El Merval y el Ibex-35 son los índices más fuertes
Cada día que pasa el Merval de Argentina y el Ibex-35 establecen nuevas diferencias con el resto de los índices bursátiles en fuerza relativa, los dos suben y suben, mientras los índices USA se debilitan, y ¿hasta cuando? me pregunto yo, ¿porque esto no será para siempre?. Las divergencias bajistas más evidentes se manifiestan en el Dow Jones, que siempre ha sido uno de mis índices de referencia.
Lo dos, el Merval y el Ibex-35, mudaron de tendencia el año pasado y desde entonces no han dejado de subir, os los muestro en su pequeña corrección de estos días junto al gráfico del S&P500:
Las líneas verticales verdes son las de señal de sincronismo, las de color fucsia representan la amplitud de las ondas uno y tres, las dos elipses rojas indican los máximos de ambos índices en total sincronismo que espero que se vuelva a repetir en el próximo.
Tomo la amplitud de la onda 1 del Merval (1.868) y la multiplico por 1,62 que tomo de las proporciones posibles entre ondas, el resultado es 3.026 que sumo al mínimo de la onda 3, lo que me da un posible máximo de 5.934 desde donde espero que comience la corrección u onda 4. Un cálculo similar ya os lo presenté recientemente sobre el Ibex-35 y como siempre os dejare un enlace para que lo podáis comprobar. Una vez calculada la zona de posible máximo he calculado las proyecciones objetivo en el área, que podéis ver en las líneas azules de 100 y 161,8%.
No es la primera vez que lo digo y por supuesto que seguiré insistiendo en el tema, cuando las cuentas me dejan en la duda en un índice, Dow Jones, estoy obligado a buscar otras referencias. Parto del hecho de que en plena corrección de los índices USA, ninguno de nuestros dos índices, Merval e Ibex-35, va a seguir subiendo, no hay más que dos posibilidades, o comienzan la corrección antes que los estadounidenses o justo el mismo día.
Mis posiciones largas siguen abiertas y mi estrategia no es la de cerrarlas directamente, si como espero nuestros dos índices protagonistas de mi escrito comienzan la corrección desde las zonas calculadas, mi estrategia será la de ajustar los stops al máximo.
Decidida mi estrategia no me queda más que, esperar y ver.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra o venta, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Tengo que añadir que el Sumation Index está construyendo un nuevo giro a la baja con el MacClellan Oscilator en zona negativa y que el Ratio Put/Call está sobrecomprado tanto en gráfico diario como en semanal.
Espero que al menos la situación permitirá un nuevo máximo en el NYSE Composite Index.
Hola,
Yo creo que hay que extremar la prudencia.Desde mi punto de vista vamos a tener una severa corrección en el mercado americano donde podriamos ver una caida del 10%.
Yo veo sintomas preocupantes en USA. Así, en el último tramo de subida el volumen no ha acompañado en el NASDAQ, donde está saliendo papel y el VIX está muy cerca de soporte. Por otra parte la encuesta de Investor Intelligence está dando un 52,6% de alcistas y sólo un 16,5% de bajistas, es una lectura bajista que indica un techo de mercado. Y finalmente el hecho de que el Dow Jones no haga nuevos máximos podría ser otra divergencia.
En cuanto al Ibex 35 yo me andaría con mucho cuidado, no me extrañaría que volviera a niveles de 8.500 si hay corrección en USA.
Saludos
¿Qué tal Luis?
Yo también veo síntomas preocupantes en los mercados USA y sobre todo en el Dow Jones, que si no sale con fuerza al alza y vuelve a hacer máximos la situación en el mercado de Nueva York es insostenible.
Hola. ¿No os parece mala señal de futuro eso de que Argentina y España (bolsas) sean las que más suben?. Argentina no está nada bien, social económicamente. España no está bien, y no sería deseable que evolucionara hacia situaciones argentinas. Mejor evolucionar germanizándose, aunque el DAX también haya subido mucho.
¿Veis posibles nubarrones o fuertes tormentas para el futuro de ambas bolsas, española y argentina?.
Un saludo.
Tal como tú dices es una mala señal que sean las de Argentina y España las dos bolsas que más suben y si el posible techo del Dow Jones no torna en un A-B-C-D-E y fuga hacia arriba, esta situación no puede ser duradera.
Si por fin el Dow Jones saliera de su lateralidad en el sentido de la tendencia alcista, que es lo más posible, a las dos bolsas les queda mucho que recorrer de su tendencia alcista recién iniciada.
Un saludo.
El cálculo de la amplitud me facilita las posibles zonas de los futuros máximos.