Algo no cuadra en el Dax
Lo reconozco, soy jugador de ventaja y cuando los gráficos no me muestran claramente el camino a seguir, prefiero pararme y quedarme en liquidez. Una de las lecciones que más me costó aprender cuando empezaba en esto del trading y la Bolsa es que hay tres maneras de estar en el mercado: largo, corto y en liquidez. Curiosamente, lo de corto lo comprendí bien a la primera, lo de la liquidez me costó bastante más.
Ya sabéis que las tareas en este blog las tenemos repartidas. Ángel sigue el mercado americano y yo sigo el europeo. Por tanto, yo sigo los indicadores de amplitud americanos, pero no puedo dejar de analizar los europeos y sus implicaciones. Sólo así puedo estar preparado para actuar en un mercado que en realidad son muchos mercados y que tienen la curiosa costumbre de no ir sincronizados con demasiada habitualidad. Véase ahora mismo cómo el Ibex anda corrigiendo mientras el Dax sube y sube.
Pues bien, esta mañana escribí a mis seguidores en el foro que de momento no voy a incrementar ninguna posición en la cartera europea a pesar de que unos stops saltados a traición (pero en ganancias, of course) nos han dejado hueco. Y la razón de este aviso es que los índices europeos no me dicen ahora mismo lo que yo considero necesario exigirles a estas alturas del negocio. Que nadie crea que el aviso se hace hoy porque sí. Bien al contrario. Es previsible que el mercado americano nos proporcione hoy una señal de entrada larga y creí necesario advertir de que no están las cosas para tirar cohetes en Europa.
Empecemos por el gráfico de amplitud americano para ver por qué es posible que hoy tengamos señal:
Ya lo ven. El oscilador ha caído justo hasta el nivel en el que podemos sopesar una entrada de Segunda División y desde ahí se encamina a cruzar al alza la línea del cero, dando la señal de entrada larga. Simultáneamente, la Línea AD, que nos habían preocupado en los últimos tiempos por su estancamiento, consiguió nuevos máximos ya ha hecho un ‘pullback’ a la resistencia rota de auténtico libro. Teóricamente, todo está alineado para minimizar los riesgos y seguramente en el mercado americano es así.
Pero si yo invierto en Europa, debo considerar también la situación del mercado europeo y eso es considerar la situación del Dax. Igual que creo que el S&P 500 es la referencia mundial, creo que el Dax es la referencia para Europa, por mucho que exista el Eurostoxx. Mientras no se demuestre lo contrario, el Dax es el jefe.
¿Cuál es el problema? pensará más de uno llegado a estas alturas. ¡El Dax ni siquiera ha hecho una corrección seria y sigue marcando máximos históricos, incluso con mayor insistencia que los índices americanos! Pensamiento correcto, pero eso no nos debe llevar a sacar conclusiones erróneas. Mientras al S&P 500 le están metiendo todos los días una pila de millones vía Fed, los máximos del Dax no vienen apoyados por una liquidez excesiva y, más aún, puede que la mano fuerte nos esté «haciendo la jugada». Veamos el gráfico:
Si miramos el precio, es claro que el Dax va como una moto. Poco importa que su economía crezca cada vez menos y que su gobierno haya metido en problemas a toda la UE con su cerrazón a casi todo. Los inversores confían ciegamente en Alemania y apuestan con fuerza.
¿Todos? Ahí está el problema. Los ‘smart traders‘ o ‘mano fuerte‘ no están acompañando al Dax en estos últimos máximos. Bien al contrario, reducen posiciones desde hace semanas. Recuerda un poco al típico ‘pasajeros al tren‘ de todos los últimos tramos de las pautas alcistas. Al calor de la ‘gran coalición‘ tiene usted ahora la mejor oportunidad de subierse al carro’ le dicen a los particulares. Eso sí, no les cuentan que son ellos mismos los que les venden a precio de oro las acciones que ellos compraron mucho más abajo.
A la derecha del todo pueden ver una elipse verde sobre el gráfico de Gatillo 8.0. El histograma negativo y en rojo desde hace semanas nos indica que la mano fuerte está soltando lastre. Cabe la duda de que en los últimos días pueda estar rectificando, pero mis entradas no están nunca sustentadas en dudas. Están siempre sustentadas en certezas y a pesar de ello a veces me sale el tiro por la culata así que como para apoyarme en dudas….
En la parte superior, en el indicador Arco Iris he marcado en un rectángulo rojo cómo se ve exactamente el mismo fenómeno y volviendo a Gatillo se puede ver otro rectángulo azul que muestra la última ocasión en la que la mano fuerte abandonó masivamente al índice alemán. La ‘liquidación de posiciones‘ duró bastante menos de lo que está durando ahora e inmediatamente después de esta liquidación, el índice entró en un periodo de incertidumbre que se prolongó durante varias semanas. Y uno no está para entrar largo en vísperas de posibles incertidumbres.
¿Que puedo estar equivocado? Sin duda. Es más, es casi seguro que en algo me equivocaré, pero en liquidez mis errores no me cuestan y siempre estoy a tiempo de rectificarlos. Al revés es mucho más caro el error y mucho más difícil de subsanar.
Nota del autor. En este blog no hacemos recomendaciones de compra o de venta de valor alguno. Sólo reflejamos públicamente nuestros análisis, cómo lo vemos y, en último caso, lo que nosotros hacemos. La decisión de invertir en cualquier producto es responsabilidad de cada cual y no asumimos responsabilidades por decisiones que no son nuestras.
Miguel, dices que podría haber una entrada de segunda división si el oscilador superara el nivel 0, pero en el libro le explicas a Alfredo que para buscar una entrada de segunda división la Línea ADn debe estar por debajo de 50 (pag. 127) ¿Con qué debemos quedarnos?
Sin duda con el libro. Donde pone Segunda en el post, pon Tercera. No bajé hasta ese nivel de detalle porque en abierto hay mucha gente que ni ha leído el libro ni lo va a leer por lo que no es conveniente liar demasiado la madeja. Pero los avanzados lo pilláis todo ¡¡y me alegro!!
La entrada no llega ni a ser de 2º division, y encima la ADn no se entera
Y para colmo, el oscilador americano duda entre si cruzar o no el cero…
Ademas no hay valores donde sacar buena rentabilidad…
Puede que tengamos señal alcista en Wall Street hoy mismo, pero hay algo en el Dax y en el mercado europeo que no termina de convencerme. Y soy jugador de ventaja, así que quieto…