El bono americano y la tendencia bursátil

He esperado pacientemente a que lo que intuía ocurriera y la cotización del Bono Americano (TBOND) o bono a largo plazo, girara al alza, este hecho sería el principal dato de que la mayor amenaza bajista desapareciera. He esperado pacientemente antes de argumentar sobre lo que parecía que se estaba desencadenando. Este dato tiene que ver con el flujo de los grandes capitales que, sin tener en cuenta otros destinos posibles, se dirigen a la renta variable o a la renta fija. Cuando la mejor representación de la renta fija (TBOND) es alcista y va aumentando su cotización día a día, significa que a mayor precio menor rentabilidad de los intereses, lo que quiere decir que cuanto más suban los bonos americanos más capital se invertirá en renta variable y la tendencia alcista seguirá fuerte.

El pasado día 18 finalizó la última reunión de la FED  (Federal Reserve System)  o Banco Central USA, sobre lo que decidieron y lo que harán en un próximo futuro se ha especulado mucho y no se dejará de hacer, a eso le llamaba en mi post de ese día 18, el ruido, y ese día argumentaba sobre la ventaja de tomar nuestras decisiones por datos fehacientes y no por la información del día a día. Os dejaré el enlace a ese trabajo al final de mi escrito, tal como hago siempre.

El dato de la tendencia de los bonos me aporta seguridad en la tendencia alcista constituida y en el gráfico semanal os mostraré el soporte relevante desde el que giró al alza el Bono Americano (TBOND):

tbond

Durante la primera y la segunda semana de este mes de septiembre la cotización se apoya en un soporte relevante donde coinciden los niveles de Fibonacci 38,2, 50 y 61,8%. El hecho da que pensar cuando se descubre que llevaba cotizando en ese nivel 10 días y que el volumen de negociación era alto. Para mi no existen dudas de que es el gran capital el que sabe de que va esto y que afortunadamente su actividad va dejando pistas para los traders.

Pero una cosa es que la cotización se apoye en un soporte relevante y otra muy distinta es que, dé señal de su giro al alza y eso os lo pondré en gráfico diario del Bono (TBOND):

tbond día

El mismo día 18 se genera la primera señal del giro al alza de la cotización del Bono Americano (TBOND), y hay una segunda señal de giro al alza, según que línea de tendencia tome.

Mientras los bonos americanos sigan cotizando en esos niveles y no suba el precio del dinero, la tendencia bursátil tendrá a su favor el flujo de capitales, pero ya buscaremos otras amenazas porque el ruido y la furia siempre estarán presentes en nuestra sociedad y en particular en el mundo de la inversión.

Buen fin de semana.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

 

¿Lo compartes?

13 comentarios en «El bono americano y la tendencia bursátil»

  1. Gracias Angel. Es cierto: Es la liquidez la que mueve los mercados. Otra forma de verlo es con la comparacion de los tipos a largo con los tipos a corto. Una señal bastante fiable de falta de liquidez ocurre cuando los tipos a corto superan a los de largo. Ahora mismo estamos bastante lejos de eso. Uno de los graficos que suelo mirar periodicamente es este que pongo abajo. Si le damos a «animate» veremos como cada vez que nos aproximamos a un cambio de tendencia a largo plazo, la curva de tipos se aplana mas y mas hasta invertirse:
    http://stockcharts.com/freecharts/yieldcurve.php
    Un saludo y buen domingo!!

    • Gracias Rafa.

      Sobre todas las distintas coincidencia que se dan entre las cotizaciones del Bono y del mercado de Nueva York desatacaría los momentos en que la reducción drástica de la liquidez en las bolsas durante los techos de mercado, hace que se desplomen los mercados y comience un ciclo bajista. En junio de 2007 el Bono llegó a cotizar a 104 y al mes siguiente, julio, hizo techo de mercado el S&P500 y en enero del año 2000 el Bono cotizaba en su suelo de mercado a 82 y el mes de marzo del 2000 el S&P500 hizo techo y comenzó el ciclo bajista, o sea pérdida de liquidez en momentos de techo de mercado cuando el Bono está cotizando en mínimos. El flujo del gran capital derrumba los mercados bursátiles en los momentos más propicios para la compra del Bono, por lo tanto mejor será que la FED mantenga la cotización del Bono bien alta donde la rentabilidad sea mínima, tal como está haciendo.

  2. He dado por casualidad con esta Web y eso que comentas de los bonos y la bolsa creo que es a la inversa. El dinero se refugia en bonos cuando hay miedo. De hecho observa el comportamiento desde que Ben Bermanke no movió ficha al no retirar parte de los QE. Llevan una semana y pico de caída y flojeras en bolsa y los bonos suben. También suben aquí en Europa.

    Con miedo el dinero va a los bonos y la renta variable es atractiva cuando ofrece la rentabilidad de los bonos, más la inflación, más un 2,5% adicional en épocas muy estables. Ahora no es una época estable y a la RV se le exige un 5% adicional. ¿Puede ofrecer eso el SP, o el Dow…? Como ya no pueden ofrecerlo porque faltan correcciones, que las va a haber, pues los bonos suben porque hay temor.

  3. Conocer hacia donde se dirigen los flujos de capitales es fundamental.
    Gracias Ángel.

    Me hago las siguientes reflexiones al tener entendido que los movimientos en el bono se reflejan en la renta variable con varios meses de desfase.

    – Los mercados de RV todavía no han realizado la onda a la baja que equivaldría al descenso de los últimos seis meses del bono. ¿Posible onda 4?
    – Si el bono continúa su ascenso recientemente iniciado nos aseguramos una próxima onda 5 y el conteo sería valido.

    • La afirmación que se puede hacer es tan generalista que todo intento de llevarla al corto/medio plazo suele ser un fracaso. No iría más lejos de lo que afirmo en el post y repito:

      Mientras el Bono (TBOND) siga alcista y el precio del dinero no suba la tendencia bursátil seguirá alcista y añado los intentos de relacionar en meses la correspondencia en los movimientos suelen ser un fracaso, lo que sí esperaban los expertos y yo mismo, es que en cuanto se diera el giro al alza de los bonos la tendencia de la renta variable se fortalecería y así parece que ocurrirá en cuanto finalice la diagonal alcista del Dow Jones y del S&P500.

  4. En el post de hoy viernes establezco que mientras el precio del dinero se mantenga y la cotización de los bonos a largo plazo siga al alza, la tendencia alcista de la renta variable se mantendrá.