son los compradores que, ayer y el 31 de mayo, las acciones que bajaban negociaron un volumen superior a las que subían de más de 8 veces.

La caída tan abrupta de los indicadores de amplitud de mercado es semejante a la de enero-febrero de 2010, en solamente 11 días la Línea ADn ha bajado de 98 a 24 y en el periodo anterior que señalo pasó de 97 a 21, o sea que, nada nuevo bajo el sol.

Pero ¿hasta donde y hasta cuando? si estoy en liquidez, por suerte vendí todo el día 22 de mayo, no tengo ninguna prisa ya que, en tendencia alcista la próxima onda al alza tiene que superar los máximos anteriores, por lo tanto cuanto más corrija más camino al alza nos queda.

Enlaces relacionados con el texto:

TESLA MOTOR

FACEBOOK

CARTERA

BÁJATE LA GUÍA GRATIS DEL SISTEMA

 

¿Lo compartes?

4 comentarios en «Los mercados en USA»

  1. Me gustaría que le echaras un vistazo a una de las tuyas, CTSH-COGNIZANT. Me parece que va adelantada y es posible que esté acabando su corrección. Lo digo por el MACD y ADX semanal. Es posible que yo vaya adelantado, pero si eres tan amable de darnos tu opinión, pues aprendemos un poco más. Saludos

    • Está entre dos extremos posibles, o está desarrollando su onda 2 o ha finalizado su corrección. Bueno existe otra más remota, que sea una c-2 de la (c-3).