¿El semáforo sigue alcista?

Las pasadas navidades me deje guiar por los componentes alcistas del Dow Jones que estaban en camino de conseguir nuevos máximos, y como reyes que son de los mercados bursátiles y de sus industrias respectivas, hoy me propongo revisar si los reyes llegaron a su destino y con qué carga, ¿el semáforo sigue alcista? y ¿por dónde van los caminantes?

Durante el pasado mes de septiembre los pocos augurios que me llegaban del exterior eran todos negativos y diariamente me preguntaba:

  • ¿Debería vender y quedarme en liquidez?
  • ¿No debería haber comprado?
  • Si el mercado sigue subiendo con tantas divergencias, ¿hay que cerrar las posiciones o me bastará con ajustar los stops?

Me decidí por lo último, y en beneficios, uno de los stops se me ejecutó. ¿Me dejé influir por la opinión de que un gran retroceso estaba próximo?. Creo que no, pero……..volví a mi método de siempre para casos de dudas extremas.

Siempre comentamos los traders que el mercado es el que dicta la ley y que los precios son el mejor indicador que existe y además que nunca falla, y en la reunión de despedida del año que mantuvimos los foreros en Zaragoza (21-12-13) comprobé que, como yo, casi todos seguían largos y con dudas. A mi método.

Desde finales de los 90 he comprobado que cuando los índices de los mercados USA me hacen dudar de por donde va la tendencia de corto/medio plazo, el mejor método de despejar dudas es consultar diariamente por donde van los reyes del mercado, los componentes del Dow Jones,  alguno de los grandes valores y algún índice de otros mercados.

El día 29 del pasado mes de diciembre mi método o el arte de marear por la procelosa mar decía que:

  • El Ibex-35 no había aún sobrepasado sus máximos del mes de octubre y que de no hacerlo sería un fallo de quinta de los que se dan en raras ocasiones. El aspecto del índice era totalmente alcista y hoy sigue subiendo y estableciendo nuevos máximos, por lo tanto me ha servido como indicador alcista y no habrá fallo de quinta.
  • El Merval había conseguido un nuevo máximo en noviembre, pero de rango menor y debería seguir subiendo
  • El México-IPC acababa de conseguir un nuevo máximo. El aspecto era y es lateral/alcista.
  • De los componentes del Dow Jones de Industriales ese día había 12 que parecía seguirían subiendo hasta establecer nuevos máximos, pero en mi revisión de hoy de aquellos 12 unos han decidido no continuar hacia arriba y la mayoría han vuelto ha conseguir nuevos máximos. Quedan en mi semáforo, desarrollando su pauta alcista y sin batir sus máximos de noviembre o primeros de diciembre, solamente 3, Boeing Co. (BA), Johnson & Johnson (JNJ) y Merck & Comp (MRK).
  • Cuando ya están en minoría clara los componentes del Dow Jones que no han llegado a máximos y su peso en el índice es residual, como semáforo ya no son fiables los nuevos máximos y el trabajo que me queda de comprobación es arduo, tendré que dedicarme a la dura labor de contar ondas.
  • Mi semáforo pierde su nombre porque ya no sirve como tal y no se puede comprobar de un vistazo, ahora la labor es mucho más técnica. La explico mejor con un gráfico.

Gráfico en base diaria del Dow Jones y del indicador de sus componentes alcistas y bajistas (Bottom Top y Top Bottom):

dj30

Tal como espero los máximos del indicador, en color azul (Bottom Top), de valores alcistas de corto plazo en el Dow Jones ya no deberían llegar al 70%, o sea 20 del total de 30 componentes, que fue el máximo del penúltimo día del pasado año. Si se cumple y el indicador comienza a marcar divergencias, según mis previsiones en líneas verdes y rojas, habrá que comprobar en detalle si los pequeños signos de interrogación son las ondas impulsivas de la quinta y última pauta alcista remarcada con una línea verde.

Parece difícil, pero ¿llegará el Dow Jones a los 16.900 que preveía hace unos días?

Esperar y ver.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

¿Lo compartes?

1 comentario en «¿El semáforo sigue alcista?»

  1. Según se van completando las pautas alcistas de los grandes valores del Dow Jones se aproxima el día de comenzar los retrocesos generalizados.