Mira quien baila

Vuelvo a contar cuántos son los valores que subieron ayer y cuántos bajaron y cómo están sus medias exponenciales de 19 y de 39 días, es decir que, te recomiendo «Mira quien baila» y si la media exponencial de 19 está sobre la de 39 significa que suben muchos más de los que bajan y que por lo tanto seguimos haciendo máximos y mínimos ascendentes. Si los valores que suben van en aumento seguirá la pista de baile a rebosar. Os recuerdo a los traders más novatos que los índices seguirán subiendo mientras los valores que suben sigan aumentando, y os recuerdo también lo que me sugiere esta situación:

  • Una pista de baile con más y más parejas bailando.

En el capítulo 6 del libro puedo repasar los indicadores de amplitud clásicos y los dos primeros son la Línea de Avance y Descenso (AD) y las dos medias exponenciales de 19 y de 39 días. La diferencia entre las dos medias se representa por el Oscilador McClellan. La suma continuada de los valores del Oscilador forma otro indicador de amplitud de mercado, el McClellan Summation Index.

Gráfico diario de los clásicos y del S&P500:
amdcny

En la parte inferior está la representación de mi pista de baile donde más y más acciones suben y hacen que la Línea (AD) vaya escalando posiciones hasta el margen derecho.

En la página 65, apartado 6.1, del libro dice:

A partir de los datos de valores que suben en un día en un determinado índice o mercado, de los que bajan y de los que repiten se calculan la Línea A-D, que no es otra cosa que la diferencia entre los que suben menos los que bajan.

En el centro del gráfico están el Oscilador y el Summation Index de McClellan, que en los apartados 6.4 y 6.5 del libro se definen como:

Oscilador. Dado que los McClellan buscaban patrones repetitivos que pudieran servir de aviso de lo que se estaba cociendo en el mercado, manejar las dos líneas (medias) resultaba algo complejo, por lo que dieron un nuevo paso para simplificar la interpretación de los datos, que fue hallar la diferencia entre la media del 10% y la media del 5% (19 y 39 días).

Summation Index. La línea roja oscura que hemos visto en el gráfico anterior corresponde al Summation Index, que se calcula mediante la suma acumulada de los valores del oscilador y, por tanto, su fórmula también es muy sencilla: VALOR = NUEVO OSCILADOR + VALOR ANTERIOR DEL SUMMATION INDEX.

Como adelanto de lo que descubriréis en el libro, entre estos tres indicadores de amplitud de mercado descubriremos cuando cambia la tendencia del New York Stock Exchange (NYSE) y cuando comienzan y finalizan las ondas menores, como la representada en la parte superior del gráfico que giró al alza el día 19 de noviembre de 2012 y que esperamos que vuelva a girar a la baja a partir de un máximo entre los 1.552 y 1.600. Ayer miércoles llegó a un máximo de 1.545.

En la parte superior izquierda del gráfico tenéis la amplitud de la onda I que fue de 208 puntos, la cuenta de ondas que llevamos nos da que la que se está desarrollando es la onda III y esperamos que tenga una amplitud mínima de al menos 209 puntos, que sumados al mínimo del día 16 de noviembre del año pasado de 1.343 (línea horizontal verde) nos daría un máximo de 1.552. A partir de ese nivel esperamos la corrección u onda IV.

Vuelvo a repetir como hago muy a menudo que con estos u otros cálculos no deberíamos operar, se hace con un sistema. El nuestro nos alertará, por medio del sincronismo entre los mercados y los indicadores de amplitud de mercado, cuando comience la corrección.

 

¿Lo compartes?

28 comentarios en «Mira quien baila»

  1. Se podra ir vigilando AMRN (amarin) como posible A-B-C
    o todo lo contrario?

    • Ni tocarlo si no hace una ABC de vuelta completo más una onda X, pero puedes vigilarlo.

      Se puede ganar más dinero entrando en el suelo, pero el riesgo es tan alto que está desarrollando ondas a la baja de 5$. Solamente podemos saber si ha cambiado la tendencia si la finalización de la onda X está a nivel superior del suelo.

      Si ha hecho suelo estaría ahora en la onda A, por cierto muy desincronizado de los mercados.

    • Los giros al alza/baja de estos valores dependen de si el último nuevo producto que sale al mercado tiene éxito o no.

  2. Saludos
    En el post de problemas con la tabla excel
    le dejo uno para Miguel

  3. Me gustaria mucho acercarme, pero sintiendolo mucho no va a ser posible.

    Pasadlo muy bien !!!!

  4. Creo que Garimpeiro andaba también como para estar.

    Que ganas tengo!!!!!!!

