El oro y las compañías mineras como inversión refugio

El oro y las acciones de las compañías mineras nos servirán de inversión refugio para cuando los mercados decidan corregir al menos el 30% de la pauta alcista que comenzó el día 4 de octubre de 2011. Cuando comience la tan esperada corrección tendremos en cartera algunas de las acciones de las compañías mineras de mayor fuerza relativa, a día de hoy hemos vendido una de las que comenzaron a subir antes y llevamos en cartera cinco de las que más suben, aunque no es mucho decir porque suben casi todas con fuerza debido a que el oro ha iniciado su primera onda al alza después de desarrollar un doble suelo con apoyos en un mismo soporte y con dos pautas A-B-C,s unidas por una onda X, lo que compone una figura de cambio de tendencia.

A esta figura de cambio de tendencia no le han dedicado los autores versados en Elliott casi ninguna atención, y que yo conozca, y llevo media vida en esto del trading, no hay otra que preceda a periodos de mayor rentabilidad.

Hoy no os cansaré con las ondas y su etiquetado porque desde julio del año 2012 cuando anuncié el cambio de tendencia de Sprint Nextel (S) he publicado quizás un ciento de esas figuras de cambio de tendencia, con algunas de ellas hemos conseguido beneficios poco frecuentes en los foros, más de un 80% en Alcatel Lucent (ALU) y más de un 40% en Facebook (FB). Como curiosidad cuando traté de Sprint Nextel cotizaba alrededor de 3$ y hoya mismo a más de 9$

En este primer mes del año llevamos ya más de un 20% de beneficio conseguido y ahora os mostraré algunas de las acciones mineras a las que me estoy refiriendo. En cartera y entre opciones y acciones llevamos 5 de las que más suben:

Total: 34 #1 save as portfolio
No. Ticker Company Sector Industry Country Price Change
1 VGZ Vista Gold Corp. Basic Materials Gold USA 0.57 13.60%
2 THM International Tower Hill Mines Ltd. Basic Materials Gold Canada 0.63 12.55%
3 AAU Almaden Minerals Ltd. Basic Materials Gold Canada 1.57 9.51%
4 AUQ AuRico Gold Inc. Basic Materials Gold Canada 4.87 8.22%
5 LSG Lake Shore Gold Corp. Basic Materials Gold Canada 0.65 7.92%
6 GSS Golden Star Resources, Ltd. Basic Materials Gold USA 0.54 7.34%
7 TGD Timmins Gold Corp. Basic Materials Gold Canada 1.47 7.30%
8 TRX Tanzanian Royalty Exploration Corp. Basic Materials Gold Canada 2.13 6.83%
9 MDW Midway Gold Corp. Basic Materials Gold USA 1.02 6.25%
10 AU AngloGold Ashanti Ltd. Basic Materials Gold South Africa 13.55 5.90%
11 XRA Exeter Resource Corporation Basic Materials Gold Canada 0.63 5.72%
12 BRD Brigus Gold Corp Basic Materials Gold Canada 0.94 5.61%
13 KGC Kinross Gold Corporation Basic Materials Gold Canada 4.78 5.40%
14 NG NovaGold Resources Inc. Basic Materials Gold Canada 3.03 5.21%
15 GORO Gold Resource Corp Basic Materials Gold USA 4.93 4.89%
16 RBY Rubicon Minerals Corporation Basic Materials Gold Canada 1.09 4.81%
17 EGO Eldorado Gold Corp. Basic Materials Gold Canada 6.67 4.71%
18 PPP Primero Mining Corp. Basic Materials Gold Canada 5.41 4.44%
19 IAG IAMGOLD Corp. Basic Materials Gold Canada 4.05 4.11%
20 SA Seabridge Gold, Inc. Basic Materials Gold Canada 8.23 4.05%
Filters: ind:gold ta_change:u2

Son las 21:30 y suben 45 de las 50 encuadradas en el sector/industria del oro y de ellas 34 suben más de un 2% (columna Change). Los costes de la extracción y del proceso hasta la distribución del oro están entre los 600 y los 1.100$/onza, o sea que el despegue generalizado al alza de todas las empresas a la vez no es de extrañar si hace unos días algunas empresas perdían menos dinero parando la extracción. El último día del año la cotización del oro estuvo entre 1.181 y 1.214 y a esos precios no les merece la pena extraer metal y menos aumentar la producción, aunque la demanda aumenta poco a poco, sobre todo los pedidos de China.

