Reconocimiento de patrones

Hoy, inspirándome en algunas de vuestras consultas, recapitularé para dedicar mi tiempo a lo más básico de la teoría de Elliott, pero además pretendo que sirva de ayuda para situarme e identificar el desarrollo de estos días en la pauta alcista que comenzó el 24 de junio de este mismo año, para hacerlo repasaré mi método de reconocimiento de algunos patrones de mono ondas.

Según los comentarios en abierto y los del foro, no están muy claras las cosas. No queda claro si la onda que se está desarrollando es la ((iii)) de la 5 de rango menor, y menos aún, qué día comenzó. Las dudas llegan a tal punto, y esto no es tan raro, que algunos han decidido no participar en lo que quede de la actual pauta alcista. Yo vendí hace unos días y comencé a comprar el pasado día 12, cuando me quedó claro que la pauta alcista seguía escalando posiciones y el Dow Jones de Industriales decidió, a la vez que Nikkei de Japón, romper al alza su lateralidad. La sincronización de los mercados es una de las condiciones de nuestro sistema de Market Timing, hoy el Dax Xetra vuelve a establecer un nuevo máximo y el resto de los mercados europeos disiparán sus dudas. El IPC de México también se decidió a subir la semana pasada y el primero en finalizar la corrección fue el Merval de Argentina. La dispersión confirma que no solamente dudamos los traders, también nos acompañan en las dudas los que hacen mercado.

Tratando de clarificar algo la situación, nada mejor que un repaso somero de los patrones de ondas en su última formación.

Gráfico en base diaria del Dow Jones de Industriales y del S&P500:

dj30 y sp500

Los dos extremos de la línea horizontal fucsia señalan el máximo de la onda (1) y el mínimo de la onda (4) de un rango inferior a las etiquetadas en el gráfico, si se comprueba en detalle se puede ver que se han quedado justo a un punto de solaparse y a algo más para hacerlo en precios de cierres. Desde el primer día ese desarrollo se me hizo familiar y decidí buscarlo por si encontraba algo parecido, siempre que veo algo así identifico un patrón conocido. Os mostraré algún otro caso.

Las líneas verticales verdes identifican los finales de las correcciones y el comienzo de nuevas ondas al alza.

Un patrón de pauta y ondas que se repite en el S&P500:

sp500 2011

En este caso hay menos dudas ya que se trata de un techo de mercado y forzosamente se deberían dar las 5 0ndas, el solape no llega a producirse entre la ondas (i) y (iv) a precios de cierre. Este patrón de configuración de pauta lo encuentro muchas más veces y es uno de los que me permite identificar el punto preciso por donde está el mercado.

Exactamente hoy está en la primera onda de la ((iii) de la 5 menor de la (3) intermedia y aunque mi cálculo dice que entre 1.816 y 1.830 del S&P500 encontrarán los mercados grandes resistencias, nadie sabe si esta onda (3) será la extendida del ciclo alcista, lo que podría darnos un máximo próximo a los 2.214 sin grandes correcciones. Ese supuesto os lo expondré después de la próxima corrección que no debería tardar en producirse, en ella el mercado debería volver a los 1.750.

Esperar y ver……

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

No hacemos recomendaciones de compra o venta, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

¿Lo compartes?

12 comentarios en «Reconocimiento de patrones»

  1. Hola estoy tratando de localizar una web que haga recuentos automaticos en tiempo real o bien que tenga un historico de recuentos sobre indices. Podriais ayudarme,Muchas Gracias.

    Pd:Desde hace 3 años he desarrollado mi propio sistema basado en 4 indicadores.Actualmente quiero observar su compatibilidad con el recuento de ondas de elliott, ya que en algunos casos he visto que puede ser de gran ayuda y bastante fiable, sobretodo al inicio de ondas. !!!!!

    • En tiempos usé productos del mercado para automatizar la cuenta de ondas y no van muy bien, el último que desestime era según dicen el mejor.

      No he probado aún el «Advanced Get».

  2. Alguno de vosotros se esta dando cuenta de la divergencia que existe entre el precio SP500 y los indices IBX,DJMEXICO cuando coinciden los 2 malo…Ademas el sp500 esta dentro de una cuña con implicaciones bajistas…

    • Gracias.

      Sí, espero una corrección de corto plazo en los mercados USA. En el IPC de México veo una posible figura de suelo de mercado con posibilidades de consolidación alcista.

    • Sin las posibilidades que tengo en mi aplicación diría que lleva la misma cuenta que el S&P500 pero la última onda con algún día de retraso.

  3. Buenas Angel,
    Lo que no me cuadra del todo es el russel2000 en este conteo, quiza este haciendo la tres de la tres de la cinco?
    S2

  4. Gracias por el recuento. Siempre es útil para los que aún nos perdemos con Elliot.

  5. Siempre me paso de cicatero cuando calculo que en la próxima resistencia podría finalizar la onda alcista en formación, pero ¿y si la onda en formación fuera la extendida?