  5. Próxima reunion de empresa SinCromer S.L

    Presidentes: Ángel y Miguel
    Directores Ejecutivos: Alberto, Miguel Ángel, Gonzalo…

    ¿¿Y el Comité de empresa qué??
    Joeerrrrrr….si no hay dietas (libres de impuestos)los trabajadores de la empresa estamos discriminados, pardiéz.
    Me temo que esta me la voy a perder por estar fuera de mi ambito de competencia que es la Com.Valenciana.
    Tendreis que ir desplazandoos a las sedes donde estamos los curritos.
    Esa reunión va a tener demasiado NIVEL Pa los simples obreros.

    ¡¡que os lo paseis bien y llegueis a buenas conclusiones!!

    Salu-Dor

    • No te preocupes, la próxima donde tu digas.

      Pero como hoy no nos haga algo gracioso Abengoa, la vamos a dejar para otra ocasión y así tendrás tema para ejercer de mi conciencia.

      Un abrazo.

  6. Vale, Murcia – Zaragoza y volver. Joder. Pasaré por Madrid y aprovecho para ver a mis hijos mayores, así que Murcia – Madrid – Zaragoza – Madrid – Murcia. Joderrrrrrrr

  7. Creo Angel, que es uno de los artículos que mejor has explicado en base al concepto básico de los indicadores de amplitud y Elliot, de como está actualmente el mercado.

    Como se nota que ya no dentro de mucho vas a hacer un año de escritor activo, enhorabuena, este tema, sobre todo para los que han iniciado el libro o iniciado en el mundo de la amplitud es genial.

    No es un halago gratuito, que contigo no lo necesito, jeje, te puedo criticar si es menester con todo el csriño, eso si. 😉

    • Gracias Gonsi.
      ¡¡El día 16, por fin, vienes a Zaragoza!! ¿Ya sabes cuántos vamos a ser? Viene Miguel también.
      Espero que sea tan divertida como las anteriores.

      Para los que no lo sabéis, el origen de las comidas es de hace más de dos años cuando Gonsi y yo nos reuníamos a repasar el sistema, porque él me pidió que le diera una clase y yo siempre me he negado a darlas porque el precio no me compensaba el esfuerzo, entonces quedé con él y le dije que el pago sería una invitación a comer y a ese precio convenido nos hemos seguido reuniendo. Debo reconocer que en las últimas reuniones el ha aportado sus investigaciones sobre los cierres anticipados a las correcciones. O sea que a partir de la del día 16 la clase será totalmente gratuita.

      Después nos hemos ido reuniendo más y más traders para comer, comentar aspectos del sistema y echar unas risas. Los dos siguientes que se unieron para formar ya un cuarteto fueron Alberto y Miguel Ángel, que creo que también vendrán.

      En al última de Santa Pola éramos 8 ó 10 y fue la primera de carácter internacional, ya éramos de dos países, Oscar representaba a Argentina.

      Yo creo que debería abrir un post con la agenda. De todas formas la comida se celebrará en el restaurante La Rinconada de Lorenzo en:
      Calle la Salle, 3 50006 Zaragoza
      976 55 51 08
      a las 14:00.

      Estáis todos invitados.

      • Yo, puedo decir, sería como el Alfredo López del libro, sin ninguna duda. 😉

        Le debo mucho a Angel en este mundo, mucho.

        • Se me olvidaba, tenemos que contarle a Alfredo López lo del ¡¡¡Pitas, pitas….pitas!!! que comenzó a aparecer el la prensa estos días con los máximos en los índices USA. Me lo ha recordado Oscar, pero creo que Miguel está preparando algo.

          • Estaba leyéndolo en el libro y figarándome si estaban empezando a empapelar, porque en todos los periódicos se habla de los máximos históricos etc…

            • Noooo, todavía es pronto para la desvandada general de las manos fuertes, tenemos los primeros síntomas en el «pitas, pitas», en el DJ30 que es el más fuerte de los índices USA, pero eso es para terminar de desarrollar la cumbre a la que están llegando los USA.

              Recordad que tenemos un cálculo para los máximos entre 1.552 y 1.600 del S&P500, pero que no creo que pase de los 1.565.

          • HOLA!,

            El pitas, pitas «gordo» deberia llegar mas sobre la mitad/final de la onda 5 que comienze tras la esperada correccion y que seria final de onda menor…, digo yo.

            Por cierto, bien que me gustaria poder asistir a la quedada. Me ha pillado un poco de sorpresa y con un compromiso que viene de atras.

            Solo con poder sentarme a escucharos bien valdria la pena pagar la comida de todos vosotros (… es broma, no me vayais a tomar la palabra para el futuro, aunque unas cañitas fijo)

            Saludos!

            • Tienes razón esta no es el empapelamiento generalizado, es un ensayo para lo que se avecina cuando mes tras mes los índices USA sigan batiendo sus máximos.
              Tiempo tendremos para reunirnos y comer. Pensamos seguir con las reuniones.

  8. En el post de hoy los principios y la funcionalidad general de los indicadores de amplitud de mercado.