Nuevas pistas alcistas

El sincronismo entre los mercados es una de mis mejores pistas y la última me confirma que esto no es cuestión de un par de días más, sino que puede ser de más larga duración, ya que el pasado día 21 comenzó el Ibex-35 el desarrollo de la que puede ser su última onda al alza antes de comenzar una corrección de rango superior, pero sobre todo se incorpora al alza un índice que tanto en los giros al alza como a la baja se sincroniza perfectamente con los índices del Mercado de Nueva York o se adelanta alguna fecha.

El etiquetado de las ondas del Ibex-35 desde el pasado 24 de junio no ofrece alternativas y es claro, la onda 2 tiene todas las características de una segunda onda con una corrección severa de un 50% y muy en vertical, la onda 3 es de casi un 161,8% de la onda 1, la 4 es de mayor duración (3×1) que la onda 2 y de menor profundidad, entre la dos correctivas existe un marcada alternancia, lo que me hace esperar que la onda 5 sea previsible en amplitud y que se anticipe a la corrección en el mercado de Nueva York.

Gráfico diario de la última pauta alcista del Ibex-35 y del S&P500:

IBEX-35

Los giros al alza tras correcciones de rango menor o arranques primarios de las ondas 1, 3 y 5 los he señalado como siempre con líneas verticales verdes, las ondas 1 y 3 del Ibex-35 tienen en color fucsia sus medidas de amplitud y el cálculo del máximo de la onda 3 de 10.096 en la práctica se quedó a solo a 30 puntos del 161,8% de la onda 1. Cuando se produce esta circunstancia las onda 1 y 5 suelen ser de similar amplitud, por lo que mi primer cálculo para la onda 5 del Ibex-35 sería de unos 1.126 puntos de amplitud lo que resultaría un máximo de la actual pauta alcista del Ibex-35 de 10.593.

Si como espero los máximos del mercado de Nueva York y los del Ibex-35 coinciden en el tiempo o el Ibex-35 se anticipa al comenzar su corrección desde su máximo, será de gran ayuda que los cálculos de amplitud sean más fáciles de prever en el índice nacional y espero seguir siendo de ayuda con ellos.

**Faltan las cotizaciones de hoy viernes y ayer no abrió el mercado de Nueva York.

Buen fin de semana.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

 

¿Lo compartes?

8 comentarios en «Nuevas pistas alcistas»

  1. Hola Angel, podria ser que lo que descuenta el ibex bien podria ser una correcion abc al que le falta la c y al sp la onda ((iv)) y asi sincronizarse… Como lo ves

    • Yo sigo dando por hecho que el Ibex-35 ha finalizado su corrección de cuarta, pero la cuenta que tu apuntas es posible, aunque mucho más bajista.

  2. Dificil lo veo que el ibex llegue a ese territorio primero no creo que supere los 10000 con los americanos bajando. Porque el sp500 tiene que bajar ya…