La última previsión sobre la cotización del oro la podéis ver en la primera de mis referencias, así y todo os pongo el gráfico que publiqué ayer:

oro

Mi previsión de ayer la podéis observar en el margen derecho en una línea de color verde.

El despegue de la primera onda al alza de la cotización del oro se aprecia mejor en base horaria y se cumple mi previsión:

oroh

Las previsiones a largo plazo he de reconocer que no son lo mío, pero las velas de hoy al alza y con huecos al alza del oro y de las acciones de empresas de minería estaban cantadas. En el medio plazo, desde primeros de noviembre, vengo tratando de lo que está ocurriendo hoy.  Que continúe y que al menos los que me leéis consigáis algún beneficio.

Buen fin de semana, tengo fiesta hasta el domingo. Mañana publicará Miguel.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

 

¿Lo compartes?

38 comentarios en «El oro y las compañías mineras como inversión refugio»

  1. De nada Frespín, yo también recuerdo con nostalgia aquellos años en el blog y la ilusión que teníamos por la bolsa.

    Un abrazo

  2. Muy interesante el gráfico del amigo Frespín y sin duda una manera ocurrente de medir las expectativas de inflacción. Está claro que todos los días se puede aprender algo.

    Saludos

    • Gracias amigo Luis, desde luego veniendo de ti es un halago; que recuerdos de aquellos años en bolsamagia y los ratos que pasabamos charlando del bolsin.

      Un abrazo

  3. Bueno la verdad es que he estado leyendo todos estos post sobre el oro y tengo que confesar que a pesar que algo sabia, desde luego leyendo en profundidad todos los excelentes comentarios de Ángel; Luis y Sergio la verdad es que se puede hacer una catedrá sobre el oro, los mineros, la inflacción, bonos, renta variable es sorprendente, solo dar las gracias a todos, pues realmente todo esto no hace nada mas que enriquecer los conocimientos de todos.

    Yo de siempre le he prestado mucha atención a la inflacción prevista a traves del ETfs TIP que es un etfs asegurado a futuro contra la inflacción y de momento la relación entre el etfs mencionado y el ETFS IEF bono americano de 7-10 años no protegido con la inflacción de momento la relación es bajista y por lo tanto apunta a deflacción o en el mejor de los casos inflacción baja por lo que salvo que esta crezca el escenario para el oro y mineras seria de un supuesto rebote.

    Grafico ilustrativo:

    http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=TIP:IEF&p=W&yr=3&mn=0&dy=0&id=p14013003710

    Saludos a todos

  4. Creo q no he sabido explicarme o se me ha entendido mal. Yo no he venido aqui con animo de polemizar con nadie sino a dar mi punto de vista diferente. Si quisiera polemica entonces entraría al trapo con todas estas ultimas cosas q estoy leyendo: crack del SP con caidas del 30%, subida del oro a maximos, etc

    Entrando aquí solo intento dar una explicacion a la gente de cómo se mueve el mercado del oro. Aunque no te interese, la inflacion esperada es un indicador adelantado fabuloso del oro y ha sido la clave de que pese a una enorme QE, el oro haya bajado estos ultimos años. No hay inflacion en USA ni en Europa. Europa es realmente deflacionaria, en España el IPC este año ni se ha movido. Cuando la inflacion estaba por las nubes sí que era buen momento para el oro

    Sinceramente, no puedo dar por suficientes unas argumentaciones que solo se basan en el precio del oro y Elliott. Ni siquiera he visto todavia un grafico de los mineros del oro; HUI o GDX para hacer unas afirmaciones tan contundentes. Lo unico que tienen estos sectoriales son unos diminutos hch invertidos. Para mi Elliott es una herramienta mas, pero por si sola insuficiente. La mejor prueba es que el considerado numero 1 en este campo y autor de numerosos libros de la materia, el señor Robert Prechter, en 2010 decía que estábamos abocados a un mercado bajista de 5 años mas que llevaría al Dow Jones a 1000 puntos !!!

