¿Estás con George Soros o estás conmigo?

Espero que nadie se tome el título muy en serio, pero se me ha ocurrido hacer una comparación ya que, si George Soros ha comenzado a comprar acciones de Barrick Gold (ABX) y en el foro tenemos algunas acciones compradas de Hecla Mining (HL), podía yo hoy hacer un análisis de las dos y explicar mis razones para preferir las Hecla Mining, con perdón.

Una de las primeras compras que hicimos en el foro en el sector del oro fue, Opciones de Barrick Gold y cerramos en unos pocos días la operación con un beneficio aproximado del 30%. En ese momento era uno de los valores del sector menos bajista, pero mejor verlo con el gráfico diario de Barrick Gold (ABX):

ABX ABC abc

Ya sé que con esta densidad es difícil apreciar los detalles de un gráfico, pero sí deducir, si para cada uno de nosotros este gráfico sería de una cotización alcista, para mí sí que lo es, ya que ha comenzado a desarrollar máximos y mínimos ascendentes, y aceptaría que con esa misma regla alguien adujera que si es alcista, lo es de corto plazo.

Lo que si es cierto que hace días ya os comenté que me extrañaba el gran volumen que se negoció durante la corrección del pasado mes de noviembre y especialmente el primer día del mes. Mira por donde ya se puede deducir quien se quedó los más de 60 millones de acciones que se negociaron ese día. Las líneas verticales bajo los mínimos de finales de junio y diciembre fueron los días claves en la cotización del oro, esos días la cotización se apoyó en el mismo soporte relevante y el apoyo de diciembre no perdió el nivel mínimo de junio.

Las claves del análisis técnico para que el fondo de George Soros se decidiera a comprar se desarrollaron entre los máximos del oro y de las mineras del año 2011 y el desarrollo al alza entre los meses del pasado año de junio y agosto.

Las razones de análisis fundamental de los compradores del fondo no las sabremos todas, pero hasta hay portales en Internet que recomiendan comprar acciones «value» o de valor infravaloradas, quiero decir que ya no es un secreto. Cualquier ascenso en el precio del oro dejaba las acciones de Barrick Gold en enero como infravaloradas.

Estas fueron mis razones para comprar acciones de Hecla Mining:

Os decía que una de las claves del análisis técnico del oro y las mineras del fondo comenzaría en los máximos del oro y las mineras del año 2011 y os lo muestro en el gráfico semanal de Hecla Nining (HL):

HL W

Si tomo las líneas 2-4 trazadas en color rojo detecto los rebotes de las ondas 2 y 4 a la baja y como recomiendo en el foro, el primer libro de José Luis Cava, «Sistemas de Especulación en Bolsa»  explica como hacerlo perfectamente para quien no lo haya hecho nunca. Trato de determinar, con esta simple técnica, cuando, una cotización finaliza una pauta de cinco ondas a la baja. Para hacerlo sigo el el rebote de la onda 4, y en la onda 5 vuelvo otra vez con la línea 2-4 a detectar el final de la onda quinta a la baja y por lo tanto el final de la pauta.

Antes de aplicar esta técnica tengo que conocer alguna causa que haga que una acción pueda cambiar de tendencia y si no sumo las dos condiciones, dejo la acción de que se trate en observación, que es algo que se puede hacer en un foro y que sería casi imposible hacerlo por mi mismo. Llevamos más de 100 acciones en observación.

Como veo que voy a extenderme mucho dejo la finalización de mi trabajo para mi post de mañana, no sin recordaros que……..si estás con George Soros…..Barrick Gold y si estas conmigo Hacla Mining. Pero te queda otra que quizás sea mejor, la tuya si ya tienes criterio.

Mañana explicaré el resto del análisis técnico y los datos fundamentales que he tenido en cuenta en mi selección.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

 

¿Lo compartes?

4 comentarios en «¿Estás con George Soros o estás conmigo?»

  1. Ya comente en su día que yo entré en PPP. A ver sí en su quinta onda (aunque no apostaría por mi conteo ni un solo euro) llega a máximos históricos, no como la mayoría de las doradas que tienen muchísimo recorrido, y a partir de ahí sube libre. Prefiero eso a ver un montón de resistencias. Por cierto CDE ha aguantado muy bien los resultados de hoy. Yo creo que está a puntito.