El camino previsto del retroceso de los mercados
El pasado mes de enero hice algunas previsiones sobre los límites del retroceso en el mercado de Nueva York y me dispongo hoy a revisarlas en su proyección objetivo y en su camino. No esperaba la verticalidad de la corrección pero el mercado es soberano y la guía de la alternancia entre las ondas 2 y 4 de rango intermedio, de alguna otra forma se terminará cumpliendo. Una vez que la primera onda de una pauta correctiva se ha desarrollado (onda A), y ya hay alguna más, el camino ya está previsto con escasas variantes en tiempo y forma.
Hace unos pocos días me preguntaba yo que hasta donde y hasta cuando llegaría la corrección y dejaba reflejada mi respuesta en líneas rojas en el margen derecho del gráfico del NYSE Composite Index que no he modificado:
El extremo de mí línea de color rojo pretendía prever hasta donde llegaría como mínimo la corrección del mercado de Nueva York, y hoy, con la información de estos últimos días, parece ser que no solo llegará al soporte relevante de los 9.410 sino que seguirá su camino hasta el siguiente soporte de los 9.100. Esto deduzco del rebote de tan escasa amplitud que se ha desarrollado a finales del mes pasado.
Al fin y al cabo la variedad de las posibles correcciones no es indefinida, hasta ahora el ciclo alcista que comenzó en marzo de 2009 no ha desarrollado más que correcciones A-B-C y las variedades de estas pautas correctivas han sido:
- A-B-Cs proporcionales a las ondas A
- A-B-Cs planas
- A-B-Cs en zig-zag
Las ondas impulsivas desarrolladas desde el comienzo del ciclo tienen mucha más variedad, puede que tengan razón los que dicen que los grandes inversores contratan con planes de inversión computerizados y quizás tengan tan escasa número de plantillas de pautas correctivas, sea así o no, los soportes relevantes y los indicadores de amplitud de mercado nos dirán cuando finaliza la corrección en curso.
¿Qué tal todos a refugio? Mañana os diré algo más sobre como nos va por aquí.
Enlaces en referencia a mi escrito:
- Pronto para vender y tarde para comprar, decía yo el día 27-12-13
No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Tengo especial interés en ver el comportamiento del Nasdaq cuando se inicie el siguiente tramo a la baja, pues hasta ahora ha caído mucho menos que la mayoría de los índices.
La experiencia que he ido acumulando leyendo las correcciones me indica que son más fáciles de seguir las ondas de las pautas correctivas del Nasdaq que las del mercado de Nueva York, o sea que cuando finalice este rebote tendremos más pistas en el Nasdaq.
Buenas Angel,
no habría que trazar los niveles fibos considerando la amplitud de toda la onda 3 intermedia para calcular esta corrección?
s2
Cuando coinciden proyecciones y soportes suele ser suficiente, pero sobre todo porque de lo que se trata ahora es de tener calculado el siguiente soporte. Cuando tengamos más datos de otra onda más a la baja y de niveles de los indicadores de amplitud en sobre-vendido, ya sera más preciso el cálculo.
Yo diría que va ser una corrección compleja, no creo que se quede en un simple ABC. Puede que el ABC que dibujas en tu gráfico sea sólo la primera onda A de la corrección que se ha iniciado. Creo que tiene que ser proporcional en tiempo y duración a la onda intermedia 3 y si esta ha consumido más de dos años, la corrección en curso se puede extender hasta el otoño.
Desde mayo hasta octubre duró la onda 2, la onda 4 podría perder meses en la c-4 de la onda C, que no está ni siquiera comenzada.
Luis, he hablado con Miguel y te hará el envío de la clave.
El retroceso de los mercados sigue el camino previsto con menor amplitud en los rebotes, de lo que deduzco que la corrección será de mayor amplitud.