Market Timing y amplitud en la Bolsa alemana
El «fondo del mercado» alemán, sorpresivamente (o no tanto), apunta al alza. Podría ser la primera pista de un asalto a máximos en los índices americanos.
Ya sabemos que el auténtico «timing» del mercado lo marca Wall Street, pero no está de más ver qué está pasando en los mercados europeos y hoy vamos con el que manda: la Bolsa alemana. Compararemos el comportamiento del Dax con lo que nos dice el «fondo de mercado». Recuerdo que hablo siempre de la totalidad del mercado y no solo de amplitud referida a los valores del índice.
Oscilador McClellan
- Primera gran sorpresa. El Oscilador McClellan del mercado alemán apunta al alza.
- Ayer cruzó del negativo al positivo en lo que puede constituirse en una señal alcista de corto plazo.
- El retroceso no ha alcanzado un nivel negativo suficiente como para ser muy fiable.
- La franja verde en el precio corresponde a un nivel de soporte relevante, esta vez más académico que de costumbre.
Línea AD y Línea ADn
- En la parte superior, la Línea AD lleva ya algún tiempo en configuración positiva utilizando la media de 150 periodos como soporte y se ha mantenido por encima de ella en la última corrección.
- En la parte inferior, la Línea ADn matiza el «timing» del Oscilador. Sería mucho mejor que el giro se hubiera producido más abajo, por lo menos en un nivel inferior a 50.
Indicador Direccional
- Está en la línea de lo que señalan los indicadores que hemos visto anteriormente.
- Igual que el oscilador, está en tono positivo desde hace poco tras un retroceso
- Igual que la Línea AD, el último retroceso ha sido de muy escasa entidad visto desde el fondo de mercado
Tal y como establecí en su momento para buscar lugares para entradas cortas, esta configuración es la equivalente para largos de corto plazo en tendencias bajistas y supongo que nadie discutirá que el Dax lo está.
Momento Weinstein
- En la parte superior tenemos el Momento calculado tal y como lo enunció Stan Weinstein (en rojo) y como lo prefería usar Ángel (en azul). Su lectura es muy cercana a lo que nos dicen los indicadores anteriores: el Dax puede estar queriendo subir, por fin.
- En la parte inferior, hemos representando el indicador según la concepción de Alberto Amador. También refleja una configuración alcista bastante clara.
En definitiva, luego pasará lo que pase, pero el principal mercado de la Eurozona tiene ganas de hacer una excursión al alza. Si Wall Street retrocede, no me extrañaría que el Dax pasara un tiempo en zona de nadie. Ya sabemos que los mercados europeos no tienen personalidad alguna y dependen de Wall Street hasta para estornudar. Lo único que se atreven a hacer sin permiso es bajar, eso sí.
Atentos, porque si Wall Street se decide a no bajar y vuelve a recuperar el tono, lo que está diciendo ahora mismo el mercado alemán podría ser la primera pista para un asalto a máximos en los índices americanos.
¿Quiere esto decir que el Dax va a salir disparado? Ni mucho menos. La opción más posible es que recorte en línea con lo que haga Wall Street, lleve al Oscilador por debajo de la primera línea horizontal marcada en el índicador y luego se sincronice con la salida al alza al otro lado del Atlántico. No pienso en una salida por su cuenta.
¡¡Buen trading!!
NOTA DEL AUTOR. Todo lo expuesto en este artículo es fruto de mi análisis, que es el resultado de años de formación y trabajo. Si te ha gustado, me haces un gran favor si lo compartes en las redes sociales. Mis análisis los publico exclusivamente con fines didácticos y no representan en absoluto una invitación a realizar operación alguna en el mercado, ni con acciones ni con ningún otro instrumento financiero. Si quieres profundizar en el estudio de los indicadores de amplitud, tanto en nuestro libro como en nuestro foro encontrarás las herramientas necesarias para hacerlo, incluso una tabla de Excel con todos los datos y cálculos necesarios. Si necesitas una primera aproximación, nuestra Guía Rápida del Sistema puede servirte como aproximación a lo que hacemos.
NOTA DEL AUTOR II. Para facilitar el seguimiento de los artículos del blog hemos creado una página en Facebook. Nos encantará que entréis en ella (ya hay suficientes artículos para que se pueda leer un buen rato) y nos ayudarán mucho vuestros “Me gusta”, vuestros comentarios y vuestras sugerencias.
Hola Miguel, lo primero felicitarte por este tipo de articulos, realmente interesante.
Lo segundo preguntarte sobre los componentes del mercado aleman que incluyes en este estudio, ya has comentado con no es el DAX30, pero el mercado aleman incluye miles de valores si tienes en cuenta ADRs y demas chicharros que en el mercado aleman tanto abundan.
Cuantos valores incluyen tu estudio? Y por donde filtras?, incluyes ADRs, etc??
Muchas gracias.
La amplitud alemana la calculo sobre 1.150 valores en este momento, todos los que el mercado Xetra identifica como acciones en el mercado electrónico alemán y de los que mi suministrador de datos me proporciona precios, que son casi todos. Hay ADRs, claro. Hay valores americanos cotizando en la bolsa alemana, y españoles, y muchos chinos. Todo ello es un mercado, incluyendo los chicharros. Si los quitáramos de todos los cálculos, en España no llenaríamos ni el Ibex…
Cuando los mercados no están sincronizados ya sabemos lo que suele ocurrir: se hace lo que impone Wall Street, así que hay que tomarse este estudio con mucha pero que mucha calma