Hoy se ha acabado, pero la próxima está al caer

Dije que avisaría del final de la corrección y la operativa de corto plazo me ha hecho retrasarme, ya que hemos comprado Nasdaq a 4.009 en el soporte y acabamos de cerrar la posición. HA FINALIZADO LA CORRECCIÓN Y LA PRÓXIMA NO TARDARÁ EN COMENZAR. LA COMPRA DEL MINI NASDAQ (FUTUROS) LA HEMOS HECHO A LAS 15:30, justo tras la apertura. Digo que la próxima no tardará en comenzar porque si esta última era la onda 4 de la pauta que comenzó a primeros de agosto, la quinta ya al alza no será de mucha duración y podría finalizar esta misma semana y posteriormente tendríamos una corrección de quinta que debería retroceder por debajo de los mínimos de hoy.

El final de la corrección justo en la apertura del mercado vista en el gráfico del S&P500: 

Imagen. Pulsa Intro para abrirla en una página nueva.

La dificultad en detectar el final de la corrección ha sido la escasa amplitud de las tres últimas ondas a la baja, es decir de la c-3, la c-4 y la c-5, y entre el mínimo de ayer y la apertura de hoy la cotización no despegó con fuerza, cosa que ya ha hecho hoy cuando ha coincidido con el final de la corrección del Nasdaq100.

Imagen. Pulsa Intro para abrirla en una página nueva.

En este gráfico horario del Nasdaq100 se aprecian mejor las ondas a la baja y el giro al alza justo en la apertura del mercado, ha sido en ese momento cuando hemos comprado un contrato Mini Nasdaq100 a 4.009. Podemos decir que ha sido un día completo y rentable y que hemos aprovechado que dos mercados giraban al alza a la vez, Market Timing entre mercados y lectura de las dos pautas correctivas A-B-C.

Bueno, diré para finalizar que esta que se inicia hoy sería la quinta onda de la pauta alcista que comenzó el día 7 del pasado mes de  agosto.

Buen trading para todos.

NOTA DEL AUTOR. Todo lo expuesto en este artículo es fruto de mi análisis, que es el resultado de años de formación y trabajo. Lo comparto exclusivamente con fines didácticos y no representa en absoluto una invitación a realizar operación alguna en el mercado, ni con acciones ni con ningún otro instrumento financiero. Si quieres profundizar en el estudio de los indicadores de amplitud, tanto en nuestro libro como en nuestro foro encontrarás las herramientas necesarias para hacerlo. Si necesitas una primera aproximación, nuestra Guía Rápida del Sistema puede servirte para hacerte una idea de lo que hacemos.

¿Lo compartes?

6 comentarios en «Hoy se ha acabado, pero la próxima está al caer»

  1. Enhorabuena Angel

    Yo estoy a años luz de poder manejarme con los futuros. Trato de aprender. Lo que mas me llama la atencion es que no utilizas ningun indicador para detectar divergencias alcistas (o bajistas)

    Una pregunta, ¿solo operas intradía con futuros por tema de liquidez y comisiones? ¿o tambien abres posiciones apalancadas en algun blue chip nacional tipo telefonica o santander que tienen gran liquidez?

    saludos

    • En futuros solamente opero con índices USA, de indicadores uso el resto de los índices de contado y futuros y de referencia el sistema de corto plazo sobre el que hoy publicaré mi post.

  2. podrias decirnos donde puede acabar esta onda al alza en el nasdaq 100? porque tengo posiciones abiertas en acciones y es para cancelarlas cuando acabe. Gracias!

    • Esa es la pregunta del millón 😀
      Yo supongo que el objetivo mínimo obviamente son los máximos anteriores, y yo suelo echar una cuenta que suele funcionar que es la distancia desde el máximo anterior al mínimo de la corrección por 2, o sea, en caso del Nasdaq 100 podrían ser 4110-4010=100, nuevo objetivo 4210, pero vamos Ángel te dirá que eso lo irán diciendo las ondas…

    • Pues siempre tratando del corto plazo, deberíamos tener la próxima corrección desde los 2020 del S&P500, este cálculo me parece algo más preciso que el del Nasdaq, pero yo no usaría un cálculo para deshacer posiciones y menos aún que, desde ese nivel tampoco espero una gran corrección.

      Pero como dice David has hecho la pregunta del millón, ya que las proyecciones que es lo que se usa para esos cálculos son de menor precisión que los soportes y las resistencias, también calculadas por la regla de Fibonacci.

  3. Una vez que se establecen los soportes relevantes y que dos índices de dos diferentes mercados se apoyan en ellos a la misma hora, y que en los índices se pueden leer las pautas A-B-Cs, se acabaron los retrocesos. Mañana lo constataré con los indicadores de amplitud.