Indicadores de amplitud alternativos ¡y efectivos!

AVISO : ESTE DOMINGO A LAS CINCO DE LA TARDE COMENZAREMOS LA MIGRACIÓN A UN NUEVO SERVIDOR DESDE EL QUE PODAMOS PRESTAR UN MEJOR SERVICIO. POR ESE MOTIVO SE DESCONECTARÁN EL BLOG Y EL FORO DESDE ESA HORA. ESPERAMOS ESTAR TOTALMENTE OPERATIVOS EN LA MAÑANA DEL LUNES

 

El mundo de los indicadores de amplitud tiene algunas ventajas sobre el de los indicadores convencionales y una de ellas es que pensando un poco uno puede dar con algunas pistas que le lleven a confeccionar un nuevo indicador. Eso es lo que suelo hacer yo de cuando en cuando.

Luego hay casos que deben ser considerados aparte y para el estudio de futuras generaciones. Uno de ellos es mi buen amigo Ángel, que en sí mismo es un indicador capaz de anticipar en un día y hasta en dos los momentos de entrada que nos marca el más veloz de los indicadores que podamos imaginar. Otro es mi también buen amigo Óscar, capaz de desarrollar los indicadores más imaginativos, sorprendentes y curiosos que uno haya visto jamás. Para colmo, si sabes manejarlos, que no siempre es fácil, son efectivos.

Frente a ellos, este servidor es un aficionado. Ni tengo la facilidad para contar ondas casi sin pensar que tiene Ángel, ni los conocimientos de programación de Óscar (y la capacidad de no dormir y darle vueltas a la pelota, claro). Pero tengo algunas ideas y poco a poco las voy madurando, probando y sacando conclusiones. Ya conté a Alfredo en el libro que muchos de mis avances han sido casi siempre producto del simple proceso ‘idea, prueba y error’ hasta que una prueba no fue errónea.

Ahora creo que estoy ante una de esas pruebas que no dan error, así que os pongo un gráfico y vemos qué vamos a ‘someter a tortura‘ en los próximos meses:

blog

Establezcamos primero qué es un indicador de amplitud y no es otra cosa que un indicador que se sirve para sus cálculos del número de valores que hacen algo en una determinada muestra en lugar de partir del precio, que es lo habitual. Así, el origen de los indicadores de amplitud es el número de valores que suben y el número de valores que bajan y de ellos se sirve el Oscilador McClellan.

En este caso, el origen del proceso es el número de valores que cierran cada día por encima de su media exponencial de nueve periodos, que es el indicador PQT1 , dibujado en rojo. Llevaba meses «jugando» con él porque sus picos inferiores son muy semejantes a los del Oscilador McClellan y de cuando en cuando aporta divergencias que no se aprecian en el Oscilador y que pueden ser muy útiles.

Complementariamente, este indicador nos avisa de cuándo se puede estar muy cerca del fin de la corrección, circunstancia que suele coincidir cuando la línea cruza el nivel marcado en negro y el precio está por debajo o muy cerca de la media ponderada de 150 periodos. El nivel verde suele funcionar muy bien con simples retrocesos.

Pero lo que era un complemento de las señales del Oscilador McClellan puede dejar de serlo. Cuando uno le da vueltas a las cosas suele terminar dando con algo interesante y yo llevo mucho tiempo buscando ayudas para los ajustes de stops y las salidas. El indicador PQT2, también basado en el número de valores que cierran por encima de una media, se me ocurrió para esas funciones y las zonas en las que podemos ver las elipses rojas son lugares para ajustar los stops o salir del mercado, como a cada cual le guste.

El proceso de prueba de ambos indicadores me llevó a ponerlos uno sobre otro y a hacer algunos ajustes en PQT2 para conseguir algo más cercano a lo que yo barruntaba y el resultado es un conjunto de indicadores que proporcionan señales fiables de entrada al mercado, adelantándose casi siempre en un día al Oscilador McClellan, y que también nos permiten ajustar los stops cuando corresponde, de forma que una vuelta de mercado no nos sorprenda con el stop demasiado alejado.

¿Cómo se produce la señal? Si PQT1 ha caído por debajo de la línea negra y el precio ha sido inferior a la media de 150 periodos (o casi), cuando PQT2 sale disparado y rebasa la línea verde tenemos una señal fiable y rapidísima. Un día en una entrada puede ser la diferencia entre emplazar un stop al 1% o al 3%, que los mejores valores tienen la costumbre de girarse rápido y de forma contundente mientras el resto duda.

 

NOTA DEL AUTOR. Todo lo expuesto en este artículo es fruto de mi análisis, que es el resultado de años de formación y trabajo. Lo comparto exclusivamente con fines didácticos y no representa en absoluto una invitación a realizar operación alguna en el mercado, ni con acciones ni con ningún otro instrumento financiero. Si quieres profundizar en el estudio de los indicadores de amplitud, tanto en nuestro libro como en nuestro foro encontrarás las herramientas necesarias para hacerlo. Si necesitas una primera aproximación, nuestra Guía Rápida del Sistema puede servirte para hacerte una idea de lo que hacemos.

¿Lo compartes?

2 comentarios en «Indicadores de amplitud alternativos ¡y efectivos!»