Reticentes a las correcciones
Cuando los mercados USA se niegan a corregir y cada vez que inician una corrección la finalizan en su forma más abreviada, por ejemplo la última que ha formado se ha limitado a un a-b-c en zig-zag, debería pensar en la posibilidad de que las ondas en formación de uno y otro rango sean las extendidas. Los mercados son reticentes a las correcciones cuando se limitan a corregir sin pasar del 30% de las ondas al alza.
Gráfico de la última corrección del S&P500 en base de 15′ por vela:
Esta última corrección finalizó mientras yo escribía mi post de ayer y la figura al cierre ya era mucho más alcista que a media tarde. La pinta que tiene de figura «HCHi» hombro-cabeza-hombro invertido espero que la confirme hoy mismo. En muy pocas horas finaliza una pauta correctiva a la que yo auguraba más larga vida.
Hoy a las 18:00h el Dow Jones ya había sobrepasado los máximos del pasado día 18, o sea que es de esperar que todo el mercado de Nueva York conseguirá hacer nuevos máximos. La corrección ha sido vista y no vista, ha durado menos de 3 días.
Una vez que el S&P500 ha alcanzado el objetivo de los 1.800 y que ya la onda 3 intermedia es de mayor amplitud que la onda 1 intermedia que comenzó en marzo de 2009, el siguiente objetivo a calcular sería el del 138,2% de la onda 1 y el siguiente que la onda 3 pasara a ser la extendida de más de un 161,8% de la onda 1. Los posibles objetivos serían:
- Alcanzado el primero de los objetivos que calculé para la onda 3 el pasado mes de septiembre del 101% de la onda 1 de 704 puntos y que se desarrolló entre marzo de 2009 y mayo de 2011, para calcular la onda 3 que comenzó en octubre de 2011 desde un mínimo de 1.074 le sumo los 704 de la onda 1 y resulta un total de 1.778. La siguiente proyección objetivo quedaba en 1.800 que justo fue superado el pasado día 18.
- El siguiente objetivo estaría en la zona del 138,2% de la onda 1 de 704 puntos de amplitud que serían 971 puntos que sumados a los 1.074 del mínimo de octubre de 2011 resultaría un máximo aproximado de 2.046. De momento me quedaré con ese posible objetivo.
- Los 1.890 es la siguiente proyección objetivo en el camino a los 2.046, si los sobrepasara podríamos ir al 161,8% de la onda 1.
Estaré encantado de acompañaros en el camino al objetivo, buen fin de semana.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra o venta, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
¿Y no podría ser el abc del gráfico una onda a, y acabar de desarrollarse ahora mismo la onda b, faltando entonces toda una onca c a la baja? ¿está ese peligro «conjurado» por haberse superado los máximos del día 18? Muchas gracias.
Cuando se superan los máximos anteriores en todos los índices del mercado de Nueva York, la corrección ha finalizado.
Entiendo que para considerar la corrección terminada se tienen que superar en los índices de Nueva York los máximos al cierre anteriores. Lo digo porque el Nasdaq Composite hizo un máximo de sesión el pasado día 18 (3995) que hoy no ha superado (3991), si bien si ha superado el precio de cierre de ese día 18 (3949). ¿Se tienen que considerar entonces sólo los datos de cierre, tanto del día de máximos anteriores como del día actual? Muchas gracias otra vez, Ángel.
En mi respuesta anterior me refería al mercado de Nueva York, el Nasdaq aunque no ha superado sus máximos sin duda que lo conseguirá, ya que es el mercado más fuerte en los últimos meses.