Cosas que necesitas si quieres invertir en Bolsa (III): ¿Y si te formas un poco?

Mientras el mercado sigue decidiendo si se despeña definitivamente o resiste, vamos con un nuevo capítulo de esas cosas que necesitas si quieres invertir en Bolsa. ¿Y si te formas un poco?
Empezaremos con una advertencia: si estás aquí es porque te interesa y has leído lo de formarte un poco y has seguido. Lo he puesto en el título a propósito para que se sepa desde el principio de qué va esto, de que no voy a hacer otra cosa que machacar un concepto fundamental: el conocimiento es absolutamente necesario para entrar en el mercado. Si entras con cara de idiota, el dinero te va a durar menos que un pastel en la puerta de un colegio.
Una vez hecha esta advertencia, partiremos de la premisa de que hemos hecho los deberes y que nos hemos puesto delante del espejo y más o menos hemos sido sinceros con nosotros mismos y sabemos cómo somos. También presupondré que tienes clara la motivación que te lleva a intentar adentrarte en este mundo.
Ya está. A partir de aquí vamos al grano y para eso lo primero es que sepas que vas a entrar en un mundo apasionante y que se va a convertir en tu gran secreto. Prueba a decir en tu circulo de amistades que te vas a poner las pilas y a aprender cómo ganar dinero en la Bolsa y que quieres empezar a forjarte un dinerito para cuando te jubiles.
Te aviso, no te van a hacer la ola y te la harán menos a medida que profundices en determinados conceptos. En mi círculo de amigos se siguen preguntando aún cómo acceden a tratarme siendo como soy un malvado especulador de los mercados financieros. Y yo soy de los que lo cuenta. La mayor parte de los inversores que conozco llevan su pasión por este mundo en absoluto secreto.
Para que te hagas una idea, de cuando en cuando me montan unos foreros una comida para vernos un rato y siempre decimos lo mismo: qué gusto poder hablar de mercados sin que te estén mirando con cara de perdonarte la vida y que estupendo es hablar de esto con alguien que te comprende y que aporta a la conversación algo más que preguntas y prejuicios.
Por tanto, asume tu soledad en esto del trading y asume que si estás solo tendrás que hacerlo tú todo. Aquí te juegas los cuartos y tienes poca gente a la que consultar, así que ve poniéndote las pilas en formarte porque te va la vida en ello.
No nos pondríamos nunca en manos de alguien que no sea médico para que nos meta en un quirófano a operarnos, ni encargaríamos el diseño de nuestra casa a nadie que no sea arquitecto, pero en cambio aceptamos entregar graciosamente la gestión de nuestro dinero a «un chico muy simpático del banco que siempre está pendiente de las oportunidades que van saliendo para mover el dinero». El 99% de esos chicos tan simpáticos saben de Bolsa menos que tú incluso. Asúmelo y no dejes que vuelvan a enredarte en alguna operación que sólo interesa al Banco y a los objetivos trimestrales de quien te la propone.
Llega el momento de volver a ponerte ante el espejo y decirte quien eres, por qué quieres hacer lo que vas a hacer y, en consecuencia, a qué tipo de inversión quieres dedicarte preferentemente.
Si por tus venas corre horchata, si jamás pierdes los nervios, si eres capaz de asumir una pérdida sin pestañear y eres capaz de concentrarte totalmente en un objetivo con tal intensidad que ni pinchándote en el culo van a lograr sacarte de tu estado de concentración: el trading intradiario está hecho para tí. Busca recursos en este campo pero sabiendo de antemano que es en el que vas a encontrar más vendeburras. Y, por supuesto, nunca jamás des tu dinero a nadie para que te lo gestione. Ni un euro. El dinero es tuyo y tú lo gestionas. Si quieres, paga por señales, pero mantén el dinero siempre en tu poder.
Si por tus venas corre sangre, si una pérdida no te deja más indiferente que perder una partida con un videojuego y tu capacidad de concentración es directamente proporcional a la falta de tiempo e tu vida para hacer casi cualquier cosa, dirige tus miras hacia cualquier otro plazo de inversión. Corto, medio o largo plazo, da igual. Solo dependerá en el fondo del aguante que tengas para ver de cuando en cuando como lo que ganaste ya no es tanto.
¿Cómo formarme?
Pues tengo malas noticias para tí. En primer lugar, hay que leer y eso no suele ser algo que guste a la mayoría de los españoles. En segundo lugar, hay que entender lo que se lee, y eso no lo logran ni la mitad de los que leen. Y en tercer lugar hay que elegir bien lo que se lee, y eso en este campo es muy complicado. Hay cientos de blogs en los que sus autores han desgranado sus libros preferidos y para qué los prefieren.