    En resumen, por tener un punto de vista totalmente diferente no estoy buscando polemica ni dejar mal a nadie. En realidad no gano nada entrando en este blog. Esta es tu casa y entiendo que pueda llegar a molestar que dé tantos argumentos bajistas contrarios a los posts. Por ello, no voy a hablar mas del tema. Unicamente entraré aqui en el hipotetico caso de que el oro vuelva a maximos para darte mi mas sinceras felicitaciones y reconocer q estaba equivocado. Si algo ha molestado, pido disculpas

    un saludo

    • Ya sabes que no me molestan los análisis de resultados diferentes al mío, me molestan las descalificaciones personales y no las solemos responder. Algo sí que me molestan las interpretaciones sesgadas, como la del 30% de caida del S&P500, eso no es lo que yo he dicho y precisaré algo más:
      –Espero una corrección de más de dos meses que desde octubre de 2011 no se ha producido
      –Esa corrección puede llegar al 30% de la onda al alza que se ha desarrollado desde esas fechas
      –Lo de crack del S&P500 lo añades tú.
      –La onda anterior que se formó desde marzo de 2009 corrigió hasta el 4-10-11 un 40%, o sea que es un nivel de corrección de ondas de rango intermedio que se considera normal.

      Mientras las diferencias se basen en datos siempre respondemos en esta nuestra web.

  5. Está claro que cada uno lo ve a su manera. Lo que parece evidente es que se está produciendo un rebote en el sector y ya veremos a ver, cuando se agote, si ha tenido o no la fuerza suficiente para que se produzca un cambio de tendencia.
    Aunque realmente escribo este comentario para tratar de convencer a Ángel de que esto sólo es un rebote y espero que lo tenga en cuenta a la hora de poner a salvo las jugosas plusvalías que están acumulando. Creo que tiene razón y que se ha formado una pauta A,B,C, X, pero desde mi punto de vista este rebote se corresponde sólo con lo que sería la onda 2 de la onda C a la baja que consta de 5 impulsos.
    Ahora bien, yo no confío demasiado en el rebote del sector del oro porque:
    – Se va a producir desde niveles de soporte en los principales índices del sector, sin que el precio del metal haya alcanzado ningún soporte relevante.
    http://www.subirimagenes.com/imagen-xaumonthly-8779994.html

    – La tendencia bajista es muy acusada y el precio del metal ha caído por debajo del retroceso de Fibonacci del 0,382 de toda la subida iniciada en 2001. Ahora mismo se encuentra entre el 0,382 y el 0,50 de toda la subida.
    http://www.subirimagenes.com/imagen-goldcomex-8779999.html

    – Además el mercado alcista del oro ha durado casi once años y la corrección no ha consumido un tiempo proporcional a la duración del mercado alcista.

    – La última onda al alza se inició en 2008 y arranca desde niveles de 772 (Gold COMEX). Es de esperar que retroceda completamente ese último impulso alcista y que los precios vayan hasta niveles en los que se desarrolló la onda 4 del mercado alcista, es decir hasta niveles comprendidos entre 772 y 995. En estos niveles corregiría el 0,618 de toda la subida desde 2001. En niveles de 950 estaría cumplido el retroceso de Fibonacci de 0,618 y retrocedida la 5ª onda al alza.

    – El rebote va acompañado de un rebote del dólar en un contexto de inicio del tapering por la Reserva Federal, lo cual no favorece para nada al sector del oro.

    En conclusión, desde mi punto de vista deberíais estar atentos al agotamiento del rebote que se ha iniciado para recoger vuestras plusvalías, pues considero que este año el negocio con el oro se va a volver a realizar a la baja, abriendo cortos cuando finalice el rebote. Ahora bien, parece ser que los índices van a corregir desde estos niveles, pues esta semana mi sistema ha dado señal de compra en bonos, utilities, dólar y sector del oro y no creo que el agotamiento del rebote sea cuestión de unos días, creo que consumirá más tiempo aunque es muy probable que el oro rebote menos que los bonos y las utilities por el efecto que puede tener el rebote del dólar.

    • Gracias Luis, ya sabes que siempre tengo en cuenta tus opiniones aunque mi trading es a más corto plazo que el tuyo y lo vengo observando desde que te leía diariamente. Hoy con doble razón te leo con mayor atención porque has reducido tu visión a más corto plazo y nos vamos aproximando en el objetivo de tiempo.

      A la inversión en la industria del oro la he denominado como inversión refugio para lo que dure la corrección de los mercados, porque justo cuando finalice dicha corrección, las acciones de las empresas de la industria del oro pasarán a estar en competencia con el resto de acciones de Wall Street o Europa y seleccionaremos para nuestras carteras las que nos parezcan mejores de los mercados.

