Poco a poco aumenta el número de acciones que vuelven a ser alcistas
Todas las correcciones finalizan y a esta no le queda ya mucho, las divergencias de los indicadores de amplitud del mercado de Nueva York lo anuncian desde hace días y estos indicadores crean sus divergencias cuando más y más acciones suben más de lo que bajan y dejan de hacer mínimos, en otra palabras, aumenta el número de acciones que vuelven a ser alcistas. Las acciones que dejan primero de bajar y que posteriormente comienzan a subir es la fuerza que hará girar al alza los mercados.
Os lo muestro en el gráfico diario del índice de Nueva York (NYSE):
En la parte superior del gráfico el Oscilador McClellan que según indica la línea de color rojo lleva días desarrollando mínimos ascendentes, exactamente lleva desde el pasado día 19 de agosto. Este indicador desarrollado por los McClellan fue calibrado para anticipar los cambios de dirección del mercado y cuando le da tiempo a mostrar divergencias, no suele hacer más de tres picos ascendentes que son los que muestra ahora. Hay veces que el vuelco es más repentino y no llega a mostrar divergencias. Esta vez se han ido sumando acciones al alza poco a poco.
En el gráfico horario (2 horas/vela) del índice S&P500 se observan mejor las distintas ondas de la corrección a-b-c:
Según se ve en el gráfico debería al menos desarrollar un mínimo diario más, lo que ya no es fácil es, determinar si será mañana cuando lo haga, pero voy a mostraros algunas evidencias más de que está a punto de finalizar esta corrección según el siguiente gráfico del S&P500:
En la parte superior el indicador Momento de Mercado que es la media de 200 días y que fue desarrollado por Stan Weinstein muestra divergencias alcistas, pero no tan claras como la Línea de Avance y Descenso (AD). El más importante de todos los indicadores de amplitud de mercado lleva desde el pasado 19 de agosto sin perder el mínimo que dejo ese día, son 9 días de divergencias alcistas.
No me queda mucho tiempo para preparar mi pre-cartera, pero si lo recordáis, hace unos días publiqué un post donde seleccionaba las acciones más fuerte de los mercados europeos y americanos de Estados Unidos y os dejaré al final de mi escrito un enlace para que podáis revisarlas. Pero esa selección es parcial, ya que también en ese mismo post os comunicaba que hay otro grupo de acciones denominadas «value», que al estar infravaloradas se revalorizan más proporcionalmente, si se toman cuando desde su suelo comienzan a subir, también os dejaré un enlace sobre este tipo de acciones.
La dificultad de encontrar acciones «value» es doble ya que no debería comprarlas cuando están formando su suelo de mercado porque podría ser muy largo el proceso de formación de dicho suelo hasta que salen al alza, pero la dificultad es la misma que muestran las acciones «growth» o de continuo crecimiento, ya que con estas también debemos esperar a que finalicen sus correcciones. La doble dificultad de selección es que:
- Estén infravaloradas y que se puedan comprar cuando abandonan su suelo de mercado y salen al alza
Con nuestro sistema, la doble dificultad se reduce a una solamente porque está basado en el sincronismo entre acciones e índices, o sea que, tenemos el muy próximo giro de mercado al alza de los índices y sincronizado con él tendremos las acciones «growth» y las «value» que seleccionaremos justo por su sincronismo con los índices.
Todo se limita a las señales de sincronismo y a las de giro al alza de los índices.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No aceptamos responsabilidades ajenas:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales. Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Hay una errata debajo del prmer gráfico:
Debería decir «la línea del oscilador McClellan de color «azul»
Sorry, I’ m Dor
Gracias, ya está corregido.
El color era rojo, lo que no estaba era la línea por debajo de los mínimos.
Gracias Ángel
Esta vez los índices han tenido a bien anunciarnos la inminencia del giro al alza y nos advierten de que tenemos que ir preparando las pre-carteras, lo explico en mi post de hoy.