Obviamente, yo prefiero el que yo mismo escribí (que va a quedar superado en breve por el que estoy terminando ahora), pero te recomiendo que no sea el mío el primero que leas. Es más, siempre he pensado que si alguien me invitara a dar una conferencia en un curso de Bolsa pondría una condición: ser el último conferenciante. ¿Por qué? Para empezar con una frase que remueva las conciencias a quienes me escuchen: «Olvidad todo lo que os han enseñado hasta ahora y vamos a entender de verdad cómo funciona el mercado, porque la realidad es otra muy distinta a la que nos vienen contando».
Si te formas para ganar dinero con tal o cual sistema o método de inversión te puede ir bien durante un tiempo, pero no durante todo el tiempo. A lo mejor, con mucha suerte, cuando llegue el momento en el que ya no te va a ir tan bien, has ganado ya tanto dinero que te has retirado y no llegas a enterarte de que el sistema no era siempre perfecto. Pero, créeme, eso es muy raro que ocurra.
Por eso me interesa especialmente decirte, subrayarte, implorarte, recalcarte, y no se cuantos «artes» más, que intentes menos formarte para ganar dinero y más para comprender al mercado, lo que es el mercado, qué fuerzas actúan en él, qué acontecimientos pueden o no influir en su evolución… Huye de lugares comunes y no desdeñes ningún conocimiento, aunque debes partir de la base de que de a la mayoría de las cosas que leas vas a sacar aparentemente poco en claro.
Este es un proceso en el que no hay que tener prisa, lo que difícilmente asume la mayoría de las personas, y que, contrariamente a como suele plantearse, no consiste en buscar objetivos concretos. Sacarás algo en claro de aquí, aquél otro libro te resolverá otra duda, y en aquél escrito encontrarás la respuesta a aquella otra pregunta que te hacías…
¿Y un curso?
Bien, ya hemos empezado a leer y empezamos a tener claro cómo queremos enfrentarnos al mercado, desde que óptica y con qué herramientas. ¿Hago un curso? Yo te diría directamente que no, pero la verdad es que voy a quedarme en el «depende». ¿De qué depende? De la naturaleza del método que hayas elegido para acercarte al mercado.
Pongamos unos ejemplos. Operar con un método weinsteiniano no tiene misterios. Te lees el libro del propio Stan Weinstein y ya estás en condiciones para operar en Bolsa con su método de inversión. En cambio, operar con opciones puede que te requiera formación especializada. De hecho, te recomiendo que si eliges las opciones optes por un buen curso porque son instrumentos complicados que merece la pena dominar al dedillo para ponerte en marcha.
Por tanto, todo dependerá de la dificultad que tú mismo veas en el camino elegido. El camino que elegí finalmente yo fue la amplitud de mercado y tuve la suerte de que compartiera conmigo sus conocimientos un fuera de serie, Ángel Matute, así que no necesité curso. Luego, he visto de todo. Desde gente que ha sido incapaz de comprender una sola línea de nuestro libro, a otros que ni siquiera han necesitado ayuda para ponerse en marcha tras su lectura.
Pero, sin duda, lo mejor es que he visto mucha gente que con perseverancia e interés ha conseguido poco a poco sus objetivos a pesar del poco tiempo del que dispone a diario. El tiempo es un bien escaso, el más escaso, pero la constancia logra milagros incluso dedicando poco tiempo cada día al asunto.
Alguna vez me han preguntado si yo doy cursos y mi respuesta ha sido siempre la misma: no doy cursos con carácter general y sí podría hacerlo si alguien está dispuesto a pagar lo que vale mi tiempo y mi dedicación. Nadie lo ha pagado hasta ahora así que nunca he montado ningún curso. Si algún día tengo una propuesta seria en este sentido, a lo mejor me pongo a ello, aunque sea solo por el placer de hablar de trading con gente a la que le interesa…
Sí soy partidario de pagar por formación si es que decides que esa es la vía que mejor se adapta a lo que necesitas. Tenemos que cambiar un poco el concepto que los españoles tenemos en general de la vida y en particular de internet: en realidad nada es gratis. Allí donde no pagas por un servicio o un bien es que la mercancía eres tú. Alguna vez he contado el pastazo que han llegado a ofrecerme por captar traders para un broker…
Si me aceptas un consejo, paga por lo que merece la pena pagar y no racanees cuando se trata de conocimiento. Eso sí, la selección hasta llegar a decidir por qué merece y por qué no merece la pena pagar es clave. Por eso te animo a que comiences el proceso leyendo y que lo de los cursos, si llega, sea en un escenario temporal posterior.
Puede que te lleves la misma sorpresa que me llevé yo con los COT cuando, espoleado por el gran John Henao, releí cosas que tenía muy olvidadas (Larry Williams), me puse con otras nuevas (Saettele y Uperman) y en un poco más de un mes logré tener suficientes conocimientos en la materia como para defenderme con cierta solvencia y programar indicadores basados en los datos del Commitment of Traders.