      Gracias por el aviso, pero en la operativa a un mes vista ya sabes que los stops suelen estar muy próximos a la cotización del día a día y si como espero el precio del oro sobrepasa los máximos de agosto, entonces volveremos a plantearnos si se va a producir o no el cambio de tendencia.

    • Inició su primera onda al alza el viernes y hasta que no la finalice y la retroceda en al menos un 50% no me veo capaz de establecer un posible objetivo, pero con escasa base técnica y más que nada basándome en la experiencia, en una primera onda de rango intermedio debería sobrepasar los 1.400 para retroceder la onda anterior a la baja.

  6. Voy a dar 3 datos mas acerca del oro a tener muy en cuenta para las proximas sesiones

    -en primer lugar, el oro actua como proteccion ante la inflación. Mucha gente pensaba que el oro tenia que subir a la fuerza con la QE de la FED en 2011 y 2012 y sin embargo no lo hizo, pq toda esa impresion de papel sorprendentemente no produjo inflación, que es cuando el oro se desenvueve bien. Por ello, es muy importante ver lo que hace la inflación, pero no la inflacion real que es publicada con retraso, sino la inflacion esperada. La inflacion esperada ha actuado de indicador adelantado del oro en multitud de ocasiones. Se adelantó 3 días en el verano pasado a la subida del oro y tambien se adelantó a su caída, y lo ha vuelto a hacer ahora, ya que hizo minimos el 11 de diciembre.
    Atencion: desde el 9 de enero está cayendo. El verano pasado ya se adelantó unos 20 días en agosto a la caida del oro. Los días de rebote del oro estan contados

    -en este grafico horario se ve mejor el pequeño hch invertido que han hecho los mineros del oro. El objetivo estaría aproximadamente un 3% por encima del nivel actual. Esto se podría alcanzar en una sola sesion como la del viernes y a partir de ese momento habria que estar muy alerta por si el rebote se acaba

    http://blogs.stockcharts.com/canada/2014/01/gdx-head-shoulders-bottom.html

    -este ultimo grafico hace referencia al dollar index a largo plazo. El dolar y la inflacion esperada son lo que mas afecta al oro. Como ya he comentado, el dolar esta actualmente creando una gran divergencia bajista con el oro al moverse en su misma direccion. En este grafico se puede ver cómo ha formado el dolar index ha formado un gran suelo de largo plazo. En el caso de romper hacia arriba esa directriz, las consecuencias serían muy negativas para las materias primas y por supuesto para el oro. Las materias primas no hicieron mas que bajar a finales de los 90, mientras las acciones subían

    http://blogs.stockcharts.com/canada/2014/01/usd-appears-to-be-creating-a-sequel-pattern.html

    Lo dicho: el superciclo del oro esta terminado.

    saludos

    • Cuanto más operaciones al alza cierre menos credibilidad daré a tu diagnóstico y espero que me aceptes mi argumento como sólido, ya que esa es la esencia del trading. En el foro tenemos 3 acciones de empresas del sector compradas y otras dos en opciones. Tu basas tus argumentos en el cambio del dolar y en la inflación y yo en el precio del metal y de las acciones del sector.

      Mientras los gráficos apunten al norte componiendo máximos y mínimos ascendentes yo seguiré abriendo operaciones de largos en el sector.

      No merece la pena seguir argumentando sobre las diferencias entre un escenario posible y lo que ocurre en el día a día, pero tienes nuestra web abierta a tus comentarios, aunque al principio lo dudaras.

  7. Está claro que cada cual interpreta los COTs a su manera.
    Según lo veo yo, los Commercials no podrían gritar más fuerte que el doble suelo es bueno.
    Desde el año 2000 que no están, relativamente, tan largos con en los picos qeu coincidieron con los suelos del oro.
    Además ese saldo long-short se ha producido no por el aumento de posiciones largas sino por la disminución de las posiciones cortas.
    Como lo leo? Pues que estiman que de ese suelo no va a bajar y por lo tanto no necesitan invertir tanto en coberturas.
    Siempre hablando de un horizonte temporal de 2 ó 3 meses.
    Yendo a un plazo más corto aún, el bottomtop calculado sobre el índice $XAU (30 mineras del oro) ha dibujado una rampa de lanzamiento de lo más bonita.

    https://www.dropbox.com/s/vx74kv5brluzbpm/bottomtop%20xau.jpg

    • No sabía que lo tenías, el Bottom Top es un indicador que desarrolló RSIDAT SL sobre una idea mía de tener una visión de los valores alcistas de corto plazo. Tu interpretación de los COTs cuadra perfectamente con la mía, pero tengo que reconocerte que fuiste tú el primero en el foro que alzó su voz alertándonos de lo que podría ocurrir con el precio del oro. Gracias Oscar.

