La última apuesta alcista

A estas horas, las 19:00, en que estoy preparando mi post de hoy, se cumple, tal como decía ayer que, de los triángulos se suele salir por el lado de la tendencia. También dije que la prueba la tendríamos en un par de días y hoy ya el máximo de la vela de cotización asomaba por encima del triángulo de más corto plazo en el Dow Jones. Mi apuesta alcista para los mercados USA se está cumpliendo.

Gráfico diario del Dow Jones:

DJ30

Decía ayer que la línea rosa del triángulo de más corto plazo podría ser sobrepasada en un par de días y tal como podéis ver es muy probable que ya hoy el cierre lo sobrepase. No ha sido tan simple como observar el gráfico para deducir por donde se rompería el triángulo, la previsión ha estado fundamentada en la observación de los componentes del Dow Jones más bajistas, tal como IBM  y AT&T.

Nuestro sistema de Market Timing esta basado tanto en el sincronismo interno, componente-índice, como en el sincronismo externo entre distintos mercados. El sincronismo entre mercados me hizo tomar ayer el Dax Xetra como referencia y en el interno, los componentes bajistas de Dow Jones que ya hacía días que habían hecho suelo de mercado.

Gráfico diario de IBM, su suelo de mercado y el S&P500:

IBM

Entre los meses de octubre de 2013 y febrero de 2014 International Business Machines (IBM) y una mayoría de las grandes empresas del Dow Jones no participaron del mercado alcista de empresas de menor capitalización y entre enero y febrero de este año se han sumado a la fiesta. De hecho, desde el pasado mes de diciembre los componentes alcistas del Dow Jones no han llegado al 60% y desde el 11 de este  mes de abril no han dejado de aumentar. Como contraste se ve en el gráfico que el S&P500 siguió desarrollando nuevos máximos, en marzo y abril, cosa que el Dow Jones no ha conseguido desde el último día de diciembre de 2013.

Enlace en referencia a mi escrito:

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

¿Lo compartes?

13 comentarios en «La última apuesta alcista»

  1. No seré yo quien le vaya a decir al mercado a donde tiene que ir porque seguro que me equivoco.
    Ahora mismo no veo que el mercado tenga fuerza para subir y las entradas pueden ser más para sufrir que otra cosa. Ahora mismo si el mercado no baja algo o está un tiempo en lateral es difícil que tenga grandes subidas.
    Para mi(y para mi sistema) una entrada ahora es de mucho riesgo y poca recompensa. La mejor solución ahora es la liquidez si no se está dentro y si se está mantener claramente con sus correspondientes stops.

    Saludos.

    • Aquí puedes hacer tus previsiones que siempre las trataremos como tal y con respeto, esta vez veo el mercado algo más alcista que tú.

      El índice que parecía más débil, el Dow Jones de Industriales, esta recuperando fuerza poco a poco y se van sumando a los componentes alcistas los que hasta hace poco no lo eran. el pulso está siendo largo y espero que como casi siempre del triángulo se salga por el lado de la tendencia.

  2. me llama la atencion lo pronto que en esta web se atribuyen aciertos y lo rapido que se olvidan de los errores. Hace poco se pronosticaron caidas y el mercado subio. Ahora eso esta olvidado y se dice que el mercado es alcista cuando ni siquiera ha roto las resistencias. Veremos si a partir de ahora empieza a caer si se reconoce la precipitacion o se olvida tambien el error.

    • Cuando el mercado te niega la razón no queda más remedio que reconocerlo y lo escrito escrito queda. No negaré que entre enero y primeros de abril estuvimos pendientes de una corrección que sigue sin llegar y cuando el mercado te da pistas de que seguirá subiendo lo decimos y además compramos. Nunca me voy a aferrar a lo que dije hace meses y me viene muy bien que me lo recuerdes.

    • En esto no existen los adivinos y el mercado nunca pone fácil los pronósticos. Precisamente por esa adaptación a los cambios y el no empecinarse en una posición sigo el blog y la web. Que ha habido errores y los habrá, quien diga que no los tiene miente, por mi parte mientras los aciertos superen los errores y eso nos de dinero que es de lo que se trata, seguiré por aquí.

      • Gracias Charles, si nos aferramos a lo dicho no podemos seguir las fluctuaciones del mercado. También podría abstenerme y no hacer previsiones a corto plazo por temor a equivocarme, pero no creo que lo haga.

    • Eso es falso absolutamente!
      Se avisó de que había bastantes probabilidades de que el mercado corrigiera pero con DATOS, no por habladurías o presentimientos.
      Había un índice USA que daba signos de debilidad, el DJ, y ahora es otro, el Nasdaq, pero el peso del DJ es superior en mi opinión al del Nasdaq, el cual, por cierto, había subido como la espuma y tarde o temprano «debía» corregir como lo ha estado haciendo.
      Aquí simplemente se está diciendo lo que el autor ve más probable que pase en base a información veraz.
      Todo mi apoyo y agradecimiento para Ángel y su encomiable labor!
      Yo por mi parte seguiré este blog y comentando. A ver dónde se encuentra una web en la que se reconozcan las previsiones equivocadas con la humildad con la que se hace aquí! Y que el autor se moleste en contestar prácticamente a cada lector, muchos de ellos desconocidos absolutos como yo.

      • Gracias a ti David.

        Contesto a todo el mundo si de lo que se trata es de opiniones sobre los mercados o sobre mis post, no respondo al que desautoriza a cualquiera de mala manera, por ejemplo insultando. Cuando se da un caso así hago desaparecer los mensajes.

        Seguiré haciendo previsiones de corto plazo y me alegra comunicarme con los que creen que mis posts pueden servirles de alguna ayuda.

  3. Tranquilo que lo que tiene que superar esta un poquito mas arriba veremos como se comporta cuando llegue a esa zona. Se nota muy poco que tienes posiciones alcistas…

    • Estoy de acuerdo, a los dos Nasdaq aún le quedan algunos niveles claves por superar, si no el peligro de corrección yo también lo sigo viendo presente

    • Siempre tengo presente que con la tendencia se acierta más veces, pero las dudas son inherentes a todo lo que hacemos como traders.

  4. Esta vez mi previsión alcista ha estado basada en los componentes más bajistas del Dow Jones de Industriales, que han girado al alza recientemente.