Wall Street sigue sin decidirse a cruzar la línea

Wall Street sigue sin decidirse a cruzar la línea

Buenas noticias procedentes de China llevaron a Wall Street a subidas generalizadas, pero sigue sin decidirse a cruzar la línea que disiparía las dudas. Seguimos exactamente donde estábamos, con un fondo de mercado alcista pero muy temeroso de todo, constreñido y pendiente de cualquier movimiento. Y eso con la Fed de fondo…

Por lo que se refiere a Europa, festivo en Alemania que nos distorsiona enormemente el análisis de amplitud. Mañana será otro día así que os dejo unos cuantos gráficos y no os entretengo más.

Análisis de Amplitud y Mano Fuerte

Amplitud y Mano Fuerte en Wall Street

sp500 oscilador mcclellan

Volvemos a teener al Oscilador McClellan de valores sobre la línea trazada por sus maximos de los últimos tiempos y el Oscilador McClellan de volumen se ha unido a esta curiosa situación con una línea de ultracorto plazo que tampoco termina de romperse.

En cambio, la Línea de Avance y Descenso Acumulada o la Línea AD marca nuevos máximos subrayando de nuevo que el fondo de mercado es alcista, que son más los valores al alza que a la baja y que si no termina de despegar todo es porque los grandes índices hacen ahora mismo de lastre. No hay más que ver y comparar al Russell 200o con el S&P 500 o el Dow Jones (a pesar del subidón de ayer en el índice de los ‘blue chips’)

sp500 mano fuerte

Vemos a la mano fuerte que sigue decidida en su apuesta pero que no termina de hacer que los índices rompan al alza. Da la sensación de que están con los nervios a flor de piel, haciendo dinero en los valores pequeños y con la perspectiva de salir corriendo en cuanto las cosas se tuerzan lo más mínimo.

sp500 mínimos

Vuelvo con el gráfico que se centra en lo que hacen los nuevos mínimos anuales. La de ayer fue la quinta jornada consecutiva en la que los nuevos mínimos anuales de Wall Street sumaron más de 80 valores y para los seguidores en exclusiva del Nyse también se cumplió con el quinto día por encima de 40 nuevos mínimos. Es incongruente con un teórico espíritu alcista, pero cosas más complicadas hemos visto…

Amplitud y Mano Fuerte en las Bolsas europeas

Dado que ayer cerró el mercado alemán (para que luego nos vengan con eso de que existe un calendario europeo unificado de las Bolsas), mostraremos solo dos gráficos correspondientes a dos mercados de la Eurozona en circunstancias absolutamente contrapuestas.

CAC mano fuerte

Vemos al CAC francés marcando de nuevo máximos históricos aunque su vela no deje demasiado lugar a las grandes confianzas. El fondo de mercado sigue positivo aunque da muestras de agotamiento bastante claras y la mano fuerte anda entre Pinto y Valdemoro.

ibex mano fuerte

Vemos al Ibex español corrigiendo de nuevo a pesar de que la apuesta de la mano fuerte por el mercado español parece más fuerte que la que vemos en Francia. En cambio, el fondo de mercado nos habla claramente de corrección y recuerdo que el Ibex suele ser un índice adelantado…

Movimientos sectoriales de la Mano Fuerte

El festivo de ayer en Alemania nos deja el análisis reducido a Wall Street ya que los resultados conjuntos de los mercados europeos sin Alemania no son homogeneos. Mañana habrá datos de nuevo, pero aún así habrá que esperar al miércoles para que la comparación con el día anterior sea homogenea. En fin, vamos con los americanos, que tienen su interés.

mano fuerte por sectores

Vemos que las subidas de ayer han servido para que todos los sectores se conviertan en interesantes para la mano fuerte y destaca que el dinero inteligente ha vuelto a tomar posiciones en Utilities. Y no lo ha hecho de cualquier manera, sino a paladas. Para ser un índice sectorial con un gráfico tan feo, la verdad es que le ponen mucho ardor de cuando en cuando los que mandan en el mercado. En alguna de estas intentonas, van a llevar a las Utilities al cielo…

En el extremo opuesto vemos cómo el dinero inteligente rebaja mucho y muy deprisa el interés por Recursos Básicos. Si nos atenemos a lo sucedido con los bandazos que han dado en los Bancos, no hay nada por lo que preocuparse. Hablábamos ayer exactamnente de la pérdida de confianza de la mano fuerte en los Bancos y ya ven lo poco que han tardado en rehacer buena parte de las posiciones en ese sector. Algo semejante parece estar sucediendo con Real Estate, que bajó precipitadamente en pocos días desde las posiciones de privilegio de la tabla y ahora parece recuperar apoyo del dinero inteligente.

Por lo demás, todo parece seguir su curso y lo que es un poco inexplicable es cómo con esta claridad en la apuesta de la mano fuerte no están de nuevo los índices americanos en máximos históricos. Misterios sin resolver…

¡¡Buen trading!!

NOTA DEL AUTOR: Nada de lo contenido en el presente artículo debe ser tomado como una invitación a la toma de posiciones en mercado alguno. Se trata de mi análisis sobre la situación de las Bolsas, compartido por puro placer y resultado de años de trabajo e investigación en los campos de la amplitud de mercado y la mano fuerte. Si quieres profundizar en alguno de los conceptos utilizados, puedes hacerlo con nuestro libro o en nuestro Foro, pero lo más rápido es que me dejes un comentario con tu pregunta e intentaré ofrecerte algunas respuestas si es que las tengo…

¿Lo compartes?

3 comentarios en «Wall Street sigue sin decidirse a cruzar la línea»

    • Es una posibilidad que ha ido ganando enteros a medida que la amplitud americana no ha sido capaz de rebasar la línea marcada en el Oscilador McClellan. Acaba de cerrar el mercado y hoy tampoco la ha traspasado así que más enteros aún a favor de la corrección…