      • En los que he puesto en mi comentario, no aperecen el XAU ni el de AUX.
        Es el problema de escribir desde el móvil.

        Un abrazo, Angel

  8. Me parecen muy interesantes las aportaciones de Luís y Sergio en tratar de discernir si es un cambio de tendencia o un simple rebote, yo no voy a aportar nada nuevo, ni siquiera un sofisticado o extraño indicador, ni argumentar a favor o en contra de si es churra o es merina, pero sí voy a exponer un caso practico basado en el PRECIO, que al fín y al cabo es el que manda y el lúnico que nos puede dar o quitar dinero.
    Aprovechando el índice del oro y plata XAU, que Luís ha comentado más arriba y nos fijamos en el último rebote de que hizo este indice, desde finales de junio a finales de agosto (dejo enlace desde ese periodo hasta hoy http://www.stockcharts.com/h-sc/ui# ) podemos ver que desde sus mínimos en torno de 82,5$ hasta su máximo de 115$ se revalorizó un 39% en dos meses, si eso es mucho o poco, lo debe decidir cada trader según su operativa pero, si cogemos una minera, por ejemplo, Alexco Resource (AXU), dejo enlace con el mismo periodo http://www.stockcharts.com/h-sc/ui# , vemos que desde su mínimo en 0,90$ a finales de junio, hasta su máximo a finales de agosto en 2,43$, «solamente» se revaloriza un +170%….Sí, en tan solo dos meses, reconozco que hay días que no gano eso.
    Por cierto, AXU, no ha vuelto a hacer mínimos por debajo de 0,90 y parece haber formado un bonito ABCx de los que le gustan a Angel y parodiando a aquel slogan pubicitario…»cada día a más gente».
    Mientras tanto, podemos seguir discutiendo o debatiendo sobre el sexo de los ángeles.

    Un saluD’OR

    • Gracias Dor, una cuenta parecida me hago yo y los que siguen manteniendo en cartera las Allied Nevada Gold pueden estar cerca de cerrar un lucrativo «trade».
      Si se hace una buena entrada en una de las mineras hasta los rebotes proporcionan pingües beneficios.

  9. Ángel, cuando te refieres a la corrección del 30% que se espera, sería referida a la pauta alcista que comenzó el 4 de junio de 2012 (actual onda 3 intermedia) ¿no?. Quedarían una onda 4 y una 5 intermedias antes de la 4 primaria.

    • Me refiero a la onda (4) de rango intermedio que sería la corrección de la (3) que comenzó en octubre de 2011. El rango de ondas primario sería el de la onda ((1)) que comenzó en marzo de 2009.

  10. Luis, totalmente de acuerdo contigo, los COT no son nunca condicion suficiente para entrar o no en un activo. El grafico de largo plazo es muy aclarativo, pero sí que es cierto que si miramos mas a corto, buscando el timing, el nivel al que estaban los commercials en el verano pasado y con el que el oro rebotó era similar al actual

    se aprecia mejor en finviz

    http://finviz.com/fut_chart.ashx?t=GC&cot=088691&p=w1

    De todas maneras, yo era por decir alguna cosa positiva del oro. Pero cuando en todas partes se habla del doble suelo del oro y realmente rebota con poca fuerza, lo mas probable es que sea una gran trampa de mercado.

    De todas maneras, pase lo q pase, si el oro sube y completa el doble suelo, yo pasare por aqui para felicitaros y reconocer mi error. Pero sinceramente, creo q no tendría ningun sentido que subiera con fuerza en un entorno de fortalecimiento del dolar, control de la inflacion, mejora de la economía mundial,etc

    un saludo

    • Gracias Luis por el HCH, pero tu y yo contamos cada onda y me gustan más los análisis onda a onda, hasta con sus amplitudes. Para mi es más fácil un análisis de corto/medio plazo que comenzaría desde el hombro derecho de la figura.

