Bailemos mientras dure la música
Este no es momento de incorporarse a la fiesta alcista, pero…. bailemos mientras dure la música, si en nuestras carteras sigue habiendo algo que conservar, ¡¡bailemos!!. Este fin de semana proponía Miguel usar la media exponencial de 21 para hacernos idea de si antes de comenzar la próxima corrección debíamos vender en lo más alto o aguantar a pie firme, eso me ha hecho repasar algunas de mis medias de amplitud de mercado y las relativas a las cotizaciones y mi conclusión sigue siendo la misma, «bailemos mientras dure la música».
No suelo consultar indicadores fuera de los que ya conocéis de amplitud de mercado y mientras sigan apuntando al norte, ¡¡SANTO Y BUENO!!
Gráfico de mis indicadores y del NYSE Composite Index:
En la parte superior del gráfico están las medias simples de 21 (azul), 89 (roja), 144 (fucsia) y 200 (puntos) que indican el porcentaje de valores del mercado de Nueva York que cotizan por encima de esas medias. Rara vez se las encuentra en ese orden ascendente y todas subiendo y cuando ocurre significa que el mercado no espera alertas inminentes.
Tal como podéis ver en las zonas que he reseñado con líneas rojas cualquier corrección por pequeña que sea los indicadores se desploman y no puedo tomarlas en cuenta todas porque no podría permanecer en el mercado en el medio/largo plazo, pero si tal como sucede ahora todos los indicadores tanto los de precio como los de amplitud de mercado señalan al norte, debería relajarme y aguantar en el mercado sin más protección que mis stops de pérdidas. Pero es condición de trader que si mis alertas de siempre no me preocupan buscaré otras.
Si estoy esperando una gran corrección, como mínimo los indicadores deberían apuntar al sur, o sea que, al menos hoy debería dormir a pierna suelta.
El Dax Xetra ha cerrado hoy en máximos y el pasado viernes también lo hizo así el Índice del Mercado de Nueva York.
El Nikkei y el Ibex-35 están en su onda 5 y los fallos de quinta son hitos que se recuerdan como excepcionales para usarlos de ejemplo.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Si me preocupo cuando alguno de mis indicadores/alerta apunta al sur, cuando están todos apuntando al norte ¡¡me debería relajar!!