Rendimos cuentas de nuestras inversiones
La cartera europea ha cerrado todas sus posiciones tras saltar en la apertura del jueves el stop del único valor que manteníamos vivo, Gamesa, así que ha llegado la hora de rendir cuentas y exponer mis impresiones. Empecemos por las cuentas.
La cartera fue abierta en julio, concretamente el día 3 y poco a poco se fueron añadiendo valores, porque la primera compra creo recordar que fue solo con Alcatel y Thyssenkrupp. Luego se añadieron el resto de la «primera ola». Las salidas se produjeron por stop y Alcatel se resistió a bajar, así que la mantuvimos en cartera durante la corrección. En septiembre, tras una nueva señal del sistema, abrimos posiciones en Aurubis, Nordex y Gamesa. Balda fue una aventura en la que nos adentramos unos días después y de la que salimos con beneficios de milagro, porque se desplomó el día de nuestra entrada.
Como veréis, en la segunda parte de la cartera hay dos entradas en Nordex. Es así porque piramidamos tras salirnos de Balda y el tiro nos salió por la culata. Entramos a destiempo y eso en el mercado se paga, por mucho que apuestes por un valor ganador. Vamos con los valores más destacados y los errores más claros:
La entrada se produce en el «pullback» tras la rutura de una figura de «tasa con asa» realmente prometedora. Os he marcado en Bull / Bear cómo en el desarrollo de la figura el valor pasó de ser bajista a alcista poco tiempo antes de la ruptura (un muy buen momento para comprar); en Arco Iris cómo el valor mostró gran fuerza en el movimiento de ruptura de la resistencia de la figura, también excelente síntoma; en Gatillo cómo la salida al alza del impulso definitivo fue en configuración marcadamente alcista (mostrando blanco) y con profusión de mano fuerte (histograma verde), y en el Capital proporcional medio vemos cómo el volumen medido en términos de dinero (no de acciones) experimentó un repunte en la ruptura y se mantuvo durante todo el «pullback».
Como además todo esto se produce en un momento en el que el mercado nos dice que va a despegar, nos metimos sin dudarlo y la evolución del valor fue exactamente la esperada e incluso algo mejor. Llegamos a tener una revalorización superior al 100% durante algunos días, pero mi política de stops prudentes rebajó finalmente la rentabilidad al 88,28% ¡¡en tres meses!!. Seguro que hay quien gane más, pero a mí me parece que esta ha estado bien.
Este es el gráfico de Nordex y en él he dibujado prácticamente los mismos atributos que en el caso de Alcatel Lucent. También viene de una figura de taza con asa, pero a esta la cogimos con la figura ya rota y en un pequeño triángulo de continuación alcista. Lo tenía todo para llevarnos al cielo, pero se torció cuando Alemania anunció que el próximo gobierno de coalición dará por concluidas las ayudas a las instalaciones de energía eólica. El stop, que para eso está, nos saltó incluso bastante por debajo de donde lo teníamos porque la apertura dejó un hueco de impresión, pero son las cosas con las que hay que contar si estás en el mercado.
Teníamos otro valor del mismo sector, Gamesa, al que cogimos en un pequeño retroceso y nos subimos a su acelerada tendencia alcista. Ha sido el último en saltarnos y vistas las cosas con perspectiva debimos venderlo nosotros cuando Nordex se cerró. Gamesa ya ha pasado p0r lo que está pasando Nordex ahora, pero está claro que le influye de nuevo. No decisivamente, pero sí lo suficiente como para que los que mandan meneen el árbol en busca de acciones a buen precio. Y les han caído las mías. ¡¡Qué se le va a hacer!!
Y no me resisto poner el gráfico de la gran cagada, Aurubis:
No había una figura técnica en la que apoyarse y compartía atributos de mano fuerte, configuración alcista de gatillo y paso a alcista reciente, pero sin que el volumen fuera especialmente llamativo. Entremos en ella atendiendo a la mano fuerte y a los mínimos ascendentes que había marcado. Salió rana desde el principio, porque para el día en que planeamos la entrada hizo un hueco al alza en la apertura que nos encareció la compra y luego, nada de nada.
He dado muchas vueltas a esta entrada y la hemos dedicado muchos comentarios en el foro hasta que alguien dio con la solución al enigma. No tuvimos en cuenta un indicador de fuerza, el ERSA, por la sencilla razón de que no lo teníamos desarrollado en el momento de la entrada. Esta aún en fase de código y código para conseguir plasmarlo en un filtro eficiente. Y cuando lo conseguimos y lo pasamos por el mercado europeo en el día de la señal de apertura de largos (esto ya se hizo a toro pasado), encontramos la respuesta:
Tanto Gamesa (GAM.MC), como Alcatel (ALU.PA), como Nordex (NDX1.DE) figuraban destacadamente entre los valores más fuertes señalados por este indicador, todos ellos con mayor fuerza que el 98% de los valores que cotizan en los mercados europeos. ¿Dónde estaba Aurubis?
Aurubis solo estaba más fuerte que un 12% de los valores europeos. Aunque a simple vista parecía tener todos los atributos necesarios para una entrada, lo cierto es que el filtro ERSA deja bastante claro que las posibilidades de éxito son escasas.
Algo más que aprender y una nueva herramienta que aplicar. Si incluso con todos los pronunciamientos favorables un valor se te puede volver rana, si ya es rana cuando lo coges es realmente complicado que se convierta en príncipe, salvo un golpe de suerte. Y como no creemos en la suerte cuando se trata de Bolsa, intentaremos seguir buscando lo mejor entre lo mejor.
Tras cerrarse estas operaciones, la rentabilidad de 2013 en la cartera europea ha quedado situada en el 39,08%. En ING dan algo menos, pero incluso así, en 2014 esperamos mejorar.
Una cosa Miguel, el 39.08% en 2013? Has realizado mas operaciones? Puedes explicarlo… No son 27.01%.
Un saludo
La rentabilidad de la cartera abierta desde julio ha sido del referido 27.01%, pero en el primer semestre alguna cosita hicimos y ya dimos cuenta de ello en el foro, en este post y con esas cositas, la rentabilidad se eleva hasta el 39,08%. Y si ampliamos un poco más el foco, desde que comenzamos a elaborar carteras de forma pública, a mediados de 2012, la rentabilidad es superior al 52%.
Excelente rentabilidad y excelente página.No cambiéis y si lo hacéis que sea para que el resto podamos seguir aprendiendo.Muchas gracias.