  11. El comportamiento de los comerciales no hace sino reafirmar la tendencia bajista del oro, pues durante todo el mercado alcista han estado reduciendo su posición. Es previsible que mientras el oro siga bajando ellos sigan acumulando.
    El comportamiento de los comerciales no es argumento suficiente para que se produzca un cambio de tendencia en el precio del metal.

    http://www.subirimagenes.com/imagen-commercialsnet-8779026.html

    • Luis, de acuerdo en que el comportamiento de los comerciales no es argumento para juzgar un cambio de tendencia en el oro.

  12. Hola de nuevo

    Aprovechando el pesimo día q ha salido en mi ciudad y que me gusta debatir del oro, querría comentar algunas cosas

    Al cesar lo que es del cesar, los rebotes en los mineros se estan produciendo y esas rentabilidades latentes estan muy bien, pero estaremos de acuerdo que en un mal día se pueden borrar todas de un plumazo, porque este sector es así y además lo hace muchas veces con gaps

    Yo no digo que puedan rebotar algo mas, y que siendo muy rapido y bueno operando se pueda ganar un buen porcentaje en estas acciones, tal y como ha ocurrido en rebotes anteriores.

    En lo que no estoy de acuerdo es en lo del cambio de tendencia e incluso esos objetivos dados de llegar a alcanzar los 1900 $, o comparar la subida de 2008-2011 con la situacion actual y que eso pueda llegar a repetirse. En esos momentos la situacion economica era totalmente diferente y la fed tuvo que aplicar una politica fuertemente expansiva que devaluó el dolar. Ahora estamos en una situacion diferente en la que se va a tensar esa politica.
    He visto algo peligroso y es un monton de blogs hablando del doble suelo del oro, pero McClellan parece que es el unico que se ha dado cuenta de la situacion del oro respecto a las divisas. El hace la valoracion respecto al euro, pero si nos fijamos, el dolar americano se esta moviendo al alza como el oro y en cambio las divisas ligadas a las materias primas como dolar canadiense y australiano siguen muy bajistas, creando todas ellas una gran divergencia bajista respecto al oro. Y el mercado mas liquido del mundo suele tener siempre la razon

    Respecto a que si 1200 $ o una cifra cercana es la del punto de equilibrio, esto ya lo hemos visto en otros sectores y normalmente el mercado siempre va mas allá y se toca suelo cuando cierto numero de empresas quiebran y se reduce la oferta. El ultimo ejemplo fue el del sector renovables.

    Yo ya comenté en el anterior post un monton de razones tecnicas por las que considero que esto no es un cambio de tendencia. Cada uno tiene su metodo y es muy respetable, pero en mi opinion es peligroso confiarlo todo a Elliott

    Eso sí, los commercials en los COT parece q se mantienen estables en sus posiciones una semana mas y esto podría prolongar algo el rebote, aunque en la plata parece que ya no estan tanto por la labor

    Lo dicho, yo creo que podremos ganar mucho dinero este año en los mineros del oro y con menos riesgo que ahora, pero todavia no ha llegado el momento

    un saludo

    • Hemos entrado en una inversión refugio con idea de estar a resguardo de la próxima corrección de los mercados que puede durar más de dos meses, si el giro al aza de la cotización del oro es un rebote y dura dos o tres meses, conseguiremos un beneficio jugoso. Si considero el giro al alza anterior (junio 2013) como rebote, que lo fue, duró exactamente dos meses y el precio del oro subió más de 500$. El del año anterior duró algo más de tres meses y se revalorizó en casi 1.000$ con algo así en el foro estaríamos más que satisfechos. Hay una diferencia en esos rebotes, ninguno de los anteriores componen figura de cambio de tendencia.

      Los cambios de tendencia no los han tratado en profundidad más que dos autores Elliott y Dow el resto son seguidores de sus teorías, salvo algún aporte de algún autor nacional que por serlo no se les suele reconocer. Si yo que soy corto placista espero a que se hagan oficiales los cambios de tendencia me perderé los giros al alza más rentables.

      Te daré un par de datos, ya que me pareces un trader que se basa en ellos, entre finales de octubre-mitad de noviembre de 2008 y primeros de marzo de 2009 (unos 4 meses), 47 de los hoy componentes del Nasdaq100 compusieron sus figuras de cambio de tendencia y por esa razón el índice desarrolló la misma figura y ya no llegó a perder sus mínimos de noviembre, ni lo ha hecho. Esa situación no se puede analizar más que por Elliott, esto también lo descubrió McClellan y desde entonces estuve suscrito a su web hasta hace año y medio, porque los únicos indicadores que alertan de esa situación son los de amplitud de mercado. Él no es elliotista.

