Demasiado pronto para vender y tarde para comprar

Es muy tarde para comprar y demasiado pronto para vender según exige la sincronización con los mercados, en inglés «timing». Si se me permite usar la palabra en inglés, el «timing» con los mercados exige comprar al finalizar las correcciones y posteriormente vender antes de que se generalicen los retrocesos.

El título quizás dé una idea poco precisa y el momento de vender no esté tan lejos, solamente espero como señal que los valores alcistas que componen el Dow Jones y algunos de los índices más retrasados, tal como el Ibex-35, vayan completando al alza su última pauta batiendo sus máximos anteriores. Si no lo hicieran así proliferarían los fallos de quinta y se prodigan muy poco.

Si la selección de valores en cartera suben más que los índices, es de esperar que siguiendo mi regla pueda vender muy cerca de los máximos, pero os mostraré uno de los índices que sigo y que debería finalizar su quinta onda al alza antes de que los índices de Wall Street lo hagan, se trata del Ibex-35: 

ibex-35

El Ibex-35 le lleva al mercado de Nueva York 8 días de adelanto que le sacó en el último giro al alza, desarrolló su mínimo de la última corrección el día 6 de este mes de diciembre y el S&P500 el día 18 y espero que, tal como suele suceder, se vuelva a adelantar en el giro a la baja con su quinta onda finalizada de su primera onda intermedia, pero antes hará nuevos máximos y cruzará al alza la línea horizontal negra.

Os muestro como va el desarrollo de la onda 5 del Ibex-35 en base horaria:

 ibex-35h

Tal como podéis ver está en su tercera, iii, onda al alza y ya esta es de doble amplitud que la primera, i, o sea que es una onda iii extendida, por lo que espero que el Ibex-35 al menos sobrepase los 10.200. Las ondas se pueden contar con facilidad y espero que si sigue así, esta será mi mejor pista para adelantarme al próximo retroceso y vender muy próximo a los máximos de mis acciones en cartera.

Esperar y ver.

Buen fin de semana.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

 

¿Lo compartes?

10 comentarios en «Demasiado pronto para vender y tarde para comprar»

    • Nuestras dos carteras, una en dólares y la otra en euros han dado un beneficio del 42% y la otra de más del 50%.

  1. Buenas tardes
    He leído en varios foros de bolsa que tienen ustedes un sistema de trading que da mas del 500% de rentabilidad anual
    Podria decirme como hacer para acceder a dicho sistema? Gracias

    • Esa rentabilidad no te la garantizará nadie y nosotros tampoco.

      Para acceder a nuestros sistemas de trading debes comprar nuestro libro y por hacerlo se te otorga un mes de pertenencia al foro que es donde están disponibles nuestros sistemas de trading.

  2. Que tengas suerte y vendas bien. Por si te sirve de algo la encuesta de Investor Intelligennce da un 59,60% de alcistas y sólo un 14,10% de bajistas. El ratio Bulls/Bears está en 4,22 y hay que remontarse a 1987 para encontrar una lectura semejante.
    Y el ratio put/call también está que arde.
    Todo ello con la volatilidad en zona de soporte.

    • Gracias Luis.

      El volumen negociado en el lado de los que suben es claro a su favor e indica capacidad alcista hasta en días de escaso volumen, tal como ocurrió el pasado día 24 que en media jornada dio un ratio de 3,41 a favor de las acciones que subieron.

  3. OK
    Yo contaba el máximo del 29 de noviembre como la c2 y por lo que comentas era el final de B e inicio de C

    Los caminos del Innombrable son inexcrutables…pardiéz

  4. Ángel en esta última corrección del Ibex, desde mediados de octubre y finalizada el 6 de diciembre ¿ha habido fallo de 5ª o ha sido un ABC?
    Reconozco que no soy capaz de contarle hasta la c5, al menos en diario.

    gracias y felicidades por esas entradas que hicistes.

    • La última corrección del Ibex-35 u onda 4 ha sido un A-B-C cuya onda C comenzó el día 29 de noviembre y la dificultad en identificar sus ondas c-2 y c-4 estriba en que son ondas del mismo rango si se contabilizan en tiempo pero no en amplitud. Por esa razón me figuro que no identificas la c-5 entre los días 4 y 6 de diciembre.

      Gracias a ti, sí que fueron buenas entradas y serán mejores si las cierro a tiempo.

  5. Voy concretando, según avanza el desarrollo alcista de los mercados, las condiciones de mi semáforo para la venta de los valores en mi cartera.