Rendimos cuentas

Si por algo se caracteriza este blog es por llevar una contabilidad de lo que hace y dice. Cuando acertamos, lo decimos; cuando nos equivocamos, también lo admitimos, y al final la verdad de todo se conoce por el estado de cuentas. Pues eso es lo que vamos a hacer en este momento, rendir cuentas de cómo nos ha ido el asunto con las carteras públicas, es decir, aquellas que hemos ido confeccionado en público, a la vista de todos.

Los que nos seguís de antiguo conoceréis también que tenemos dos carteras, una europea y otra americana, aunque vamos a pasar un poco de esas calificaciones y vamos a calificarlas como una cartera de Miguel y una cartera de Ángel. Miguel invierte sólo en euros porque tiene aversión a los cambios de moneda, en tanto que Ángel invierte en todo lo que se le ocurre siempre que sean acciones. Su voracidad no tiene límite.

También sabréis que la contabilización de la cartera de Ángel es más reciente, porque nos ha costado que abandonara su costumbre de abrir posiciones de corto plazo e ir comprando, recomprando, vendiendo y añadiendo valores cada dos por tres. Hemos conseguido que al menos tenga una cartera en la que los valores se pasen más de tres semanas. ¡¡Y ha costado!!

Y una vez explicado todo esto, vamos con los resultados obtenidos.

Miguel ha confeccionado dos carteras, una cada vez. La primera tuvo diez valores y la segunda cinco. Estos fueron sus resultados. No es novedad porque fueron publicados en su día:

cartera europea

Es una captura de pantalla de la tabla de Excel en la que llevamos la contabilidad y en ella se reflEjan las dos carteras que se abrieron en su momento y sobre las que existen suficientes post como para que quien lo desee busque su evolución. la segunda se cerró hace unas semanas al saltar el stop en SES, por supuesto en beneficios, y desde entonces Miguel está en liquidez.

Pero lo que ha ocurrido ayer es que Ángel decidió cerrar su última posición abierta, Dolar Tree, al ver el derrotero que tomaba Wall Street. Con ello cerró su última posición de largo plazo y, por fin, podemos hacer una contabilidad para él. No obstante, hay que precisar que mientras Miguel abre sus posiciones y las deja crecer sin más, Ángel no hace eso. Le gusta apostar la totalidad a un valor cada vez y eso es lo que ha hecho con esta cartera. Abre sistemáticamente posiciones de 5.000 euros o dólares y piramida en cuanto tiene ocasión hasta completar la posición con 10.000. Si le salta el stop, lo hace solo sobre la mitad de la posición y cuando piramida, siempre lo hace ya en beneficios, de forma que si saltara el nuevo stop se mantendría en beneficios. En la tabla se reflejan precios medios de compra para no liar más la madeja.

Como se puede apreciar, es costumbre que Miguel haga las cosas de una manera y Ángel de otra, pero lo cierto es que ambas formas representan bastante bien las meneras en las que se desenvuelve un trader en el mercado. Miguel divide sus posiciones entre el número de valores que decide comprar y Ángel apuesta cada vez la totalidad, pero siempre tiene invertidos 10.000 euros o dólares como máximo. Por eso la contabilidad es ligeramente distinta. En la de Miguel, la rentabilidad de las carteras es la media de lo obtenido con cada valor y en la de Ángel es el acumulado.

cartera americana

Os preguntaréis cuál ha sido la rentabilidad acumulada en este periodo. Sencillo. Las dos carteras de Miguel han conseguido una rentabilidad acumulada del 27,03% y al incluir la de Ángel bajamos al 24,64%. Esto es así porque en las europeas hemos usado siempre el mismo dinero, en tanto que al incluir la americana ha habido que aumentar el dinero que se tiene en cuenta para calcular la rentabilidad.

El 27,03% de la cartera de Miguel es sobre 10000 euros; el 22,25% de la cartera de Ángel es sobre 10.000 unidades (euros o dólares) y el 24,64% está calculado sobre la suma de ambas, es decir, 20.000 dólares o euros. En números redondos, con 20.000 unidades de partida hemos ganado 4.928 unidades. Esto no lo dan en ING y demuestra que las vacaciones nos pueden salir gratis.

Y ahora, a esperar a una buena corrección y una señal de entrada para volver a entrar largos, porque seguimos creyendo en el mercado alcista. En el foro hay empujones por empezar las búsquedas de valores para la nueva cartera y estamos afinando las herramientas necesarias para que en cuanto detectemos en la melodía el Preludio ponernos en marcha en la búsqueda de valores. Promete ser divertido y, por lo que hemos visto hasta ahora, rentable. ¿Os animáis?

P. S. Volviendo a abusar de vuestra amabilidad:

  • En la web de bolsa.com y en la dirección bolsa.com/ranking-blogs/ hay abierta una clasificación de blogs de bolsa para establecer el ranking de blogs financieros de 2013, durará hasta el próximo día 31. Si alguna de las ideas de este blog sobre sincronismo, indicadores de amplitud de mercado, buscadores, soportes relevantes o pre-carteras pensáis que se pueden rentabilizar o ya lo habéis conseguido, os pido vuestro voto para esta web de markettiming.es. Para votar tenéis que registraros en bolsa.com y a continuación votar. Nos registramos en el concurso el sábado pasado y ya tenemos más de 300 votos.

¡SE PUEDE VOTAR TODOS LOS DÍAS!

GRACIAS.

¿Lo compartes?

12 comentarios en «Rendimos cuentas»

  1. He estado repasando un poco vuestros temas en el blog… Y me a echo pensar tenemos un sistema ganador para una tendencia alcista pero… ¿Y para una tendencia bajista?

    • Para una tendencia bajista tenemos un sistema de cortos que estará gratis a disposición de los foreros en un e-book (PDF) antes de que cambie la tendencia.

  2. Enhorabuena a los dos por los resultados, y gracias por el ejercicio de transparencia y por la motivación que supone para un aspirante a trader como yo ver que con esfuerzo se puede conseguir grandes resultados.

    Saludos

    • Se puede y mucho más fácil ahora con todos los foreros participando en desarrollar buscadores y probarlos.

  3. El corto plazo es muy difícil, por mucho que insistan los interesados (brokers, vendedores de señales, etc).
    Enhorabuena por la rentabilidad.

  4. Felicidades a los dos.
    Creo que este no es el final sino un extraordinario punto de partida.

  5. Va todo genial y de Noviembre hacia aquí, la operativa ha sido excelente.

    Enhorabuena!!!!

    • Justo desde que yo he abandonado la operativa a corto plazo, a Miguel le fue bien desde el primer día.
      En noviembre pasado compré las primeras Valero, exactamente a la apertura del día 20.

  6. Siempre es de agradecer conocer estos datos, como dice el refrán «el movimiento se demuestra andando». Una pregunta, ¿vuestro sistema no contempla la posibilidad de ponerse cortos en las fases bajistas (ondas 2 y 4 por ejemplo)? o no lo considerais rentable.
    Un saludo

    • Por supuesto que nuestro sistema contempla la posibilidad de ponerse cortos, pero nunca en una onda 2 o en una onda 4. El riesgo no compensa el recorrido en la mayoría de las ocasiones. La idea es que mientras la tendencia sea alcista, abrir largos y cuando la tendencia sea bajista, abrir cortos. Siempre hay que estar del lado del dinero.

  7. Hoy os presentamos las cuentas. Se han cerrado ya todas las posiciones y estamos felices. ¡¡Hemos conseguido un 24,64% de rentabilidad!!