      Cuando los «Comercials» se vuelquen a largos, si ocurre, nosotros habremos hecho ya nuestro año. Para que no haya dudas del cambio de tendencia en el mercado deberá el oro desarrollar su primera onda al alza y su consiguiente corrección y para que eso ocurra deben pasar al menos 3 ó 4 meses. ¿Que hará el cambio del dolar mientras? si mezclo otro factor más, las diversas posibilidades aumentan y el posible factor/fallo también. De momento el euro y la demanda en China va a favor de nuestro trading.

      Un saludo.

  13. Como ves Allied Nevada Gold ?

    http://finviz.com/quote.ashx?t=anv

    Si consigue romper los 5$ puede tener una buena subida, sería para entrar, si no los rompe bajaría, creo que podría buscar soporte en los 4€ como mucho y volvería a rebotar y sería momento de comprar también, asi nos aseguramos de que en los dos casos es rentable la operación, que te parece y como ves estos niveles ?

    Creo que es de las que tiene mayor potencial a medio-largo plazo. Actualmente la tengo en cartera, podría incrementar la posición ya que no tengo mucho invertido en ella.

    Por lo que hace referencia a los fundamentales si el precio del oro sigue así o sigue subiendo tiene potencial también y podrá devolver deuda sin ningún problemas, en todo caso también podría vender minas que tiene varias.

    A ver que opinas de todo esto.

    Saludos cordiales.

    • Sí, me gusta y vendí, no por que quisiera hacerlo, sino por la ejecución del stop, pero no entro cunado una acción ya está disparada al alza, prefiero los días tranquilos y sin volumen del final de las correcciones. No te puedo hacer recomendaciones de compra/venta ni de niveles, yo posiblemente la vuelva a comprar cuando haga su corrección a-b-c u onda X que suele ser fuerte. El momento de comprar y el precio al que compramos lo notificamos en el foro.

      El mercado te da la razón en que se quitará deuda, tal como ha hecho, por ejemplo Newmont Mining (NEM) vendiendo alguna explotación.

      Hay que llevar la cuenta de los días que faltan para que presente resultados anuales y trimestrales y también tener presente que al cierre del año el oro cotizaba al precio más bajo en años y por los tanto los resultados de explotación deben ser malos en casi todas las mineras, salvo en alguna cuyos costes de extracción estén por debajo de los 700$/onza. Este dato va implícito en los análisis fundamentales.

  14. Buenos días,

    Sigo a diario el blog.

    Que acciones me recomiendas comprar a fecha de hoy ? o es mejor esperar que bajen algo ?

    Saludos

    • No hacemos recomendaciones de compra/venta, nos limitamos a notificar en el foro nuestras compras y ventas, pero tanto las que están desarrollando su cambio de tendencia como las que ya están alcistas de corto plazo tendrán su consiguiente corrección en sincronismo con la próxima corrección de la cotización del oro, ese será un mejor momento de compra que comprar la próxima semana con todas las mineras subiendo. La selección de una de ellas yo la haría por análisis técnico y fundamental, el primero se puede hacer por volumen y amplitud de la última onda al alza y afinando al comprar cuando finalicen las correcciones generalizadas del sector. El análisis fundamental lo extraigo de los vendedores de análisis fundamentales de la web Finviz a la que estoy suscrito.

  15. Buenas noches,

    sigo todas sus entradas en el foro y efectivamente se han cumplido los cambios de tendencia.

    De cara al Oro, ¿cuales son sus previsiones? ¿hasta dónde podríamos ver la cotización? ¿las figuras de cambio de tendencia en las cotizadas del oro está aquí para quedarse un buen tiempo?

    Le agradezco de antemano sus respuestas

    • Gracias por leerme.

      Entre un rebote y un cambio de tendencia me inclino por la segunda posibilidad y si como espero se cumple, las mineras tal como han demostrado estos días seguirán fielmente hacia arriba las fluctuaciones del oro.

  16. Hace un año y medio que comencé a publicar figuras de cambios de tendencia, la primera fue la de Sprint Nextel (S) aquellos días cotizaba a 3$ y hoy está a más de 9$.

    En total habré publicado más de 100 de esas figuras y todas cambiaron de tendencia.