De compras por España

Desde que el pasado mes de agosto alerté de que era el momento del mercado español hasta estos últimos días en que un personaje famoso ha estado de compras por España, han pasado unos meses en que los compradores famosos y los menos hemos tenido información que hemos compartido y alguna que no, también hemos tenido alguna ventaja los pequeños.

Los grandes inversores tienen información directa de analistas fundamentales, que no significa que sea mejor que la que poseemos los pequeños traders, de hecho en las cotizaciones de las grandes empresas que nos han dado señal de compra hemos podido comprar a un precio más próximo al despegue reciente de los precios que los grandes inversores, esa es nuestra única ventaja, la próxima la tendremos en la venta, ya que podemos vender con una sola orden. Me refiero concretamente al Banco Bilbao Vizcaya (BBVA) y a Fomento de Construcciones y Contrtas (FCC), de la primera os alerté en uno de mis escritos y de las dos ha habido compradores en el foro que se hicieron con ellas en vísperas de salir «rocketed» o disparadas al alza.

Tal como hago siempre, os dejaré enlaces al final de mi escrito donde podréis encontrar mis alertas, pero de FCC no había tratado hasta hoy, y también hubo compradores en el foro. Os copio en cursiva alguno de los mensajes que intercambiamos con la única modificación de sustituir los nombres de los foreros por (xxx):

«Recuentos de corto plazo / Re:A-B-C,s más ondas X de cambios de tendencia

« Mensaje por (xxx) en Julio 09, 2013, 05:46:39 pm »

Como bien comentabais hace unos días, parece que el ABCx de FCC lo hemos cogido tarde, y lleva ya unos cuantos días rocketed.
Hoy ha salido disparado superando los niveles de la «C». Otra muestra de la rentabilidad que podemos obtener si detectamos a tiempo la formación ABCx.Otro ABCx que parece quiere salir para arriba es FB que está en la cartera de Angel del foro. Se está intercambiando muchísimo papel y hoy está subiendo con fuerza».
**No os pongo el mensaje de la compra porque hay un error en el precio y en vez de 7,15 aparece 3,15.
Este forero es capaz de contar una compleja formación A-B-C y X hasta en horario lo que nos permite precisar en que momento la cotización sale disparada al alza.
Cuando los grandes inversores finalizan sus compras y expulsan a los inversores bajistas en los suelos de mercado, se termina de desarrollar la figura de cambio de tendencia a la que bauticé como «invitación a comprar para profesionales» porque la invitación está codificada en la cotización, los grandes inversores ya han finalizado sus compras y para que despegue al alza pasan el código al resto de los fondos de inversión. En Fomento de Construcciones y Contratas se hizo con tanta prisa que para verla en detalle había que aplicar el horario a la base de tiempo del gráfico.
**Mañana lunes os pondré mi cuenta de ondas del S&P500 y del Dow Jones de los últimos 4 meses y antes de que abran los mercados en Estados Unidos.
Enlaces en referencia a mi escrito:

No hacemos recomendaciones de compra o venta, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

¿Lo compartes?

3 comentarios en «De compras por España»

  1. Buenas noches de domingo Angel,
    tegno una duda que no sé si lo habrás comentado anteriormente, la formación ABCX cuenta como una onda 1 o sólo hay que considerarla como una figura de cambio de tendencia y el conteo empieza tras finalizar la onda x?
    s2

    • La formación no cuenta como tendencia alcista, esta comienza al finalizar la onda X con un a-b-c de menor rango de horas o de unos pocos días y a continuación comienza la onda 1 o primera de la tendencia alcista.

      Como ejemplo puedes ver el gráfico del Ibex-35 que el día 24 de junio finalizó su onda X y entre ese día y el 17 de julio desarrolló la a-b-c de menor rango y a partir de ese día se inició la onda 1.