El más bajista de los índices USA

El que durante años ha sido el más alcista de entre los índices americanos, de hecho comenzó su ciclo alcista el primero, hoy es el más bajista, me refiero al Nasdaq100. Es una ventaja para el trading tener dos mercados como el de Nueva York y el del Nasdaq tan directamente relacionados y que comenzaron sus correcciones en distintas fechas. El Nasdaq100 rebota hoy desde su primer soporte relevante desde donde no espero otra cosa que un rebote. Pero mejor verlo en un gráfico.

Gráfico diario del Nasdaq100:

NASDAQ100

Tal como podéis ver ayer se apoyó en el soporte relevante en 3.500 (líneas roja y negra discontinuas) y hoy rebota con fuerza. La forma parece prometer una figura correctiva clásica A-B-C y de hecho parece, por las proporciones entre la c-1 y la que está en formación (c-3) que esta onda a la baja podría ser una doble onda tres. Aunque no esta etiquetada, de momento pudo finalizar ayer, a no ser que como digo se forme una doble onda a la baja. Esta previsión mía tiene que ver con lo que observo en los índices del mercado de Nueva York, donde el retroceso es aún incipiente.

Gráfico diario del S&P500:

sp500

En el S&P500 ha sido hoy cuando se ha producido el rebote desde su soporte relevante en 1.836 donde coinciden los dos niveles de Fibonacci y lo ha hecho apenas sin tocar el soporte. Es de esperar que el rebote sea amplio y que en un par de días la cotización vuelva al nivel entre los 1.870 y los 1.880.

Como os decía, espero que en la variedad de las correcciones, uno de los índices me facilite la labor para detectar el final de la corrección y esta vez creo que la mejor herramienta para hacerlo será el Nasdaq100. Para conseguirlo hay que armarse de paciencia, estar en liquidez o a refugio, es decir sin interés en juego y a soporte roto, nuevo soporte calculado. El siguiente del Nasdaq100 está en 3.428.

Esperar y ver.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

 

¿Lo compartes?

5 comentarios en «El más bajista de los índices USA»

  1. En mi humilde opinión no estoy tan de acuerdo con el título del post, aunque quien lo escribe es quien deba tener el derecho único de publicarlo lo que crea conveniente. Digo esto porque para mí y salvo que el tiempo diga lo contrario,estamos en una corrección dentro de un proceso alcista de medio largo plazo. Por lo tanto no sería el más bajista sino que sería el que más está corrigiendo (pero no olvidemos dentro de un proceso alcista de medio largo plazo).
    Saludos y enhorabuena por la página.

      • Hola Ángel

        En mi respuesta de ayer no quise transmitir que lo viera todo negro, sólo que si caían los 1837 del S&P probablemente se extendiera la caída hasta los 1800-1810 en el muy corto plazo.
        ¿Entiendo entonces por el gráfico que la onda C podría llevar al S&P sólo un poco por debajo de la A? ¿Quizá los 1800 del 61% de corrección de la subida desde 1737?

        ¿No ve plausible que las manos fuertes puedan buscar un doble suelo en esos 1737 o quizá un poco por debajo para terminar de sacar a los que se han subido al tren en esta última corrección importante?

        Saludos

        • No, no creo que la corrección se limite a los 1.830, como nivel aproximado yo aventuraría los 1.580 a 1.600, pero me baso solamente en la amplitud al alza desarrollada y en el tiempo que ha pasado sin una buena corrección, desde el otoño de 2011. En el muy corto plazo comparto tu opinión.

  2. La diversidad en el comienzo del retroceso en los índices de renta variable de Estados Unidos nos facilitará detectar el final. Hoy trato en mi post de los dos primeros soportes relevantes.