Pero te anticipo que esto sólo puede ocurrir si cumples con dos premisas muy claras: si eres capaz de leer en inglés (los tres libros a los que me refiero están solo disponibles en la lengua de Shakespeare) y si tienes un conocimiento de mercados lo suficientemente amplio como para que encaje casi cualquier cosa nueva que metas en el zurrón.
Queda claro que quien se maneje en inglés tendrá una ventaja en algunas cosas sobre quien no sea capaz de hacerlo. Ése es otro lastre que tenemos los españoles gracias a la increíble capacidad del sistema de aborregarnos con sistemas educativos cada vez mas lamentables y a la increíble capacidad de nosotros, de los españoles, por dejarnos aborregar sin rebelarnos.
En contraposición a lo que me ocurrió con los COT, nunca me he decidido con las opciones. He leído, he comprendido cómo funcionan, para qué pueden ser herramientas ideales (para casi todo, lo reconozco) pero me tira para atrás su complejidad. Siento que necesitaría un buen curso (lo tengo hasta elegido) para abordar este tipo de operativa, pero no tengo tiempo para ello y, desde luego, solo con un libro no me lanzaré al ruedo.
En conclusión. Empieza leyendo. Desde blogs a libros, y haz una lectura crítica de todo lo que caiga en tus manos. No desdeñes ningún conocimiento (aunque solo el mío te llevará a la verdad, jejejeje), porque de entrada no sabes qué es lo que mejor se va a adaptar a tu personalidad. Y una vez que empieces a sentir que sabes cómo funciona el mercado serás capaz de elegir un curso por algo que no sea una promesa de ganancias rápidas a cambio de dos horas de trabajo.
Y eso si es que realmente terminas por necesitar un curso. No empieces la casa por el tejado. No te pongas a invertir desde el primer día siguiendo a tal o cual gurú. Todo lleva su tiempo y su aprendizaje y la Bolsa no es distinta. Lo único que siempre tendrás que afrontar en esta vida sin la formación suficiente es ser padre, porque nunca es suficiente aunque tengas cuatro hijos como es mi caso. Para todo lo demás, fórmate.
Te puede parecer una pérdida de tiempo y de dinero, pero es todo lo contrario. Es una inversión rentable la que hagas en formación siempre que seas capaz de separar el grano de la paja, así que ya sabes: a leer. Y que no sea mi libro el primero.
NOTA DEL AUTOR: Nada de lo contenido en el presente artículo debe ser tomado como una invitación a la toma de posiciones en mercado alguno. Se trata de mi análisis particular sobre la situación de las Bolsas, compartido por puro placer y resultado de años de trabajo e investigación en los campos de la amplitud de mercado y la mano fuerte. Si quieres profundizar en alguno de los conceptos utilizados, puedes hacerlo con nuestro libro o en nuestro Foro, pero lo más rápido es que me dejes un comentario con tu pregunta e intentaré ofrecerte algunas respuestas si es que las tengo…
Parece q sólo suben los valores grandes. Distribución? Si no lo es se le parece mucho
Antes de nada, muchas gracias por tus artículos. Hace tiempo que leí cosas sobre los Cot. Lo deje aparcado, pues los datos viene con retardo, y me parecen válidos para darles un vistazo a final de semana. Leí la Biblia de los Cot, no recuerdo el autor, y el de Larry Williams. En ese momento me descarga los cot desde cboe, y luego había que pasarlo al Amibroker. Un poco lío. Pero hace no mucho estuve mirando los Cot del vix vs SP500. Me parece que tiene buena pinta. Y por «culpa» de este artículo creo que lo voy a retomar. Así que a me he agenciado uno de los libros que propones, pero el de Uperman no sé cuál es. Podrías poner el título por favor. Y por otro lado me gusta muco darle un vistazo al mercado a través del ratio vix vxv que suele dar benuas eñales. Pocas pero buenas.
Perdonar por el rollo
Te dejo todos los títulos:
«Commitments of Traders: Strategies for Tracking the Market and Trading Profitably», Floyd Upperman
«The Commitments of Traders Bible: How to Profit from Insider Market Intelligence», Steven Briese
«Sentiment in the Forex Market: Indicators and Strategies to Profit from Crowd Behavior and Market Extremes», Jamie Saettele
«Trade Stocks and Commodities with the Insiders: Secrets of de COT report», Larry Williams
Muchas gracias. El primero es el que me falta. Mil gracias
Las opciones no engañan.
Si las entiendes a la perfección
1 futuro del /ES son 500 aaciones del SPY, 1 futuro del /NQ son 800 acciones del QQQ (aprox)… Imagine poder decidir cuánto riesgo quiere asumir.
Y donde estabas con estos sabios cosejos cuando se me ocurrió comprar Terra?
