Mi pre-cartera del mercado español
Recientemente en un análisis del mercado español decía «Nuestro mercado ya no puede darnos más pruebas de su cambio de tendencia, es el momento del mercado español que ya es alcista según los indicadores de amplitud de mercado, según la teoría de las ondas de Elliott y es mi humilde opinión». Al final de mi escrito de hoy os dejaré el enlace de este análisis donde aportaba los fundamentos técnicos para asegurar que la tendencia de nuestro mercado ya volvía a ser alcista. Decir que es el momento del mercado español, la verdad que no es mucho decir, y hoy me extenderé algo más hasta pasar de lo común a los componentes de mi pre-cartera doméstica.
Antes de abrir posiciones largas (comprar) en un mercado que acaba de cambiar de tendencia, analizo dos tipos de acciones:
- Las acciones alcistas que han dado pruebas de fortaleza
- Las acciones que han anunciado que van a cambiar de tendencia
No, no es broma, existe un código que se lee en la cotización y que anuncia un cambio de tendencia.
En el primer grupo estoy siguiendo desde antes de que cambiaran de tendencia: Bankinter, Banco Sabadell y Sacyr. Sí, antes de mostrar su fortaleza se pasaron años bajistas, y las tres anunciaron su cambio de tendencia. Por si no habéis leído alguno de mis posts anteriores donde explicaba como suele anunciar el mercado el cambio de tendencia de una acción, hoy os pondré un ejemplo y como siempre os dejaré los enlaces donde traté del tema.
Gráfico diario de Banco de Sabadell:
Este tipo de suelo no es mi preferido, prefiero los redondeados, pero desde que me guío por esta figura de cambio de tendencia, ha dejado de preocuparme si el suelo es plano, redondeado o forma una figura hombro-cabeza-hombro invertida (HDHi). Cuando alguien me pregunta por un doble o triple suelo de mercado me limito a aplicar mi figura de cambio de tendencia con los tres puntos en los mínimos, el arranque de la onda A, el mínimo de la onda B y el mínimo de la onda correctiva X. El mínimo de la onda A debe ser el mínimo de los tres puntos y es admisible que el mínimo de la B este al mismo nivel que el mínimo de la A.
Si las tres acciones de mi pre-cartera han compuesto la figura que conocemos en el foro como «invitación de compra para profesionales», aseguro que en un mercado que acaba de cambiar de tendencia tiene que haber más acciones que me estén invitando a comprar. Si quiero encontrarlas necesito un buscador que me dé las acciones que están formando suelo. Podéis probar este tan sencillo:
Close < Mov(CLOSE,200,S), en lenguaje común este buscador encuentra todos los valores de un mercado que han cerrado por debajo de la media de 200 días.
Si este mismo buscador lo pasáis hoy con la fecha del día 24 de junio pasado, veréis que os salen muchas más y algunas de ellas, hoy tienen mi figura de cambio de tendencia muy avanzada. Por lo menos tienen la onda A finalizada y la B iniciada.
Yo de momento me limitaré a las que ya me han pasado su invitación a comprar.
Enlaces con referencia a mi escrito:
No aceptamos responsabilidades ajenas:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales. Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
En el Dow y S&P me cuadra, pero respecto al nasdaq… ¿iría más retrasado, en la c-2?
La disparidad en Europa me tiene bastante frito: ibex y cac por un lado, el dax por otro y el ftse siguiendo mejor a EEUU.
Así es, la disparidad se ha implantado en los mercados y hemos perdido, espero que momentáneamente, el sincronismo.
??Podrían estar iniciando hoy los índices USA la C-4??
Lo estoy mirando en gráfico diario y con el móvil, o sea que no seas muy duro conmigo
SaluDors
Tiene toda la pinta de ser así, creo que lo has visto bien,
Hola Ángel, ya te comenté que soy novato y los nervios no son fáciles de controlar. Danos unas palabras de aliento porque vaya tres palos precisamente a las tres que comentas entre ayer y hoy. ¿no nos podríamos ir a mínimos de la X si la cosa se tuerce definitivamente en el sp500 bajando de 1640?
Las tres de mi pre-cartera que han subido con fuerza, era de esperar que también corrigieran un gran porcentaje. Puede que sea B. Sabadell la que más lo haga y entre los índices que sea el Ibex-35 el que más corrija. Una corrección de una primera onda al alza suele retroceder al menos un 50% del tramo al alza. Las tres tienen su figura A-B-C y X finalizada, o sea que ya han desarrollado sus primeras ondas al alza y ya no llegarán a los mínimos anteriores (X) que sería una señal bajista.
La cuestión es que seamos capaces de aguantar en liquidez, pacientemente, hasta el final de la corrección generalizada. Entre tantos índices en retroceso, tendremos sobradas pistas que nos indicarán el giro al alza final.
Hola, y enhorabuena a todos por esta página web tan magnífica e interesante, y especialmente muchas gracias, por supuesto, a su autor. Llevo poco leyendo y al leer este artículo me ha surgido una duda, a ver si es posible solucionarla. ¿En los índices también deberíamos encontrar ese patrón de fin de mercado bajista e inicio de uno alcista en forma de a-b-c-X?. O sea, ¿podríamos esperar que el Ibex presente esa figura a-b-c-X antes de poder afirmar que ha cambiado a tendencia alcista?. ¿O bastaría con que algunas acciones del Ibex presenten ese patrón?.
Muy agradecida, un saludo.
Hola de nuevo. Bueno, he mirado lecturas anteriores y ya he visto que el Ibex lo tenías analizado este 13 de Agosto en «Es el momento del mercado español». Perdón por las molestias y muy agradecida.
Gracias a ti.
No tengas dudas en preguntar, también te puedo ayudar a encontrar análisis anteriores, para mí es más fácil.
Gracias.
Ya veo que has encontrado respuesta. Por ejemplo en los últimos cambios de tendencia en los mercados USA de marzo de 2003 y 2009 hubo muchas figuras de cambio de tendencia A-B-C y X en acciones y los índices no la desarrollaron. Las acciones comenzaron a desarrollar sus figuras A-B-C y X entre septiembre y octubre lo que da una duración de entre 5 y 6 meses (septiembre-marzo), este tiempo de desarrollo acostumbra a ser el mínimo y es frecuente encontrar desarrollos de un año aproximado, que es lo que han tardado en desarrollarlas, por ejemplo Telefónica y B.Sabadell, recientemente finalizadas.
En el post de hoy repaso mi pre-cartera del mercado español desde que detecté las acciones en sus cambios de tendencia de bajistas a alcistas.