La cuenta siempre comienza igual y con los mismos patrones
Para comenzar me permitiré una simpleza que le reste dificultad al reconocimiento de patrones de ondas y pautas, no es tan difícil como se dice, si puedo identificar la primera y la última onda de una pauta y en total son cinco las ondas que forman una pauta, lo que queda en la mitad es la onda 3. Perdonad pero no he podido resistirme y ya que estoy simplificando seguiré haciéndolo. Hay veces que es labor imposible contar las ondas de un índice por la sencilla razón de que es una media de las ondas de sus componentes y entre ellos los hay que lo bordan y otros que no hay por donde tomarlos, cuando sucede yo aplico la alternativa de ir a contar donde sea más sencillo, entonces me busco aquellos valores en que su cuenta de ondas casi siempre comienza igual, es decir aquellos que desarrollan sus ondas 1 y 2 bajo patrones inconfundibles. Entre los 30 componentes del Dow Jones las identificaciones más sencillas de las ondas 1 y 2 las localizo en AT&T y Unitedhealth.
Un ejemplo de ondas 1 y 2 inconfundibles en el gráfico de AT&T (TT) ¿se repetirá?:
En los dos rectángulos se encuadran dos ondas 1 y 2, en el segundo la que está en formación…..¿se repetirá esta vez la figura y la onda 2 que comenzó el primer día de este mes de noviembre se aproximará tanto al origen de la onda 1?, yo creo que sí, pero os propongo que sigamos el resultado juntos porque aunque no compréis AT&T, es una mina de información valiosa que puede ejercer de guía-traders.
Una de las normas de Elliott dice que una onda 1 no debe ser retrocedida en su totalidad y algunos autores refiriéndose a la corrección u onda 2 dicen que una onda 2 no puede retroceder más allá del origen de la 1, por lo que dejan en duda si podría retrocederse la onda 1 por completo, yo siempre doy por buena la primera y AT&T también, de hecho cuando retroceden la primera onda en su totalidad son ondas A y B. Las normas de Elliott son de obligado cumplimiento y cuando una cuenta de ondas transgrede una de las normas hay que darla como no válida y buscar otra posible cuenta.
Esta cuenta de ondas no solamente me serviría como pista para una posible compra de la acción, que no contemplo, es una de las pistas para las señales de giro al alza.
Gráfico de una pauta completa incluyendo la corrección de quinta de Unitedhealth (UNH):
Este otro componente de Dow Jones tiene similares características que AT&T en sus dos primeras ondas de cada pauta.
Cuando existen dudas en la parte central de la pauta (ondas 3 y 4) las proporciones de relación entre ondas pueden ser de mucha ayuda, pero si aplico la simpleza de mi primer párrafo e identifico las ondas 1, 2, 5 y corrección de quinta, la onda 3 es lo que queda en la mitad y no es importante si es la 3 o la 5 la onda extendida, lo crucial es que si localizo el principio y el final de cada pauta, tengo identificado el inicio de la siguiente y así hasta llegar a la que está en formación (margen derecho), donde está el dinero a ganar.
Un servicio inestimable
El sincronismo al finalizar las correcciones es el mejor indicador de nuestro sistema de Market Timing. Esa señal nos permite comprar en los giros al alza cuando la suma de valores que finalizan la corrección en los mismos días hace que los indicadores de amplitud de mercado cambien de dirección, y cuando se compra a tiempo es muy difícil, casi imposible, perder dinero. Si se observa la segunda línea vertical verde del siguiente gráfico, se pudo ganar dinero hasta en el rebote del pasado mes de junio.
Lo que veremos en el próximo giro al alza en los dos valores del Dow Jones es lo que os he venido representando con líneas verticales verdes desde hace mucho tiempo, para que lo recordéis…..es casi el único indicador que uso y al que vengo llamando el mejor indicador del mundo que no se conoce como tal, sino como índice.
Gráfico diario de AT&T y del S&P500:
En el margen derecho y sobre el gráfico del índice he pintado una línea horizontal roja que señala la zona a la que creo que puede llegar la corrección, y sin embargo sobre el gráfico de AT&T y también en el margen derecho he añadido una regla de Fibonachi para tratar de calcular la proyección de la sub-onda A de la corrección (onda 2) y espero que entre los niveles 38,2% y 61,8% finalice la corrección de AT&T, si se cumpliera, tal como espero, obtendría mi señal de sincronismo en los mínimos de la corrección. El día que finalicen las dos correcciones, la del índice y la de la cotización de las acciones de AT&T, si además los indicadores de amplitud de mercado, que suman los valores que suben y bajan en el día, giraran también al alza……..¡¡BINGO!!, tendría mi señal.
Por esa razón afirmaba que cuando el seguimiento de los índices se hace casi imposible, algunos valores me prestan un servicio inestimable……..esperar y ver.
Enlaces de los patrones de ondas para ir completando todo lo referente a identificación de ondas:
No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Gracias.
Como siempre, impresionante el nivel que se ve aquí.
Muchas gracias.
Gracias Angel. Muy muy útil este post.
Gracias por tu opinión. Me alegro de que sea útil.
El reconocimiento de las ondas de una pauta debe comenzar por los extremos, es decir, ondas primera y segunda, quinta y corrección de quinta.