Aprender informática también ayuda Y saber arreglar una hoja excel…
Por cierto yo no se ingles pero tengo intención de hacerme rico con los COTs… A si que tu y John ya podéis estudiar ja ja.
Hablando en serio, con estos tres artículos y algunas respuestas que has hecho a los comentarios he reflexionado más que los años que hace que te leo.
Pues me quedan algunos artículos más en este plan…
Miguel ¿ a ti te empieza a parecer que la correccion esta acabada? Yo mismo esperaba mas caida pero en oscilafores semanale yo ya tengo dobles suelos y por ejemplo en la bolsa china me da señales de compra. Si es verdad que parecia nos iriamos a medias de 200 semanales pero no tiene porque ser asi. Y de la cumbre del g20 parece que van a firmar la paz comercial y el mercado no lo ha descontado. La tecnologia se sostiene en niveles relevantes en muchos grandes titulos ya ha caido mucho. En Europa hay dobles suelos y cerca de dar señales de compra, a veces falsas a veces no.
Saludos.
En este post solo me empiezan a parecer cosas que tengan que ver con la formación.
Haces bien. Yo esta correccion la he comentado a diario y solo me ha servido para que me pusieran verde si decia que caia o si decia mi opinion basada en osciladores de que creia que haria el precio.Te seguire leyendo pero no creo que escriba ya ademas, pasado el temporal me vuelvo a la operativa con acciones y rebotes y dejo los indices que pasado el temporal y du rebote volveran a moverse poco.
Me ofreciste ayuda en metodologia de amplitud y eso lo agradecere siempre.
Para operativa con indices tu pagina es lo mejor que he leido.
Saludos cordiales.
Buenas.
Me encanta lo del borreguismo en la escuela, de ahí se deriva casi todo lo demás.
Y ya lo has dicho tu muchas veces, adaptar el tipo de trading o inversión a las circunstancias personales de cada cual y que pocas veces son iguales, sabiendo cada cual a lo que juega.
Como ejemplo pondré a un amigo que copia ideas de los inversores Value e intenta comprar más barato que ellos sin mirar el gráfico apenas y mientras esos gestores no modifiquen su tesis de inversión y su convencimiento en ella ahí sigue él metido. Ya le he avisado que muy probablemente vengan malos tiempos para largos durante una temporada pero él es fiel a su idea, ya que aquellos a quien copia han demostrado buenas rentabilidades a largo plazo.
Y para terminar decir que me encanta que pongas tu empeño en que cada uno aprendamos y nos formemos, cuando uno sabe bien lo que hace el camino se allanará siempre por muy pedregoso que sea.
Suerte.
Cada cual tiene que encontrar su fórmula de inversión. No hay dos personas iguales y no hay dos inversores iguales.
Pues dile a tu amigo que mire el retorno de los fondos value más populares de este año (ya sabemos todos los nombres). Es otra forma más de colocar papel, entre muchas otras. Ya sea copiando a los «maestros» o en sus fondos.
Buenas.
Se lo he dicho pero NO HACE caso… Los Value también saben hacer su trabajo y se ríen continuamente del timing, a mi amigo le han comido la cabeza y yo por mucho que trato de ponerle ejemplos no hay manera.
Añadiré algo fundamental para MI… MIGUEL (al que sigo desde hace ya unos 3 años) es una persona que predica y ejerce, es decir hace lo que dice y si nos pide que cada cual se monte su sistema y que se forme, SOLO puedo decir que desde que conozco a MIGUEL le he visto mejorar y mejorar, probar cosas nuevas y estar siempre dispuesto a limar aquello que no termina de convencerle.
Un abrazo público a Miguel y mi sincera admiración (y eso que no lo conozco en persona, pero espero solucinarlo pronto).
Lo de los abrazos me da un poco de vergüenza, pero si es verdad que no me paro nunca. Si quieres estar en esto, hay que seguir formándose eternamente…
Correcto. Recuerdo las navidades pasadas la cantidad de anuncios que hacían por la tele del «Santander Small Caps». Este año, por ahora sólo he visto que te dan un 5% por llevar tu plan de pensiones… seguramente no tienen nada mejor que ofrecer.
Hombre, siempre podrían repetir lo del Santander Small Caps, pero es que van perdiendo un 9% este año…
Un buen artículo con consejos muy sanos. Gracias
Retomamos la filosofía…
Hola, Miguel. Gracias por tu tiempo explicando el mercado y también por tus reflexiones sobre la forma de comenzar en los temas de inversión, vaya por delante. A mí tus posts me son siempre muy interesantes y provechosos.
Respecto del curso de opciones que tienes mirado, ¿serías tan amable de indicarnos cuál es?
GRacias por adelantado.
Héctor
Me alegra que mis posts te sean provechosos. Respecto al curso, comprenderás que no haga semejante revelación en público.