¿Ha finalizado la corrección en USA?

Mañana comienza la presentación de resultados del tercer trimestre de las empresas que cotizan en los mercados USA, Alcoa (AA) y Yunm Brands (YUM) son dos de las más conocidas que arrancan la temporada de las presentaciones, esto que debía ser lo más noticiable, quizás esta vez no lo sea, ya que sigue la situación de cierre federal en Estados Unidos. ¿Podrán imponerse los resultados en las cotizaciones o por el contrario seguirá siendo el cierre federal el que mantenga el statu quo y el languidecer de las cotizaciones prolongándose las correcciones? La corrección ha hecho que se perdiera hoy el soporte de los 1.665 puntos del S&P500, otro más que no aguanta. Os dejo dos enlaces con las conclusiones de Miguel que conoce mejor el tema.

He esperado hasta el último minuto de la sesión para intentar extrer conclusiones del cierre, yyyy, de un soporte al siguiente como en el juego del parchís, justo en el mínimo de la cotización de hoy está el siguiente soporte, os lo mostraré en el gráfico del S&P500:

sp500Tampoco parece que sean los 1.655 el soporte definitivo y el siguiente está en los 1.645 y el del Dow Jones está justo en el precio que ha cerrado hoy, pero cualquier cierre por debajo haría que el Dow pasara a se bajista.

Mañana a las 07:00 tendré los datos del NYSE Composite Index (NYSE) y os diré algo más.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

¿Lo compartes?

8 comentarios en «¿Ha finalizado la corrección en USA?»

  1. Aunque parece que haya terminado el impulso 2 que ha sido cortisimo todavia quedaria el impulso 3 que suele ser el mas fuerte segun el especialista en market timing Javier Alfayate. ¿Convendria entonces mantener las posiciones a la espera del impulso 3? Gracias
    Joseba

    • Sigo una regla general, procuro estar en liquidez durante las correcciones generalizadas y mantengo las posiciones que respetan los stops si su comportamiento es mejor que el del mercado. Ayer se me ejecutaron dos stops de posiciones en beneficios y los largos que siguen en mi cartera se comportaron ayer mejor que el mercado.

      Si hoy el Dow Jones sigue bajando, cerraré mis posiciones largas o reajustaré los stops al alza.
      Espero que mi operativa te sirva de alguna ayuda.

  2. Hola, creo que los indicadores de amplitud nos están indicando que hay extremar la precaución, ya llevan los índices americanos bastante tiempo subiendo y la falta de decisión sobre el techo de gasto podría ser la excusa perfecta para hacer un corrección de mayor grado.

    Saludos

  3. Europa sigue feliz y contenta, al menos comparativamente, porque el retroceso en USA apenas ha sido seguido por Europa. El retroceso a uno y otro lado del Atlántico son de proporciones muy distintas. Ya pasó la última vez, en el último retroceso que el ritmo de caída en Europa fue más lento. No sé si a partir de aquí Europa se empezará a dar por aludida.

    • La situación se generalizará cuando se vea amenazada el pago de la deuda en USA y pasará de amenaza si no hay acuerdo para aumentar el máximo de endeudamiento o techo de deuda, pero siguiendo los charts, tienes toda la razón, Europa no se da por aludida.

  4. Hola Angel,

    Parece que el SP500 ha roto hoy a la baja la linea 2-4 de la onda iniciada en Junio de 2012. Los indicadores de amplitud se han desplomado y apuntan todos hacia el sur. El Summation lleva una temporada marcando divergencia. Los valores llamados «momo» por Jesse C. Stine en su libro, es decir los que más han subido durante esta onda se han desplomado hoy. Es lo que Stine llama «The Canary in the Coal Mine» que anticipa en unos días la bajada generalizada del mercado.

    Si, hoy estoy pesimista 🙂

    Saludos!

    • Pesimista y no sin razón, añado.

      Las alertas están todas en rojo y la del canario está alertando también.
      Ayer aguantaron bien algunas de las que llevo en cartera y ahí siguen.