Ojo al movimiento de las Bolsas europeas
Mientras Wall Street sigue empantanado en torno a la media de 200 sesiones, ojo al movimiento de las Bolsas europeas, que aparenta potencia y decisión pero puede ser un farol importante. Con los mercados europeos, no se pierde nada por esperar. Tras el paréntesis vacacional, harán lo que mande Wall Street…
Vamos con los gráficos que entramos en modo vacaciones:
Análisis de Amplitud y Mano Fuerte
Amplitud y Mano Fuerte en Wall Street
Da la sensación de que en Wall Street marean la perdiz en torno a las medias para dar tiempo a que la sobrevent en el mercado llegue a niveles en los que compense a la mano fuerte volver a intentarlo. Pasó con la primera caída a la media de 200; con la segunda a la media ponderada de 150 periodos se llegó justo al nivel que necesita nuestro Oscilador McClellan para dar señal, y ahora parece esperar a que la Línea AD Normalizada (calculada como de costumbre sobre el mercado total y con indicaciones de lugares para entrada y salida) llegue de nuevo a la zona de sobreventa antes de intenatr de nuevo la reacción.
El problema es que la mano fuerte parece demasiuado ausente y cualquier error en la contención de las caídas puede dar al traste con todo y provocar un efecto dominó de grandes dimensiones. Por debajo de la media de 200 sesiones saltarían stops a manta.
Amplitud y Mano Fuerte en las Bolsas europeas
He mirado y remirado los gráficos cien veces y parecen un farol. La envolvente alcista del Ibex y la contundencia del Eurostoxx están sacadas de la nada, con un fondo de mercado que sigue descendiendo. Mucho cuidado con estas cosas y más en mercados en los que ya sabemos que tienen la costumbre de terminar por hacer lo que hagan los yankees. Si se han adelantado al movimiento, ole sus narices, pero si han tratado de ir por libre con estos mimbres, no quiero ni pensarlo.
Movimientos sectoriales de la Mano Fuerte
Es realmente llamativo que los tres sectores más conservadores del mercado, Utilities, Aseguradoras y Real Estate estén tan bien colocados en las dos tablas. Son los ‘menos peores’ de esta fiesta y eso no dice mucho de la alegría de la fiesta, la verdad.
Para colmo, vemos que el sector que estaba más potente en Wall Street, Tecnología, se hunde día a día, incapaz de remontar el ‘efecto Facebook’. Trata de aguantar en Europa, pero la clave en esta historia está al otro lado del charco.
Y por lo demás, seguimos en fase de desbarajuste. Por arriba ya hemos hablado de los ‘menos peores’, pero por lo que le toca al Ibex quiero destacar la posición de los Bancos en Wall Street y la que mantienen en Europa. Queda claro que la mano fuerte hace sus apuestas de forma muy localizada y que el entorno para la banca americana parece más atractivo que para la banca europea. O al menos eso piensan los que mandan en el mercado.
Por abajo no hay coincidencias entre los realmente peores a ambos lados del Atlántico. Mucho desorden y un poco da la sensación de ‘sálvese quien pueda’. A ver si los días de vacaciones les sientan bien…
¡¡Buen trading!!
NOTA DEL AUTOR: Nada de lo contenido en el presente artículo debe ser tomado como una invitación a la toma de posiciones en mercado alguno. Se trata de mi análisis sobre la situación de las Bolsas, compartido por puro placer y resultado de años de trabajo e investigación en los campos de la amplitud de mercado y la mano fuerte. Si quieres profundizar en alguno de los conceptos utilizados, puedes hacerlo con nuestro libro o en nuestro Foro, pero lo más rápido es que me dejes un comentario con tu pregunta e intentaré ofrecerte algunas respuestas si es que las tengo…
Hola, totalmente de acuerdo con Jacobo,!huele a rebote de gato muerto! A mi me falta una onda a la baja, onda C. Eso como mínimo. Mis cuentas me llevan a Mayo de retroceso, ahora solo toca esperar y gestionar stops los q estemos posicionados a la baja.
Si pero ojo que puede durar semanas este gato. La correccion ha durado casi dos meses. El rebote no pueden ser dos o tres dias.de momento hasta el 10-11 que salen datos de inflacion y actas de fed, se deberia subir sin sustos. Luego ya veremos.
Pero a mas plazo mal. Nunca se sabe las patas alcistas empiezan como rebotes pero puf Europa tira de EEUU. Miedo da eso.
Yo lo que pienso es que si la mano fuerte americana apuesta por los bancos…no tendrán malas perspectivas sobre la economía, no?
El instinto me dice que subirá antes de caer y que eso es lo que está reflejando Europa. La razón me dice que son demasiados los sectores conservadores bien colocados. El sistema me dice que me esté quieto. Así que quieto.
Suele ser muy mala señal cusndo Europa toma la iniciativa sin Eeuu. El rebote puede durar,y yo es lo que creo va a pasar, pero cuando es Europa la que tira primero cuando se acaba esa pata al alza en Europa y Eeuu,suele dar a grandes caidas. Asi que bien vale porque sube pero mal rollo. El mercado sigue dando mal rollo con independencia de rebotes o soportes de corto plazo.
Saludos.